RESEÑAS

Exceso de rock

Por  | 

Si bien se encolumnan detrás de un power pop eléctronico, los Monstersize demostraron abarcar un espectro más amplio con momentos oscuros y toques rockeros. Por ejemplo, canciones propias como “Flotar” e “Influencia” estuvieron inmersas por estos caminos, al igual que los covers seleccionados: “Man in the box”, de Alice In Chains y “Slither”, de Velvet Revolver.

Este cuarteto, que tocó ante escasísimos espectadores y que sonó de manera ajustada y profesional, tuvo en su cantante Martin Palmucci a su figura destacada, no sólo por su voz grave al estilo Glenn Danzig sino por la actitud y la energía que transmitió.

Pese a contar con un audio y una postura súper interesante, los Cuadros Invitados no terminaron de convencer con su propuesta, especialmente porque a sus canciones les falta un cambio de ritmo más. Es decir, melodías como “No va a ser” y “Castigo” generaban una expectativa que con el transcurso de la misma se iba diluyendo. Con una vuelta de tuerca, sus futuras composiciones conseguirán ese punch necesario.

La banda de San Miguel, que tuvo a Gabriel Herrlein (batero de Catupecu Machu) en su proyecto inicial, acaba de editar su primer disco auto titulado a través de Scatter Records. Éste está compuesta por diez canciones de su autoría, más una versión de “Seguro es por mi culpa”, de Massacre.

Con un set contundente y muy entretenido, la gente de Buenos Aires Karma dejó en claro por qué lograron tan buenas críticas con su CD debut, “Terrícolas”, de 2009. Los espectadores también les dieron el visto bueno. Gran parte de esta repercusión se la deben al talento y a la imperiosa necesidad de fusionar distintos ritmos dentro de una canción. El rock alternativo, el punk y el pop, puede convivir en un tema de cuatro minutos, siempre acompañados de voces armoniosas y de constantes cortes.

Además de “Violento para los niños”, “Droga alienígena” y “Galaga”, adelantaron una melodía de su siguiente producción, “Soles en la noche”. Sin lugar a dudas, tienen un futuro muy próspero por delante.

Quizás no sean la banda más original ni brillante, pero los brasileros de Black Drawing Chalks se las ingeniaron para resplandecer con sus canciones súper intensas y adictivas.

Hay muchísimos grupos de stoner rock en el mundo, aunque pocos son los que se destacan. Estos chicos del estado de Goiás y formados en 2005, son uno de ellos. Gracias a su segundo disco, Life is a big holiday for us”, de 2009, llamaron la atención de la prensa de su país.

Durante el show del jueves mostraron sus cualidades y sus melodías pegadizas como “My radio”, “My favorite way” y“The legend”. Pese a desconocer al grupo por completo, los presentes expresaron su interés y atracción por la propuesta.

El cierre estuvo a cargo de Satan Dealers, quienes ofrecieron una cátedra de rock and roll a lo largo de 40 minutos. Con un sonido excelente y una actuación impecable, la banda liderada por Adrián Outeda deslumbró con un set a puro brillo.

Pasaron temas de diferentes épocas como “I´m not like you” (2000), “Black hunted, White hunted” (2003) y “Se paraliza en mí” (2007), por nombrar solo algunos. Por primera vez en la noche, las más de 200 personas cantaron y bailaron al ritmo de cada una de estas perlas.

Posiblemente, la vuelta de No Demuestra Interés pueda acercar nuevos jóvenes a los shows de Satan Dealers. Esta apreciación quizás pueda tener respuesta en futuras fechas. Sólo dándoles una oportunidad, te convencerán por actitud, melodía y experiencia.

Si bien la atracción de la noche era el debut de los brasileros (cumplieron de sobremanera), las performances de Buenos Aires Karma y en especial de Satan Dealers fueron las que obtuvieron todos los elogios.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión