SHOWS

Festival Sziget 2015: No sólo se trata de música

Por  | 

Allá por los 90’s, en la Isla de Obuda, al norte de Budapest, arrancaba el Sziget, un festival europeo independiente. Con el correr de los años la convocatoria fue creciendo (400.000 personas durante 2015) y hoy es uno de los festivales más importantes a nivel mundial. Fue elegido como “Mejor festival europeo” por segunda ocasión en los European Festival Awards en 2014 y fuimos hasta allá para ver de qué se trata.

Jugar un picadito con tus amigos, subirte a una calesita, tirarte en bungee jumping, nadar en una improvisada playa en el Danubio, lavar tu ropa sucia en un lavadero, hacer las compras en un mini super, tomar clases de yoga, presenciar conferencias sobre sexología con las Pussy Riot como oradoras o simplemente ir ver a tu banda favorita con una cerveza local en tu mano, son algunas de las tantas actividades que podés hacer.

Este año, la línea musical fue de las más amplias de los últimas ediciones, con mayoría de DJ’s, sobresalieron como cabezas de cartel, Robbie Williams, Kasabian, Kings of Leon y la ascendente Florence Welch con su Florence + The Machine. Foals, Interpol y Ellie Goulding fueron otras de las bandas destacadas.

La edición N°23 contó con la participación de artistas argentinos, como Fuerza Bruta en el Giant Street Theatre, Tony Fratello, manoAmano, Manic Freak y Muruya en el Cirque du Sziget, el DJ Hernán Cattaneo cerrando el Colloseum, y los Che Sudaka con los hermanos Leo y Kachafaz en en el Mastercard World Music Stage.

La contundente actuación de Marina and the Diamonds la consagró entre las preferidas del público; repasó su último trabajo, “Froot”, llegando al climax con “Primadonna” y “I m a Ruin” y cerrar el show con “How to be a Heartbreaker”.

The Subways fue otra de las gratas sorpresas en el A38, con Billy Lunn desencajado en voz y guitarra, la eléctrica Charlotte Cooper en bajo y Josh Morgan partiendo parches en batería, los oriundos de Hertfordshire dieron cátedra de cómo rockear al estilo garage. La conexión con el público fue instantánea, pasaron temas como “Shake Shake”, “Kiss Kiss Bang Bang” y “Rock & Roll”. Ojalá vengan a estas tierras algún dia.

La dosis de rock alternativo estuvo a cargo de Limp Bizkit; con la intro de Prince (“1999”) los de Jacksonville salieron a escena con “Rollin”, “Hot Dog” y “Nookie” para despertar al público después de la actuación de Rudimental con un set acotado. El momento cúlmine llegó con el cover “Killing in the name” (RATM) cerrando con “Take a look around”. Durst y los suyos agradecieron a los presentes, dejando el escenario entre bailes con Stayin Alive.

La fiesta cerró a todo color con el joven DJ holandés Martin Garrix, que hizo bailar a todo el festival bajo los fuegos artificiales y la lluvia.

Sziget es distinto a todo festival europeo: es la autoproclamada isla de la libertad.

[slideshow id=356]

 

[sam id=»2″ codes=»true»]

 

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión