SHOWS

Helloween y Gamma Ray: arrasador bloque teutón

Por  | 

Las agrupaciones alemanas revivieron la fecha en conjunto de 2008, en lo que fue la segunda parte del Hellish Rock. Fue el sábado, ante un lleno y caluroso Groove.

Después de cinco años ambas bandas alemanas salieron al ruedo nuevamente; Helloween con su último trabajo, «Straight out of hell», y Gamma Ray con su EP «Master of confusion», que muestra un adelanto de lo que será «Empire of the undead», a editarse durante el transcurso de 2014. Sin embargo, el fan del doble bombo iba a escuchar los clásicos eternos.

Rendidores

Luego de que los chicos de Metal Anger calentaran el ambiente en la previa, era el turno de Gamma Ray. Los liderados por Kai Kansen (voz y guitarra) promediaron un entretenido set de 70 minutos cargados de adrenalina. Decididamente el arranque no fue el mejor, primero porque el sonido demoró tres canciones en alcanzar su esplendor, y segundo porque el público tardó en comprometerse con el show. Sin embargo, el concierto tomó su real dimensión con la nueva “Master of confusion”; bastante extraño que una melodía reciente despierte tanta algarabía.

Esta participación masiva generó un plus en Hansen. Desde allí se formó una química hermosa entre sus fans y el protagonista central. Con “Rebellion in dreamland” y “Empathy” se afirmó esta situación afectuosa. Su cantante aprovechó este climax positivo para preguntarle a sus seguidores qué expectativas tenían sobre el sucesor de “To the metal!” (2010). Ya para el final, la versión de “Future world”, de Helloween, revolucionó Groove. El cierre llegó con «Send me a sing».

Letales

Helloween deslumbró con su actuación desde el primer acorde con un público enteramente entregado hacia ellos. Y fue apoyado por un arranque demoledor de la mano de su mayor himno, “Eagle fly free”. De ahí en adelante, los espectadores mantuvieron una energía que jamás declinó. Las guitarras poderosas y al frente de Michael Weikath y Sascha Gerstner excitaban al baile furioso y enérgico como en “Where the sinners go” y “Steel tormentor”.

Sus fans recibieron de gran forma las canciones de “Straight out of hell” (2013) como se percibió en la grandiosa “Nabataea” o la melódica “Waiting for the thunder”. Todas las elegidas tienen un poder y un gancho ideal para el vivo, por eso fueron aceptadas tan rápidamente.

Con ya 19 años en la banda, Andi Deris no para de evolucionar en su técnica y en su performance. Y lo suyo del sábado fue sobresaliente: brilló desde lo vocal en clásicos de la talla de “I’m alive” o en el manejo del público en “Live now!”.

Cuando para los bises subió Hansen, la asistencia ya estaba bastante desgastada por el intenso calor. Esto mermó en la locura de los fans, aunque hicieron lo imposible para conmover a sus dioses. Al triplete «Halloween», «How many tears» y «Heavy metal (Is the law)», se les sumó «I want out» para dejar hiper felices a cada uno de sus fanáticos.

Si bien ambas bandas comparten género e influencias, Helloween siempre trató de incorporar nuevos elementos a su música, algo que fue poco comprendido por sus fans más ortodoxos. En cambio, Gamma Ray mantuvo una linea musical más pareja, pero que a veces lo perjudicó en el crecimiento. Hoy son grupos legendarios, que mantienen sus fans y que permanecerán  en la ruta por muchos años más.

*Fotos por Fernando Fernández

[slideshow id=270]

[sam id=»2″ codes=»true»]

Redacción ElAcople.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión