RESEÑAS
Hermano rasta

Todo viaje empieza desde la última vuelta que da la llave en la puerta de nuestro hogar. En este caso hubo dos: una antes de que la cronista de esta nota perdiese el micro que la llevaría durante la madrugada hasta Chascomús y otra, antes de que el tren que salió el sábado a la tarde llevara de una vez por todas a la realizadora de esta nota hasta la famosa laguna.
La llave cerró así el interior, clausurando un mundo que poco tenía que ver con el rock. La llave abrió un exterior, librando un universo que, esta vez, tuvo mucho que ver con el rock.
La primera fecha del CHASCOMUS ROCK, el sábado 11, fue ese conjunto infinito de sonidos. Pero los trenes se toman su tiempo para llegar, por eso no todos los grupos del movimiento del aire llegaron a los oídos de esta cronista, pero aunque sea vale nombrarlo. Y sin repetir y sin soplar: OTRA VEZ SOPA, SHANGAI, TONY 70, DULCES DIABLITOS, EL SUEÑO DEL PIBE, BUENAS VIBRACIONES, REGGAE ROCKERS y S.K.A., estos últimos del Paraguay. Lectores, en ustedes queda la palabra, el comentario o la crítica, pero siempre bien fundada, a cada una de estas bandas.
“Un mal día” fue el último tema de PINTA BIEN, mientras las nubes y las estimaciones del público agregaban “tormenta de lluvia” a todo pronóstico metereológico de “cielo parcialmente nublado”. Pero para la banda no sufrió de mala suerte, porque los sonidos tan sólo atraían miradas y un par de movimientos al son.
CACHA AND THE CACHO´S tuvo buena suerte también. La lluvia no se animaba a arruinar la fiesta, que seguía siendo alimentada por la música. “Gracias por el respeto”, dijo el cantante después de los temas “Auto ha sido” y “N.A.M. (primer pelotu)”. La historia, los emigrados argentinos y las cuestiones del poder se entremezclaban en sus letras. La palabra “banda” no es una simple delimitación, sino un verdadero significado en un grupo perfectamente ensamblado. Y no es poco.
“El reggae es unión, no es rivalidad” bien dijeron los muchachos de MAMBA SANTA en un set de siete canciones, mientras sus fanáticos cantaban y la bandera con el nombre de la banda tapaba parte el alambrado del Polideportivo Municipal. “Gracias por mojarse”, finalizó el cantante. Y si, la lluvia quiso participar.
El set de LA PANDILLA DEL PUNTO MUERTO no pudo evitar la caída del cielo. Muchos miraban sorprendidos mientras el potente sonido de las guitarras llegaba a sus oídos y otros tan sólo escuchaban. Y de repente un sonido de zamba iba preparando el lugar para la siguiente banda. “Algo en que creer” (voy a enterrar mis sueños/para que la lluvia los haga crecer) dejó paso a la perla de la noche: ARBOLITO.
Disculpen si los ojos brillan, si las sonrisas se dibujan en la cara, pero con ARBOLITO es inevitable. Tal vez sus miembros no sepan que son parte de una de las enciclopedias libres más conocidas –Wikipedia- pero este es tan sólo un detalle anecdótico. El instrumental del clásico de SUMO, “No tan Distintos (1989)”, tomó otro matiz, gracias a la quena en manos de AGUSTIN RONCONI.
“La mala reputación”, tema del cantante francés GEORGE BRASSENS, logró que toda la gente saliera de su sorpresa inicial para dejarse llevar por la música. Pero el grupo de fanáticos tuvo poco tiempo de alegría (apenas media hora), donde “Huayno del desocupado” y “Sariri” fueron los puntos máximos de una banda que deja esa especie de calidez en el pecho, que ni el tiempo ni la lluvia pueden borrar.
Destacable fue la capacidad de “estiramiento del set” que tuvieron los integrantes de PAPAS NI PIDAMOS, además de la capacidad de sobreponerse de un abrupto corte de luz. Pero como toda crisis muestra la verdad, la banda porteña pudo ganarse al público con una sonrisa mientras las luces estaban apagadas y la trompeta emitió la clásica marcha de batalla. La extraña superación de las relaciones amorosas de “Me cago en vos” pudo levantar algunos pies del suelo. Pero el baile estaba por llegar.
Y llegó con FIDEL NADAL en versión karaoke. Sin banda, el ex – TTM pudo sobrepasar eso y convertir el lugar en una discoteca con mucho movimiento. “Trabajo de hormiga”, “No eres como yo” y “Como vos quieras” podrían ser la envidia de DADDY YANKEE o una hábil carta para los concursos de rap. Pero la música no fue lo más importante esta vez, porque el cantante dijo ante todo el público: “Tengan cuidado. Andan diciendo que TODOS TUS MUERTOS va a juntarse para realizar un recital, pero yo no estoy en eso. No se dejen robar”.
Distinto por partida doble: “Distinto” fue el primer tema de ANDANDO DESCALZO, y distinto fue el clima durante la noche. Un sonido que roza todos los géneros sin aferrarse a ninguno es la principal característica de esta banda. Alguno que otro grito de “¡Ahh, es Pablito Ruiz!” (en alusión al cantante) se escuchó entre los dos primeros temas. La banda presentó canciones nuevas pero sin dar los nombres, pero después de dos años de su último cd, “Mil destinos”, la espera desaparece con rapidez.
La noche iba dejando sus rastros, entre ellos el cansancio. Pero RIDDIM pudo contrarrestar la fatiga pero sin exabruptos. “Como elefantes” arrancó el set de once canciones que dejaron un aire de calma entre el público hasta el final con “Thank you”, clásico de BOB MARLEY, y “Un camino positivo”.
NONPALIDECE, o “Nonpa” como gritan los fanáticos, demostró que muchas cosas vienen con el tiempo, en especial en la música. Las luces ayudaron desde el primer tema, ”Reggae para el universo”, y las letras de “Espejos” y de “Nuestras ideas” comprobaron que el movimiento puede estar acompañado por ideas y posturas.
“Momento del dub”, dijo el cantante, NESTOR RAMLJAK, en estilo de amenaza antes que “Dime ya” empezara. Un leve sabor a jazz corrió entre las notas de “Estén fuertes”, pero el reggae copó el aire hasta el último tema, “Buenos Tiempos”, con golpes más rápidos apurando el final. Y no faltaba mucho.
LOS CAFRES se hicieron esperar, mientras muchas personas se tiraban al piso para dormitar un poco. La intro instrumental ya clásica puso de pie a todos hasta que “Suena la alarma” empezó. Pero el verdadero coro empezó con “Mostrame como sos”. GUILLERMO BONETTO, el cantante del grupo, agradeció a todo su público antes de que “Hijo” sonara en las gargantas de todos. La lluvia ya había parado, al igual que en “Gran sequía”.
Pero los clásicos no estuvieron ausentes, como “El romano”, además de otras canciones (“De mi mente”, “Objeto sexual” y “Aire”) que fueron la antesala a un final bastante precipitado para todos los seguidores de LOS CAFRES. “Si el amor se cae” (uno de los temas del 2005, sin lugar a dudas), “Capitán Pelusa” y “La Receta” crearon el final. ¿Otra más?… No hubo. La banda apenas dio un corto adiós y todos tuvieron que conformase.
Bandas que sonaron bien pero a las que les faltó tiempo, un público que fue a disfrutar y no competir por el fanatismo y un clima que acompañó a pesar de algunas molestas lloviznas, fueron la fórmula de la primera fecha del CHASCOMUS ROCK. Consejo: tengan cuidado con los horarios de los transportes… muchos durmieron en el piso hasta la llegada de los micros…
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión