RESEÑAS
Funk de sábado por la noche

Entrar a un show de TONY 70 es mucho más que ir a presenciar un recital. Es transportarse a otra época, a otro mundo. Desde el vestuario de los músicos hasta las luces y la ambientación del lugar. Tranquilamente podríamos estar en un boliche de la década del ´70, donde tuvieron su apogeo la música disco, el funk y el soul.
Pasada la medianoche la banda empezó a deleitar al público con su música. “Angeles de Charly” fue el tema que abrió el espectáculo y fue, también, motivo para que muchos empezaran a bailar. Los más grandes, nostálgicos, recordaron su juventud, mientras que los más jóvenes comprendieron a qué se refiere la gente cuando habla del fenómeno de la música disco.
A medida que la noche fue transcurriendo, la gente se mostraba cada vez más emocionada con lo que estaba escuchando y viendo. Temas como 0“Foxy Brown” o “Todo lo que quiero de ti” sonaron durante la primera parte del show, y tuvieron gran aceptación entre los espectadores. Algunos (más que nada los que asistieron por primera vez a un show de TONY 70) todavía no salían de su asombro. Es que la banda se permite varias cosas a la hora de tocar: desde esas melodías en las que los pies piden permiso para empezar bailar, hasta canciones de jazz o acid jazz, ideales para una velada romántica.
Cerca del décimo tema apareció el invitado de la noche. Para algunos sorpresivamente, para otros no tanto, JUANCHI BALEIRÓN (cantante de LOS PERICOS), subió al escenario para interpretar con la banda “Funky Star”. Luego de eso, sonaron dos temas más de la primer y única placa del conjunto, grabada el año pasado.
Cerca de la 1 de la madrugada, la banda que teloneó nada más y nada menos que a JAMES BROWN en mayo del año pasado y a JAMIROQUAI en marzo del corriente, se dio el gusto de interpretar temas ajenos. Así fue el caso de “Living for the city” de STEVIE WONDER.
Ya sobre el ocaso del show aparecieron los dos cortes de difusión. Se trata de “Simon Freak” y “Dijiste mi nombre”. Ambos temas suenan en las radios y se caracterizan por ser sumamente pegadizos. Tal es así, que a la salida del show eran muchos los que continuaban tarareando o cantando alguna de estas canciones.
Cuando parecía que los músicos habían abandonado el escenario, aparecieron nuevamente para cerrar el show de la misma manera que lo abrieron. Tocaron “Angeles de Charly”, se presentaron y, ahí sí, pusieron punto final al espectáculo.
Con ocho músicos en sus filas, la banda demostró que tiene la capacidad de reproducir no sólo las melodías, sino también la estética retro que caracterizó a la música disco. “Noches 5 estrellas, donde nunca faltarán el glamour, los ricos perfumes, los mejores escotes, el brillo y el buen vivir”, pocas frases se asemejan tanto a lo que es un show de TONY 70.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión