RESEÑAS
Ideas de feriado

Tiempos muertos en los que la mente se nubla y trae pedazos de pasado reciente para mezclarse con la calma y el sopor de la tarde. Eso parecen ser los feriados, sin importar que se esté rememorando. Un jueves para reivindicar a la raza parece desvanecerse cuando su paso a un lunes tan sólo significa rozar el césped con los pies.
Mientras el resumen de toda la semana se mezcla con gritos y la imagen del cielo, sonidos de folklore y rock ya pasados parecen revivir entre los sonidos presentes.
Las sensaciones que producen MEZCLADITOS, SEMILLA y ARBOLITO perduran más allá del martes de la semana pasada, cuando las tres bandas se presentaron en el LATE BUENOS AIRES, realizado en La Trastienda.
Los cantos de MEZCLADITOS, como vibraciones luminosas de alegría, se traducen físicamente en los primeros esbozos de pasos que se repiten después en los lugares menos pensados, mientras los golpes metálicos y otros hechos con el viento de una flauta se pierden con la calidez de la voz de SILVANA JARA.
Pero los sentidos llegan al máximo punto cuando la voz melancólica de BARBARA PALACIOS y el tono agudo y juvenil de JUAN CABALLERO quiebran todo esquema con esa extraña conjunción de sonidos llamada SEMILLA.
“Soy una historia olvidada” es una frase contundente en el tema ”Traición”, que PALACIOS lleva a un punto dramático en los estribillos. Pero el quiebre, la grieta, la fisura que permite que la sorpresa golpee a todos aparece en la versión de “gatito rolinga”, como definió JUAN, de “Paint It Black”. “Veo mi puerta roja pintado de negro” resuena antes de que se vaya la segunda, mientras el sol nubla todo pensamiento de lunes.
Pero los recuerdos no son nada sin alegría, sin desborde inexplicable de energía de saltos, gritos y bailes. Y eso es lo que permite que ARBOLITO se recuerde más allá de tiempo y lugar. Un puñado de minutos nos separa de un nuevo día laboral, pero el sentimiento que corre por el cuerpo ante cada nota de “La mala reputación” y “Estofado” parece nublar cualquier vestigio de la pesadez de las obligaciones adultas.
Los aires de ensoñación de “Telarañas” y la explosión de movimiento de “Polkatrónica” son sólo momentos preparatorios para la historia del indio ranquel Arbolito. Orden y progreso se reunieron para definir qué era y qué debía ser lo correcto para aquellos “bárbaros” que no conocían acerca de propiedad privada, aquellos que no sabían que dios hay uno sólo y no es la naturaleza.
Y nuestro presente parece definirse en letras como las de “Huayno del desocupado” y las ilusiones de “La Arveja Esperanza”.
“Y pensar que es martes”, dice EZEQUIEL JUSID, guitarrista de la banda, casi sin creer la incontrolable energía que se despliega hasta el último tema, “La novia”, cuando los sonidos de polca invaden la horas del próximo día.
Y así, mientras los recuerdos ocupan el presente, uno camina sin pensar demasiado hasta toparse con una pintada sobre la cara de un comercio cerrado: “12/10: el genocidio continúa”. Pero es feriado y no está hecho para pensar.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión