RESEÑAS
Gesell Rock: Jornada apertura

Con el sol a pleno, llegamos al ex Autocine para observar y disfrutar de las primeras bandas que dirían presente en esta jornada del festival.
Escenario 3
Este escenario, el más chico de los tres, se encontraba dentro de una carpa que hizo las veces de refugio contra los fuertes rayos de sol que no respetaban protector solar alguno. Soportar el calor de las primeras horas no era tarea fácil. En esta primera fecha, sin dudas la banda que se destacó fue LOS CALIGARIS y su circo musical. Si bien el grupo no contaba con demasiado espacio para realizar sus acrobacias, los músicos-acróbatas se las ingeniaron para desplegar toda su gracia. Agitaron a más no poder, lograron que el recinto se llene de gente, sorprendieron a la mayoría, y divirtieron a todos con su cuarteto cordobés. Pura fiesta circense.
Escenario 2:
El escenario dos, el mediano digamos, fue inaugurado por LOS GANGSTERS, bien temprano, cuando el sol todavía pegaba fuerte y el público era escaso. Luego fue el turno de GUILLERMINA, que captó la atención de los presentes y más aún al final de su set, cuando hicieron el cover de “Welcome to the jungle” (GUNS N’ROSES), con el que se llevaron sus merecidos aplausos. Además, la banda de Haedo apuntó a la difusión repartiendo algunos discos entre el público. LA SENDA DEL KAOS fue la que continuó y puso a la tarde una dosis de rock bien bunburyano y mucha actitud. Luego PAMPA YAKUZA levantó un poco a los espectadores al ritmo de reggae-samba-candombe-rock, ese combo que tanto pega en estos tiempos. Entre otros, sonaron “Desde el umbral”, “Carnaval para tu desconsuelo” y “Viejos fantasmas”.
WDK fue la primera banda de este escenario que contó con el agite del gran público, haciendo mover los cuerpos (o al menos la cabeza y/o patita) con sus melodías ska-punks. Si bien el sonido no los acompañó (hubo problemas con el bajo) esto no opacó para nada su presentación. Luego, de la mano de BARRIOS BAJOS llegó el momento del rock and roll (bastante obvio, ¿no?). “Maldito trago”, “El chiflado” y “Maldición”, fueron algunos de los temas que sonaron ante un numeroso grupo de seguidores de la banda. A las siete de la tarde VIA VARELA salió a la carga, desplegando su potencial sobre el escenario. Cerraron su set con el cover de “Viejos vinagres”, de SUMO, coreado por todos. Los colombianos de KRAKEN fueron los encargados de cerrar este escenario, y a fuerza de actitud y heavy metal lograron captar la atención de unos cuantos. La banda, con más de veinte años en carrera y mucho prestigio en sus pagos, sorprendió a muchos por estos lares.
Y así terminaban los shows de este escenario, un escenario en donde reinó la mezcla de estilos y que no contó con demasiado público, en parte por no tratarse de bandas muy convocantes, y en parte porque la asistencia a este primer día del festival tampoco fue numerosa en general.
Escenario 1
Bastante adelantado comenzó este escenario, por lo menos en cuanto a los horarios que teníamos. Así la gente de BESTIARIO salió a tocar cuando nadie lo esperaba. Igual su propuesta (que tira para el lado de un rock pesadito) fue más que bien recibida. Les siguió la gente de LOS DURABEAT, quienes a base de covers (de los BEATLES, obvio) hizo cantar a los que se le animaban a dejar sus cuerpos bajo el intenso sol. BLUES MOTEL demostró sus años de carrera con un show bien aceitado y un público respetuoso los arengo y despidió con merecidos aplausos. La sorpresa llegaría con CORDEROS PERDIDOS, banda que nadie sabía bien que hacía en el escenario principal, pero que a fuerza de una seguidilla de canciones hizo que fuera más que merecido. Lamentablemente fueron el primer grupo en sufrir el corte de luz diario, que seguiría en las jornadas posteriores.
Siguió LA COVACHA, quienes contaron con un gran número de seguidores. Los fans, contentos; los que no lo eran aprovecharon para ir a comer o beber algo. Todo levantaría luego con la llegada de los sets de VILLANOS y CIELO RAZZO, quienes aprovecharon esta primera tocada en el festival (repetirían en otras fechas) para hacer una fiesta (en el caso de los primeros) y algunas canciones que no suelen hacer en festivales, tal el caso de los rosarinos.
De la mano del carismático ALEX LORA, EL TRI dio cátedra de buen rock tras su explosivo paso por El Teatro de Colegiales, pocos días antes. Sonaron canciones de varias de sus épocas con puntos altos como la interpretación de “Triste canción de amor” y “Cuando tu no estás”, versionadas en la Argentina por LA RENGA y LA COVACHA, respectivamente (el cantante de estos últimos se hizo presente en el escenario). También hubo algún adelanto de su trabajo “Más allá del bien y del mal”, una canción homenaje al “Che” Guevara. Así, con sus clásicas frases (“Que viva el rocanrol”, “Esta es para la raza rocanrolera”, etc, etc) dio paso a la banda encargada de cerrar la jornada apertura: LA 25. Estos tocaron alrededor de una hora y media para “su” gente, que se quedó a pesar de la hora y el fresco que corría. Mientras en el principio se podían escuchar algunos fragmentos de BLUES BROTHERS como intros a sus temas, parte de la gente se retiró, algunos a dormir y otros a disfrutar de la noche gesellina.
La primera jornada (la de apertura) del Gesell Rock dejó un saldo favorable en lo que fue el escenario 2, con muy buenas y variadas actuaciones, alguna alegría en el 3 y solo algunos buenos shows en el principal.
Por suerte con el correr de los días habría revancha…
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión