
ENTREVISTAS
Hijos de Babel
Conocé a este trío de rock de Floresta que presenta oficialmente su disco “Otros mundos”, el sábado 15 de diciembre en el Centro Cultural Recoleta. Charlamos con su bajista Fernando Varela acerca de este álbum, en el que se basaron en textos de escritores argentinos.
«Se nos ocurrió primero porque principalmente somos apasionados de la literatura, y después porque sentíamos que en los discos anteriores incurríamos en las mismas temáticas. Entonces una buena forma de salir de nuestro mundo e ingresar en otro, era empezar a componer a partir de textos de otros escritores, pero lo gracioso es que terminamos escribiendo sobre los mismos temas de antes»«, comentó su bajista Fernando Varela sobre cómo surgió la idea de inspirarse en autores argentinos para su cuarto disco, «Otros mundos».
El álbum está inspirado en textos de Fabián Casas, Hernán Casciari, Willy Crook, Litto Nebbia, Alejandro Dolina, Ella Es Tan Cargosa, Abelardo Castillo, Juan Forn, Mempo Giardinelli, Pedro Mairal, Pablo Ramos, Guillermo Saccomanno y Reynaldo Sietecase. Luego de las canciones se pueden escuchar los textos originales en los que se basaron en voz de los propios autores.
Desde hace diez años, Fernando junto MauroVarela en voz guitarra y teclados y Hernán Burset en batería vienen trabajando intensamente como Hijos de Babel. Primero pasó “Entre milagros y mil ogros” (2005), editado en forma independiente; luego apareció Lito Nebbia y su sello Melopea Discos para lanzar “Todo vuela” en 2006, al que le siguió «Inalterable» (2009) hasta llegar a esta nueva producción, que cuenta con el propio Lito de invitado, Willy Crook y la gente de Ella Es Tan Cargosa.
¿Estos son autores que leían asiduamente?
Sí, por supuesto; son autores que leíamos y leemos mucho, y el criterio de elección de estos diez autores tiene que ver con que le llegue tanto a personas que tienen a la lectura como un hábito como a los que no son tan duchos con los libros. Por eso, hay textos más amenos y cotidianos.
¿Que sean todos autores masculinos es por algo en particular?
Eso fue una crítica, y es algo que nos dimos en cuenta a lo largo del proceso de elección. Cuando ya teníamos 14 canciones, ya que algunas quedaron afuera, dijimos «este disco hagamoslo con autores masculinos, y más adelante podemos apelar a la misma idea pero con escritoras femeninas». Hay muchas mujeres que nos encantan como escriben como Liliana Heker, Samanta Schweblin, Mariana Enriquez, entre otras.
Es bastante novedosa su propuesta
Creemos que sí. Estamos teniendo mucha repercusión en los medios en los suplementos culturales (Radar de La Nación, Ñ de Clarín, el de Tiempo Argentino). Esto nos está abriendo bastantes puertas. El hecho de inspirarse en textos de escritores no es algo nuevo, lo que sí es novedoso es que todo el disco sigue esa temática
¿Pertenecer a Melopea Discos los ayudó mucho en su carrera?
Lo de Melopea es algo particular porque si bien es una compañía que nos saca los discos, nosotros nos manejamos de forma independiente. Utilizamos la distribución nacional, pero el álbum es nuestro. El apoyo de Lito es la generorisad de abrirnos las puertas, que no es tan común en el camino de la música. Ojalá que este camino esté lleno de Litos Nebbias, sería todo un poco distinto.
¿Este disco le llevó más tiempo de composición que los anteriores?
No tanto la composición, sino que nos demoramos muchos con las videoentrevistas con cada uno de los escritores. Fue un trabajo extra que nos cansó, pero ahora que vemos que el disco está terminando y que el proyecto llegó a buen puerto, estamos súper contentos con el resultado.
¿Es una coincidencia que una banda que se inspira tanto en el arte toque en el Centro Cultural Recoleta?
Creemos que es lugar adecuado para presentar este disco, que es tan cultural y culturoso. De todos modos, no dejamos de ser un trío de rock nacional, de eso somos conscientes No es que somos chicos en pose intelectual, somos un grupo de rock común y corriente que hace canciones.
*Hijos de Babel toca este sábado 15 en el Centro Cultural Recoleta, en el Auditorio El Aleph, a partir de las 20. Localidades a $20.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión