RESEÑAS

Gesell Rock: Día 5

Por  | 

Siento tu cuerpo vibrar

Último día del festival playero. Nuevamente, como en el día anterior, la apertura fue en el escenario 2, esta vez con una temática netamente reggae. El inicio fue con PAPAS NI PIDAMOS, MARIA MULATA, ANDANDO DESCALZO, CHALA RASTA y RIDDIM, con sets de 30 minutos cada uno.
Mientras, en el escenario 3 pasaron HUELLAS QUEMADAS, DOMINGUEZ, LA CATRAMINA DE AMBROSIO y EL MENDIGO, todos también con un lapso de media hora cada uno.

Cerca de mí

En el escenario principal la apertura estuvo a cargo de LAS PASTILLAS DEL ABUELO. Luego, LA MOCOSA y MOTOR LOCO deleitarían los oídos de sus escasos fanáticos mientras que en el escenario 2 DANCING MOOD se despacharía con uno de los mejores shows de la fecha. Con tan solo media hora en escena pudieron desplegar todo su virtuosismo usando ocho interpretaciones como medio para tal fin. Entre ellas “Police woman”, “Confucious” y “A night in Tunusia”, todas de su último disco ”Dancing Groove”. Luego el infaltable “Fantasy” y “Perdido” –ambos de su segundo disco ”Volumen 2”– cerrarían su show. De esta manera, RESISTENCIA SUBURBANA saldría a escena ante un lleno total. Lleno que, cabe destacar, mantuvieron la mayoría de las bandas que pasaron por este escenario.

Mientras tanto, en el escenario principal la gente de LA COVACHA ya estaba lista para su segunda presentación en el festival. Buena cantidad de público acompañaría la lista de temas que abarcaría interpretaciones de sus dos discos de estudio: ”Por el mismo camino” (1998) y ”Detrás del cielo” (2004).

Así pasarían “La venda”, “Me juego la cabeza”, “Corre, corre”, el muy festejado “Sacudirán”, para cerrar temas más tarde con “White Trash” de SUMO y el himno “Soy covachero”. Se retirarían entre aplausos para darle paso a los jóvenes muchachos de EL BORDO.

A pesar del cambio, aún la mayoría del público seguía en el escenario 2 para ver a NONPALIDECE, que arrancaría con una versión de “Purple Haze” de JIMI HENDRIX y continuaría levitando mentes quemadas con “Abre tus ojos”, “Dame luz”, “Resplandor”, “Buenos tiempos” y “La flor”, con el continuo meneo de cabezas del público, hasta que “Estén fuertes” diera por terminada la jornada reggaera.

A esta altura EL BORDO ya estaba terminando su show de 50 minutos dándole lugar a LOS GARDELITOS.

Es tu palpitar, es tu cara, es tu pelo

La banda ahora liderada por ELI SUAREZ tuvo un show bastante pasable. Arrancaron con “Nadie cree en mi canción”, seguida de “Comandante Marcos”, alias subcomandante.

Siguieron bien arriba con “Estamos podridos”, al que le pegaron “America del sur”, tema en el que tuvieron un pequeño problema de sonido, solucionado rápidamente para seguir con “Amando a mi guitarra”. También repasarían “Cobarde para amar”, “Los Querandies”, el muy festejado “Gardeliando”, seguido de “Corazón bailando al viento” y el mensaje de ELI para todos nosotros: “Lo que mató a los pibes fue el techo, no las bengalas”. Con ”Anabel” darían por terminado su show dejándonos a la espera de “el hombre rocanrrol” y su banda: LOS JOVENES PORDIOSEROS. Mucho no hay para decir de esta banda, que inesperadamente creció a partir de bombardeo radial y televisivo.

Son tus besos, me estremezco, oh uh oh!

A eso de las 00.35, LAS PELOTAS salió a escena para hacer el mejor recital del festival. Con una lista de temas que se sigue renovando cada 2 meses y un sonido que nunca desilusiona, arrancarían con un show de casi 2 hs de la mano de “Muchos mitos” y “Desaparecido”.

Ahí nomás sonaría “El desquiciado”, seguido de “El fantasma no muerde” y “Escaleras”. Impresionante comienzo, dejando bien contrastada las diferencias enormes con las bandas que compartieron ese escenario. Sí, hay largos años de trayectoria de diferencia, es verdad, pero igualmente vale remarcarlo.

Luego, “Pasillos”, “El peor” y “Generación @” provocarían los primeros agarres de cabeza al grito de “¡Noo, mirá que tema están tocando!” a la par que se empujaba violentamente al compañero de al lado con la mano que quedaba libre.

“En la Argentina existe la impunidad, chocolate por la noticia, este tema está dedicado a una impune, María Julia”. Con esta bella introducción empezaría el ya casi olvidado pero excelente “Chupa-chupa”. “Hawaii” y “Si supieras” prolongarían más tarde el set reggae.

Si al principio uno se agarraba la cabeza porque no podía creer los temas que tocaban, hay que admitir que luego de “Grasa de chancho”, “Levanta polleras” y “El chupetón” (este último presentado como “Ahora vamos con otro hit”) ya nada sorprendía.

“La mirada del amo” y “La clave del éxito” terminarían de completar la primera parte del recital para quedar a la espera de los bises, que no tardarían en venir.

Primero “Bombachitas rosas”, luego “Capitán América”, seguido del nuevo clásico “Esperando el milagro”. Pasaría “Shine”, en esa versión rápida y excelente que saben hacer en vivo, y uno se quedaría atento luego que GERMAN DAFFUNCHIO dijera: “Este tema está dedicado a todos los que nos encontramos en la calle y nos olvidamos los nombres. Este tema es para ustedes”. Pasaron 5 segundos y “Debede” estaba retumbando en el aire, dando por finalizado su show luego de un bloqueo mental en el que “El ojo blindado” sonaría de fondo.

Fin del festival playero. Para finalizar, algunas estadísticas que a nadie le interesan. Fueron 5 días con más de 130 bandas en vivo tocando en tres escenarios diferentes con una asistencia total que rondó las 50.000 personas. No se registraron incidentes.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión