ENTREVISTAS

Indra Mantras: Canciones para sanar

Por  | 

Hablamos con Ignacio Escribano, líder de esta particular banda que mezcla la tradición de los mantras con el pop.

En tiempos extremos y de confusión, la música puede ser sanadora. Indra Mantras es un grupo que intenta transmitir la espiritualidad y el alivio que nos pueden dar los sonidos. Hablamos con Ignacio sobre la próxima fecha del grupo y lo que representa la banda para él.

Cuando uno empieza una banda con amigos o conocidos, siempre hay otros grupos como punto de referencia. Indra Mantras hace una música que no está en el inconsciente del gran público. ¿Cómo fueron desarrollando las ideas, el sonido y el concepto de lo que hoy son?

Fue naciendo naturalmente con la conjunción de música que venía escuchando y cantando desde chico. De todo ese universo de bandas, géneros musicales, artistas, ritmos, canciones, letras… podría sintetizar ese universo en Los Beatles, Pink Floyd, Caetano Veloso y Mercedes Sosa. De ahí que en los discos de Indra Mantras puedan escucharse mantras en ritmos de cueca, candombe, partido alto, samba, bossa nova, baguala, chamamé… al reggae, rock y pop. Y respecto de grupos de referencia, podría mencionar, además de los ya mencionados, a una interminable lista: Queen, Genesis, Peter Gabriel, Sting, George Harrison solista, Lennon solista, BB KIng, Bob Marley, Pink Floyd, Tonny Bennet, MPB en general, folklore argentino y latinoamericano, Jorge Drexler, Deva Premal & Mitten, …en fin, la lista es infinita. Sin embargo, no siento que haya un modelo a seguir en lo que hace Indra Mantras. En este último aspecto, creo que estamos haciendo el camino al andar…

Uno puede hacerse idea de cómo componer una canción pop tradicional, pero lo de ustedes resulta más complejo ¿Cómo es el momento de creación en la banda? ¿De dónde surgen las ideas?

Las ideas surgen del mismo espacio que le viene una poesía a un poeta, un cuento a un humorista, una idea a un inventor o los mantras a los antiguos rishis o sabios de la antigua India. Después, a esa idea, se le suman horas y horas de muchísimo trabajo, esfuerzo y dedicación. Algo así como que el valor de la rosa es por el tiempo que se le dedica, como enseña El Principito…

El grupo propone “mantras pop”. ¿Sintieron algún tipo de prejuicio o resistencia por querer combinar una cultura tan antigua y rica con la música pop?
No, ningún prejuicio. El término pop es una forma de correr los mantras de un espacio que podría entenderse como más tradicional o incluso solemne.
Con amor y respeto, que es desde donde nacen las canciones de Indra Mantras, todo es posible… como un juego…

Supongo que mucha gente llegó al grupo a través de la religión y la meditación ¿Pero conocen casos de personas que hayan llegado a la religión a través de ustedes? Incluso en el seno del grupo.

Nadie habló aquí de religión. Meditación no tiene nada que ver con religión. Y tampoco enseñamos meditación. Lo que hacemos es una música que te lleva a espacios de alegría, energía, paz, amor… a nuestra propia esencia… en tal caso, podría decirse que los mantras, al hacer que la mente se calme y estar más en el corazón, ayudan a elevar los valores humanos, y, si se quiere, espirituales, en cada uno. ¿Y qué es una persona espiritual? Simple. Alguien que sonríe, canta, baila, tiene actitud de servicio, está agradecida con la vida, siente compasión por sus semejantes y el Planeta… es una persona amorosa, que cuida de los otros, amigable… todos esos valores florecen en una persona, llamémosla -si se quiere- espiritual…

¿Sienten que, en estos tiempos revueltos, la gente se ha interesado en Indra Mantras como continuación de una búsqueda espiritual y de paz interior? ¿Cómo se logra conectar con el público cuando el mensaje no es tan directo?

Sí, mucha gente se acerca a nuestra música simplemente porque además de que le gusta o atrae musicalmente, le da paz y alegría. Es el amor el principal motor de este proyecto, y el vínculo primordial con nuestro público.

Al mismo tiempo Indra Mantras parece tener un lenguaje más universal que las ha permitido traspasar fronteras. ¿Qué se han encontrado girando por el mundo? ¿Cuáles son las experiencias más fuertes que vivieron?

Experiencias… múltiples. Podría destacar, otra vez, el amor, la alegría y el agradecimiento de la gente que devuelve la gente. Y aquí incluyo también a los más chicos. A los chicos les encantan los mantras. Hablo de chiquitos desde 2, 3 años… Ellos no preguntan qué significa Satchitananda, o Narayana, u Om Namah Shivaya… cuando los mantras suenan, ellos hacen simplemente lo que verdaderamente somos: cantan, bailan, sonríen. Los adultos, en cambio, suelen decir: “¿Qué significa Bhagavate?” De ahí que el viaje sea, otra vez, volver de la cabeza al corazón. Como el río que vuelve al mar. Un viaje en el que la humanidad toda está inmersa, aunque no todos sean concientes. Todos, absolutamente, queremos y deseamos lo mismo: volver a casa. A ese lugar de amor, paz y alegría, que es nuestra verdadera naturaleza. Los mantras son una herramienta que puede ayudarnos a volver a ese lugar, y que si bien provienen de la antigua India, es patrimonio de la humanidad.

Las referencias a George Harrison son inevitables. ¿Fue el primero que los hizo acercarse a ver el mundo de otra forma?

Lo que me hizo ver el mundo de otra forma fue, en gran parte, el condicionamiento de la sociedad y de la educación recibida. Después tuve con volver a re-educarme y entender que no todas las cosas eran como me habían hecho creer. George Harrison fue una persona que tuvo el mundo a sus pies literalmente a los 25 años y que así y todo no tenía nada. ¿Qué era ese algo más que estaba buscando? Esa urgencia interna fue la que me llevó al mundo de los mantras y al antiguo conocimiento védico. Harrison se presenta aquí como un referente indiscutido por lo musical y por su búsqueda interna. El film de Scorcesse, «Living in the material world» no es más que una biografía del ex Beatle desde un enfoque más espiritual. Retrata todo esto de manera magistral.

¿Cómo salió la idea del video de “Chita Chora”?

Me llamaron un día del ashram de El Arte de Vivir en Bangalore, India, diciéndome si quería componer un tema para un video que estaban programando en el cual bailarían decenas de países. Justo acababa de componer y grabar Chita Chora, y pensé que era el tema que estaban buscando. Se los envié, les gustó, y un día me encuentro con que gente de Nueva Zelanda, Taiwan, España, Canadá Brasil, Zimbawe, Indonesia, Suecia y no sé cuántos países más, estaban bailando al ritmo de Chita Chora. Uno de esos regalos que nos da la vida…

¿Cómo va a ser el show del Auditorio Belgrano?

Nos estamos preparando con muchísimo esfuerzo desde hace un año, tiempo en que pasamos de ser septeto a un trío. Ya hemos tenido varias conciertos juntos a trío, junto con Miguel Brignole en guitarras y voces, y Anahí Petz, en percusión y coros. De manera tal que este show será el cierre de un año de muchísimo trabajo, búsqueda y entrega hacia lo que más amamos hacer, que es música. Puedo adelantar que vamos a tocar en uno de los teatros de mejor acústica de Buenos Aires, que adelantaremos canciones del disco que estamos terminando de grabar, que habrá invitados especiales, y que estamos dejando todo nuestro amor y lo mejor que tenemos para que quienes vengan ese día canten junto a nosotros y se vayan del auditorio llenos de alegría, paz, energía y amor.

¿Qué es Indra Mantras para ustedes?

Indra Mantras es mi vida, donde dejo todo lo que tengo. Mi amor y mi pasión por la música, y mi misión de haber venido a cantar y servirle al mundo haciendo esto. Si en cada show, canción o post que se hace en las redes sociales, una persona, aunque sea una, ya se siente mejor, entonces ese día siento “misión cumplida”. Es mucho el trabajo y la dedicación puesta en el proyecto. Literalmente todo. Pero lo que se recibe es tan grande que no alcanzan las dos manos ni el corazón entero para recibirlo.

*Indra Mantras se presenta el viernes 4 en el Auditorio Belgrano, Virrey Loreto 2348,C.A.B.A

[sam id=»2″ codes=»true»]
Buy Priligy Online, Priligy Sweden , Buy Priligy Sweden . How to buy in malaysia dapoxetine vaistai diltiazem 24hr er 120 ng buy dapoxetine 60mg mastercard 
dapoxetine online purchase Ed medications over the counter. Levitra shrink from publicised, Erectile Dysfunction, The priligy dapoxetine buy.
Apr 29, 2009 – Estrace gel, ointment, cream, pill , spray, continuous-release, buy estrace online no prescription, SAC and making sure the $353 million 

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión