ACTUALIDAD

Indio Solari respondió a las acusaciones por Bulacio

Por  | 

La abogada de la familia del joven declaró que Los Redondos, y en particular su cantante, jugaron en contra en la búsqueda de justicia. Por su parte, Solari contestó recordando lo que hizo el grupo entonces. 

Luego del comienzo del juicio contra el excomisario Miguel Ángel Espósito, por la “privación ilegítima de la libertad” de Walter Bulacio, que murió tras ser detenido durante un recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en 1991, la abogada de la familia Bulacio, María del Carmen Verdú, fue entrevista por La Nación y entre otras cosas hizo declaraciones contra la actitud de la banda y, en particular, de Indio Solari en cuanto al caso.

De todo el arco de solidaridad que abarcó al rock, no hay banda que no haya estado en algún festival por Walter. Por fuera del rock también, todos se sumaron. La única que no pintó nunca fueron Los Redondos. El Indio Solari nos pateó en contra. Porque cuando vos salís a decir, desde el lugar de prestigio e importancia para la juventud que tiene el Indio “cada cual se cuida su propio culito” o “se murió un redondo, cuál es”, o cuando le dijeron a la mamá de Walter que no tenía que televisar su dolor y que dejara la calle porque la estaban usando para hacer política… todo eso es un clarísimo mensaje de desmovilización de la movida pública, que es lo que nos permitió llegar hasta acá. Ellos tiraron en contra, es claro.

Posteriormente, el cantante se expresó a propósito de estos dichos, a través de Redonditos desde Abajo, mediante el siguiente texto:

Mientras muchos lo recuerdan recién durante estos días, una foto de Walter, junto a la palabra JUSTICIA sigue estando en las pantallas de mis conciertos. “Se murió un redondo, ¿cuál es?”. Esto han puesto en mi boca y yo no puedo haber dicho eso nunca.

Jamás le sugerimos a la mamá de Walter que no televisara su dolor. Recupero el texto de lo expresado por nosotros en esos momentos, donde queda claro que nos referimos a nuestra manera de ver la circunstancia social en que sucedió el crimen y el aprovechamiento de varios “notables” demagogos a los que la muerte de Walter les importaba poco y nada. Es probable que de haber concurrido hubiéramos compartido la primera fila codo a codo con personajes como Varela Cid, por ejemplo, (hoy un desconocido para los jóvenes) al mismo tiempo que los cronistas nos vaciaban de nuestra genuina tristeza mientras firmabamos autógrafos.

Indio

(Lo dicho en su momento)

Desde siempre hemos preferido no televisar nuestros sentimientos, así como también no propiciar vínculos institucionales que actúen de mediadores en nuestras relaciones de exclusivo carácter emotivo. Somos, por el momento, nuestros propios testigos… y es bastante. Por las características de la dinámica televisiva, los medios de información apelan a discursos efectistas que degradan los sentimientos. Por ejemplo: el repetir los actos de dolor porque la grabación lo exige. La gracia final, siempre, es mantenernos entretenidos. La esclavitud  ante estos canales provoca una dificultad casi absoluta. Este estilo político televisivo está inundando nuestros pensamientos, nuestras pasiones y nuestros sueños.

*Foto por Fernando Fernández

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión