
SHOWS
Festipulenta, día 2: fabrico lo que siento
Con Francisco Bochatón como atracción principal se llevó a cabo la segunda fecha de nuestro festival preferido, que también contó con Los Sub, 107 Faunos, y los uruguayos de Carmen Sandiego.
La segunda fecha del Festipulenta contó con una variedad deslumbrante. Hubo debutantes (Panorámica), habitués (107 Faunos), internacionales (Carmen Sandiego), y una cuenta pendiente que se saldó de la mejor forma (Bochatón fue el mejor show de la noche). Y este breve resumen es apenas la mitad de lo que pudo verse en la noche del domingo en el Matienzo y que comenzaría en el patio con las dulces canciones de Antolín presentando su reciente EP, “Cajas de cereales abiertas sin premio”.
El escenario principal lo abre el dúo femenino Panorámica. Con sólo bajo y batería (agregados ocasionales de armónica y teclados) experimentan un rock ecléctico con mucho groove. En el set predominan las canciones de su último disco, “Dos estaciones en cautiverio”; suenan “El ventilador”, “Akimaronap”, “Acarriándome” y además estrenan un tema nuevo. El público ya comenzaba a acercarse en cantidad para que en el siguiente show los uruguayos jugaran de local.
A partir de su presentación en el Festipulenta en 2011 los Carmen Sandiego lograron amigarse con Buenos Aires, en donde su primeros shows habían sido, en palabras de ellos, “horribles”. “Vengan, no tengan miedo que no mordemos”, llamó Flavio Lira (cantante y guitarrista) al público que llenó el Matienzo antes de abrir con “Agustín” y “Nazareno Cruz”, dos de su penúltimo álbum, “Joven edad”.
Destacó la ingeniosa letra de “Ocupaciones y oficios”: “quisiera ser ventrílocuo para insultarte” cantan irónicamente en una canción de desamor. Siguió “la parte más aburrida” como llamaron ellos a las canciones más introspectivas como “Chernobyl” y “Mi novio Gremlin”. Los uruguayos volverían a acelerar en el tramo final con “Fiat 600” para finalmente cerrar con “Destape”.
Los Sub suben al escenario a continuación, y a partir de grandes temas y de la versatilidad de José Segundo, voz y guitarra, construirían un set sin fallas y con varios grandes momentos. Abren con “Club de pesca” y “La historia de nuestras vidas”, y continúan con “Todo lo que quiero en este momento, oh”, tema que en cualquier mundo justo sería un hit radial imparable.
Predominan las canciones de su último disco “Confía” pero también destacan algunas del anterior como “Toco la bata”, en donde nos dejamos enredar por ese estribillo. Segundo tiene movimientos de guitar hero, pero más importante son las ejecuciones que lo muestran como un gran guitarrista. La lista de temas se completa con “Hippies” para dejarle el lugar a Paoletti y los Impares.
“Mi carro de fuego” abre el setlist que recorrería su vasta discografía. Se escucharon “El hombre de las botas”, “Percance”, “Solo en la ruta”, pero también varias de su último álbum, “Los mandos no responden, aumentaré la potencia al máximo”; entre ellas se destacan “Los inmóviles” y “La mujer pájaro”. El final llega con “Aprender es robar”.
Francisco Bochatón se roba la segunda noche del Festipulenta desde el minuto cero, congregando la mayor cantidad de público, que además cantó fervoroso y saltó activamente (hasta hubo pogo y mosh) desde el comienzo con “No volverás” y “Tu voz se va”. No fueron tantas las incursiones en su último disco (“Puedes venir” y “La vuelta entera”, tema que da nombre al álbum), Bochatón armó un setlist con lo mejor de su repertorio.
Sin desmerecer a ninguna de las bandas que conformaron una grilla impresionante en el festival, Bochatón parece estar un escalón arriba de todos, por experiencia y permanencia de varias canciones indestructibles como “El beso de tus ojos” o “Vida simple”. El punto más alto llegaría con “22:33”, coreada enteramente por el público. El cierre del impecable show fue con “Maratón de torturas”.
Lejos de irse estuvo la gente, y la fiesta fue completa con el cierre de 107 Faunos. “La plata” y “Los amigos del mal” iniciaron el camino en pequeños viajes de dos minutos. “Últimos días del tren fantasma” es su último disco editado en 2014, y de allí sonaron “Cosas caras rotas” y “Ley de los hermanos”, entre otras. “El elmo” y “La gloria secreta” fueron dos de las más coreadas.
En un mundo y una cultura regida por el negocio, el comercio, por “lo que vende”, quedan relegadas las pasiones, los sentimientos, los verdaderos motores que nos mueven. En una entrevista reciente Bochatón dispara a quemarropa contra esto: “No puedo vivir si no fabrico lo que siento”. Y precisamente esa frase se ajusta perfectamente al espíritu del Festipulenta.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión