RESEÑAS
Huele a espíritu adolescente

Cinco minutos habían pasado de la medianoche cuando CIGARRO MOJADO subió a escena. Si bien la gente mostró cierta distancia -en lo que respecta al escenario y también a nivel reconocimiento- hay que destacar la intención de la banda. Sonaron bastante bien y trataron de hacer las cosas de la mejor manera posible.
Es verdad, quizás estuvieron demasiado fríos, pero hay que rescatar las cositas interesantes que mostraron, como los cambios rítmicos en la intro de “Acorralados” o el coqueteo con el ska en “Salir del encierro” y la fidelidad para con el punk en “En mi”.
Cuando faltaban quince minutos para llegar a la una, sube STRACH y con ellos también la intención de hacer las cosas bien ¿Pero que pasa cuando la postura o las ganas son más que el resultado final?
Las permanentes indicaciones al sonidista entre tema y tema resultaron excesivas, más aún cuando los cambios no se apreciaban. Presentaron “Esclavo del lugar”, canción a la que enmarcaron dentro del reggae punk y que fue una de las más interesantes del show. Cuando parecía que se iban con “El último tren”, se despacharon con “Volver a intentar” para abandonar definitivamente la escena.
Aquí están…Ellos son…
Los chicos no estaban demasiado emocionados con las bandas soportes. Las vishnu -figuras religiosas para los hindúes- que estaban en el escenario parecían mirarlos con carita de “ya va, ya salen”.
El reloj nos señala que son las dos y cinco de la mañana cuando se estrenó el clip de “Rompé el control”, ese al que podría definirse matemáticamente como: Fondo blanco + SUDARSHANA tocando + una buena edición = lindo video.
Y tras su finalización, largaron al palo con “Alimentando el fuego”, tema de su último CD “La Rebelión del Corazón”. Lo llamativo del primer momento fue el poderío de ellos y –consecuentemente- la reacción en la gente.
Los adolescentes que se habían hecho presentes no dudaron en festejar cada uno de los temas y no parecieron ofuscarse con la demora que ocasionó la rotura de una de las cuerdas del bajo entre el primer y el segundo tema.
Suenan bien y la rotación de sus lugares, las patadas voladoras y agites que lanzan desde las tablas hacen que algunos de los presentes se copen. Tampoco pretendamos la invasión del escenario, moshers por doquier ni un pogo que asfixie. Si lo que se busca es eso, está claro que en un recital de SUDARSHANA no se encuentra.
La venta de unos pebetes vegetarianos y el hombrecito que pasa convidando galletas son elementos pintorescos, pero que no alcanzan, cuando una banda se mueve cómoda dentro de ciertos parámetros y no parece querer jugarse más allá de ellos. El punk que quiere acercarse al hc termina cayendo en un soft punk característico de las bandas del género que hacen delirar a los teens actuales.
Tocan temas de su nueva placa -que será presentada oficialmente en Cemento el próximo veintiséis de noviembre- como “Rendición” e “Invocando tu nombre”. Para finalizar, se viene la versión en spanglish de “Boys don´t cry” de THE CURE y los bises “Creer” y “El sacrificio” parecen ser el broche final, pero la insistencia de los presentes gana y “Cultura superficial” suena y hace estragos.
Así se va una banda con una creencia religiosa que se plasma en los shows y una posición tomada respecto de la matanza de animales o el consumo de drogas que la hace diferente por sobre el resto. En las presentaciones de SUDARSHANA parece que no hay lugar para lo tácito, ya que todo es bien claro. A nivel musical, si lo que se quiere es prolijidad, la banda aprueba. Si buscamos originalidad, habrá que seguir estudiando.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión