RESEÑAS

Guasones dispara su aceite

Por  | 

Viernes primaveral en Buenos Aires, apenas pasadas las 21hs, pucho en mano, pose rocker y mirada al frente, Facundo Soto (voz) saluda, da la bienvenida y los primeros acordes de “Soledad” dan el puntapié inicial del primero de los dos Teatros Flores.

Quizás si al rey Salomón hoy le preguntaran sobre el rock afirmaría que “No hay nada nuevo bajo el sol”. Nietzsche, en cambio, sería mas violento y juraría que el rock, al igual que Dios, ha muerto. Y los dos probablemente tendrían razón.

Vamos a ver a la banda platense y de pronto suenan acordes que recuerdan a Lou Reed o Bob Dylan, escuchamos a Facundo Soto cantando/hablando de temas cotidianos, sensibles, drogas varias y recordamos a Andrés Calamaro, mientras que rocanrolescomo “Desiree II” o “Baila, baila”  disparan inmediatamente a la etapa más “rola” de Los Piojos, allá por los discos “Chac tu Chac” y “Ay ay ay”.

Guasones, efectivamente, no inventa nada: toma de acá, de allá y de por acullá y le impone su impronta. Y resulta bien, funciona. Es una banda que no subestima a su público, que ensaya, cambia y sigue creciendo pero manteniendo la misma marca distintiva desde su primer disco homónimo de 1999; desde baladas que invitan a lagrimear como “Todavía”, hasta rocanroles sexistas como “Todas quieren rock”.

Y en el medio, ensayo, mucho ensayo. Tocan una balada, al siguiente show le cambian el tempo, la transforman en rock furioso y queda y suena bien. Y desde esta perspectiva es que su público no está subestimado, justamente en épocas en las que está de moda pagar por ver a cinco tipos haciendo shows impresentables.  

Adentro, el Teatro Flores está casi lleno, lo necesario como para poder respirar y disfrutar de una cerveza entre amigos. En eso pasa un muchacho, observa a una chica anotando algo en un cuaderno, hace montoncito con la mano derecha, se indigna con la vida y dice al pasar: “Y después nos dicen que en el rock no hay cultura”.

Mientras tanto, Soto canta “Me muero” mirando a dos chicas que están subidas en los hombros de dos caballeros y les dice: “Si Julianita tiene mucho frío, yo la receta, disparo mi aceite caliente en su buen par de tetas nuevas”. Y ellas, con los brazos abiertos, cantando a coro, chochas y muertas de frío, reciben su imaginario aceite en sus pechos adolescentes. Cultura rock.

La lista de temas del viernes estuvo enfocada en su disco/dvd en vivo “El rock de mi vida” (2007), que justamente es un repaso de su trayectoria: “Guasones” (1999), “Con la casa en orden” (2001), “Como animales” (2003) y “Toro rojo” (2005), pero sin dejar de lado las canciones de su último disco, “Esclavo” (2008), como la excelente “Días”, acompañada por Como un lobo” y “Farmacia”.

Asimismo, hubo tiempo también para algún cover; así fue que sonó “You gotta move”, de Mississippi Fred McDowell y  popularizado en 1971 por The Rolling Stones, en el genial disco “Sticky Fingers”, para cerrar luego de aproximadamente dos horas continuadas de show con sonido óptimo con las festejadas “La flaca Pili” y “Baila baila”.

A 10 años de su primer disco, Guasones sigue creciendo, y más allá de que el género pueda o no ser del agrado de todos, es indiscutible que hay dedicación, profesionalismo y que evidentemente es del gusto de cada vez más gente, que los sigue de manera incondicional. Y la banda, arriba del escenario, efectivamente responde.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión