RESEÑAS

Federalizame

Por  | 

Buenos Aires me mata

ALPARGATA METALICA, de Quiroga, y HELEVORN, de Casares, ya habían tocado cuando volví de La Niña a 30 kilómetros de Quiroga, partido de 9 de Julio. Era el turno de los platenses de LA CAVERNA, que en 8 canciones pasaron por el rock y ska, hasta un rara mezcla de cumbia con una voz que parecía encaminarse más al pop. DR. MOSKITO de La Emilia fue la perla de la noche. Cuando todo parecía llevar el sonido hacia un rocanrol clásico, un carnavalito llegó a los oídos, mientras todos los integrantes saltaban al unísono, para luego tocar parte del Himno argentino.

2 VEINTE, de Quiroga, fue el primero de la noche en dejar la mezcla a un lado al tocar “Rocanrol y fiebre”, “Intoxicado” y “Jijiji”. ALEMAN GROUP, de Trenque Lauquen, siguió la misma senda, pero con la experiencia como principal arma, ideal para sentarse y escuchar. El cover de “All the small things”, de BLINK 182, fue el último tema que tocó INFIERNO 18, pero la realidad superaba al video del tema original. Niñas entre los 10 y 12 años saltando con cada tema, mientras el grupo daba su mejor pose de rock. Así se fue el primer día. Perdón, noche.

Sábado. XIACASO (Quiroga) y LA 730 (Los Toldos) habían tocado antes de RICHTER. ZENITRAM, voz del grupo porteño, caminaba sobre las mesas de yeso del salón. Ya en el escenario, con una galera negra propia de un caricatura, el cantante siguió con la misma euforia. La ironía de las letras se filtraba entre sonidos electrónicos en “El país de Maradona”, “Televidente” y “Te vas a Berlín”.

Llegó el turno de LOS DISCIPULOS (Mendoza), con un pop melódico y letras de amor que hicieron mover a más de uno. Pero el tema “Mundo Dinero” dejó de lado lo meloso, con una crítica a la sociedad actual. Los muchachos de OXIGENO, entre temas de LA MANCHA DE ROLANDO, SODA STEREO y LOS REDONDOS, demostraron que no hay límites en la música, además de presentar dos temas propios con un cierto aire punk, sin dejar el rock de lado.

Mientras los tucumanos de KARMA SUDACA preparaba todo para salir a tocar, los niños ponían sus sillas pegadas al escenario. Tan sólo en la segunda presentación de la banda en Quiroga la gente se sabía cada uno de los temas, respondían a todos los pedidos de TONY (voz), en cada nota tocada por FABIAN (guitarra) y CALAVERA (bajo). CACHO (batería), además de llevar el ritmo, creaba -por momentos- el matiz de cada canción. “Furia Calchaquí” fue el punto máximo, cuando a la voz de TONY se sumó la del público al corear: “un pueblo en llamas hoy lucha por vivir”.

Tres de la mañana. JAQUECA, organizador del festival hasta en los mínimos detalles, comenzó a tocar. Siendo los locales, no había duda de la respuesta del público. Un rock limpio y prolijo, que por momentos se atrevía a jugar con la música, pero sin permitirse el error. TOTO (voz y guitarras) después de dos temas, dejó espacio para hablar para agradecer la presencia de todas las bandas y aclarar: “Nos rompemos el orto, tuvimos miles de contratiempos pero esto lo hacemos para los demás”. Y bien hecho está.

JAQUECA, compuesta además por NESTOR (bajo) y MARCELO (guitarras) invitaron a todas las bandas presentes para el último tema, “Salpica el barro”, casi un himno para el pueblo de Quiroga. Y todo el mundo a saltar.

El domingo a la mañana partimos. Un cartel de advertencia al costado de la ruta, aunque bien podría haber sido de algún culto con acento portugués, aconsejaba: “Ilumínese y viva más”. Pero, tal vez, buscando entre los sonidos de todo el país, por ahí lleguemos a viejos. Inténtelo, que tal vez nos iluminamos más de lo que pensamos.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión