RESEÑAS
Hablemos de Leo…

Todos recordamos el modelo de comunicación jackobsoniano. Emisor- Mensaje- Receptor que hablan por intermedio de un canal. Aquí, mi propuesta. Mantengamos un diálogo. Yo como emisora y ustedes como receptores. EL ACOPLE será nuestro canal y el mensaje se centrará en el show de LEO GARCIA y en su capacidad sobre el escenario.
Este es el tema del que quiero que hablemos. No me propongo comentar su nuevo disco porque esto no es una reseña. Ponerme a contar que era miembro de AVANT PRESS y tecladista de GUSTAVO CERATI son datos propios de un perfil y no de una crónica de un recital, así que los evitaré por impertinentes.
Lo que a mí me interesa es dialogar con ustedes sobre la capacidad de LEO GARCIA como persona que hace música. Quiero que sean lectoautores de esta nota basándose en sus shows y no cayendo en críticas comunes y poco fundamentadas. O sea, vamos a lo que realmente interesa: su música. Y que haga de su intimidad un colectivo. No me parece relevante ni creo que sea un argumento lógico como para criticar la performance de alguien en un escenario.
En lo personal, considero que hacer letras barrocas repletas de palabras difíciles que suenan lindo no tienen gracia. Tampoco las tienen las que están en el otro extremo, que se limitan a hablar del barrio-minas-vicios y que no están acompañadas de una buena interpretación en vivo.
El show
Estaba anunciado a las nueve pero salió a las once y cuarto con la tríada que abre su flamante producción: “Y más”, “Cuarto creciente” -tema que da nombre al disco- y “Aunque estés con él”. Hasta el momento lo único que se veía en escena era a él, con su gorra y su guitarra electroacústica. No hay banda. Después se vendrán algunas bases y pasará al piano para “Listo” y “Muerto”. Equivocaciones de por medio se presentará como “¡LEO GARCIA, el mal pianista!”.
No todos los temas fueron de su última placa. El temazo “Romance” –bah, no se si es un temazo, a mi me gusta porque me lo canta mi chico, así que es pura subjetividad de la que escribe- se mechó con el hit que lo largó a la popularidad, que llegó acompañado del “¡Sabe MORRISEY que yo canto este tema! Se enteró” y con la oda acagarsederisaqueseacabaelmundo “Reirme más”.
Con los ánimos en plena efervescencia dejó el escenario. Para la vuelta se vino GUSTAVO CERATI como gran invitado para “Tesoro” y el final con “Estamos juntos”, tema alegrón rodeado de la prosa fácil que caracteriza a los temas de GARCIA.
Así se pasaron los catorce temas de la lista que conformaron la presentación de este disco. Lo importante para destacar fue la dinámica del show. Una lista muy bien pensada desde los climas generados y una gran actitud para bancarse el show sólo con una guitarra. Esa es la sensación que me dio a mí.
Ahora, ustedes, a partir de su propia experiencia, podrán bardearme por reivindicarlo, a mi novio por cantarlo, a LEO GARCIA por sus shows sin banda y a CERATI por apadrinarlo…
En lo personal adhiero a eso de que los pingos se ven en la cancha y a partir de ese criterio encaro todas mis notas. Teniendo en claro cuál es el punto de partida, los invito a diálogo…o a re putearme.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión