RESEÑAS

Felices pasos

Por  | 

Hacía más de cuatro años (10 de mayo de 2003, en el viejo The Roxy), que no veía a los CUENTOS BORGEANOS en un show central. Sabía -me imaginaba- que la realidad de la banda era muy diferente a la de aquellos tiempos. Los dos discos posteriores que se editaron tras esa fecha (”Misantropía” -2004- y ”Felicidades” -2007), me daban a entender ello. Solo debía confirmarlo en un directo para sacarme cualquier tipo duda. Y esta era una buena oportunidad.

¡Cómo crecieron!

Momentos previos al show, la expectativa que se percibía en el ambiente era muy importante. La ausencia de bandas soportes ayudó a que se genere esa ansiedad. Así que muchos de los fanáticos tuvieron su recompensa, recién a las 21:20hs. Mientras el local quedaba a oscuras, un acople eterno comenzaba a sonar. A su vez, se observaban las sombras de los músicos detrás de una tela blanca. El telón se corrió y los primeros acordes de ”El ocaso de mis ídolos” daban por iniciado el set.

El público estaba encendido de movida. Coreaba y pogueba cada una de las canciones. Es por eso que las primeras palabras de ABRIL SOSA (voz) fueron: ”Veo que tienen ganas de saltar”. ”Mírame” y ”Cuentos imborrables”, picaron en punta. Para la canción ”En nombre del tiempo”, ABRIL mostró su buen manejo del escenario (lo fue adquiriendo durante los últimos cinco años).

Le pidió al público que cortasen papelitos y que los tirasen para arriba cuando él se los solicitara. Tuvo mucho aceptación esta propuesta. Al final de esta canción le agregaron una parte de ”Boys don’t cry”, de THE CURE. Continuaron con ”Océano”, ”Estoico” y ”Marzo”.

El primero de los tres invitados de la noche fue PABLO ROMERO, el hoy único cantante de ARBOL. Durante el show participó en ”Cuenta despacio”, canción que abre el álbum. ROMERO, además de ser el productor de ”Felicidades”, fue el que aconsejó a ABRIL a dejar de tocar la guitarra. Esta decisión fue muy acertada, ya que como dijo ROMERO, SOSA enturbiaba un poco el sonido con su viola. Esto favoreció tanto a la banda como al propio cantante.

MOLLO, palabra autorizada

Como escenografía solo se podía observar algunas tiritas blancas ubicadas en diferentes sectores del escenario en forma transversal. ”Romanticótico”, ”Chau” y ”Sortilegio”, algunas canciones que eran disfrutadas a pleno.

¿Quién se hubiera imaginado que aquel baterista de CATUPECU MACHU, que dejó la banda sorpresivamente, se iba a transformar en un gran cantante y showman, en un grupo formado por él? Es más, muchos comentan que desarrolla mejor esta función que la anterior. ALEJANDRO TERAN, en violín, fue el siguiente músico en compartir escenario con los CUENTOS BORGEANOS. Un lindo momento acústico se vivió con ”Té verde”. Antes de ello, mientras solucionaban algunos inconvenientes técnicos, ABRIL cantó a capela una parte de ”Te desconocí”.

RICARDO MOLLO, voz y guitarra de DIVIDIDOS, tuvo un recibimiento mayor al que se esperaba. El famoso cántico ”Escúchenlo…” hacia la banda del oeste, hizo retumbar las paredes del local. “Me pongo celoso”, dijo bromeando SOSA. MOLLO puso su voz y algunos acordes para la muy linda canción del nuevo disco ”Mis palabras”. Hacia el final de este tema, RICARDO le añadió un fragmento de ”Par mil”.

Como era de esperar, había una gran cantidad de mujeres presentes, y no solo por la presencia de ABRIL, sino también por las bellas melodías que interpretan. Quizás al principio venían más por el muchacho que por la música en sí. Para mostrar las distintas facetas del grupo, acá va un claro ejemplo. Primero un lado punk con ”Fantasmas de lo nuevo” (aquí SOSA bajó de las tablas y cantó entre la gente) y luego un costado meloso con ”Felicidades”.

Suenan de lo lindo

”Esta canción representa mucho al disco y es la manera que elegimos para concluir tanto este show como el álbum”, comentó ABRIL al momento de tocar ”Si morir”. TERAN volvió con su violín para enriquecer la melodía. Previamente pasaron ”El extraño caso de Mr. Nadie y Dr. Soy” y ”Alimentando”. Más allá de algunos acoples que se produjeron debido al excesivo volumen, el sonido fue impecable a lo largo de todo el concierto. Ciertos problemas técnicos (TERÁN y su violín; MOLLO y su guitarra; SOSA y su teclado), no tuvieron incidencia alguna en el resultado final.

La lista de temas configurada había llegado a su fin; sin embargo, la necesidad tanto del grupo por tocar y de la gente por escuchar, hizo que agregaran una más.
Interpretaron la canción restante de ”Felicidades”, ”Jueves”, como bonus. El ”No estaba planeado”, de ABRIL era realmente así. Es más, éste último tema no lo tenían ensayado, además de no hacerla con el teclado correspondiente. Sorprendió que el ”Olé, olé, olé, CUENTOS…” se escuchara recién al cierre de la fecha.

Mi expectativa sobre el concierto era alta, aunque no me imaginaba una progreso tal desde aquella fecha en 2003. La evolución musical es muy evidente, como así también el manejo del escenario. Superaron todos mis pronósticos. Realmente llamó la atención que todas las composiciones nuevas fueron recibidas de la mejor manera, ya que el disco ha sido editado recientemente. Estas, poco a poco se convertirán en clásicos (tienen con qué), aunque algunas tienen mayores posibilidades que otras.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión