SHOWS

Excelencia escandinava

Por  | 

Arch Enemy deslumbró en su tercera visita al país, el viernes en el Teatro Flores, ofreciendo un panorama preciso de su original combinación de brutalidad y tecnicismo.

La banda sueca de death metal melódico comandada por el genial Michael Amott volvía a Argentina después de tres años. Esta nueva presentación concuerda con un momento donde el grupo necesita de nuevas inspiraciones para no sucumbir en la fórmula de siempre. Esta repetición tiene que ver con que en sus últimos discos se tornaron previsibles a pesar que con “Khaos legions” (2011) levantaron un poco la vara. A los fans poco les importaba esta situación, solo querían disfrutar de su grupo predilecto.

Sin espacio para la duda

Desde las 18.30, las agrupaciones locales se ocuparon de entretener a los presentes. Después de pasar el trío de heavy metal, Hofud y los death melódicos de Killing Season, llegó el turno de Alzheimer Psic, los más destacados. Gracias a sus toques trash, death, ñu metal y gótico mostraron una interesante propuesta que el público supo reconocer. El cierre fue con X3MO con un trash death súper contundente.

Ante un gran marco, los Arch Enemy estaban por salir a escena. La pantalla digital con el logo y la imagen del grupo anunciaban la inminente salida. De repente, un humo cubrió el escenario y la intro “Khaos overture” comenzó a sonar. Sus fans, que desbordaban de alegría, filmaban cada momento. Con la presencia de los músicos empezó la descarga. Entonces rápidamente la banda se encargó de poner las cosas en su lugar, demostrando que permanecen con la magia intacta. Desde el primer acorde de “Yesterday is dead and gone” sonaron de manera genial, con una limpieza y una voracidad únicas.

A pesar del cansancio de la gira, Angela Gossow, su carismática y  femenina vocalista, no dio resquicios. Arengó, gruñó, interactuó. Quizás no sea la mejor cantante técnicamente, pero su actitud y sensualidad compensan todo. Sus fans la aman. Amott es el capitán del combo sueco y el apoderado de esos riff híper gancheros y de esos solos intrincados. El ex Carcass y actual Spiritual Beggars es el responsable de todo y durante el vivo se hace cargo. El público le coreó cada uno de sus melodiosos riffs como en los clásicos Ravenous y My apocalypse.

El show fue directo y sin misterios. Centraron su lista de temas en su octavo disco de estudio “Khaos legios”, tal como venían haciéndolo en su gira europea. Estas melodías parecen haber llegado al corazón de sus fans, y así lo manifestaron en “Bloodstained cross”, “Under black flags we march” y “No gods, no masters”. Sin embargo, la verdadera pasión se nota cuando suenan los himnos de su álbum más exitoso, “Anthems of rebellion” (2003) como Dead eyes see no future y We will rise. Aquí los pogos, las rondas y las voces fueron generalizadas. Nadie quiso perderse esta oportunidad.

Si bien Arch Enemy es catalogada como una banda de death metal melódico, ellos en cada acorde intentan ampliar esa etiqueta. Las instrumentaciones, los cambios de ritmos y los toques clásicos son parte de las variantes, por eso es una banda que convoca público por fuera de la escena extrema. Por ejemplo, el solo del baterista, Daniel Erlandsson mostró parte de estas armonías, pero el que definitivamente deslumbró fue Intermezzo liberté, el instrumental compartido entre Amott y el nuevo guitarrista rítmico Nick Cordle.

Durante los 95 minutos, el concierto jamás declinó en entretenimiento y emoción con un cierre a la altura de la velada. El esperado clásico “Nemesis”, que cuenta con un machaque asesino al estilo Slayer, dejó al público extasiado luego de tanto agitar. Se despidieron con “Fields of desolation” ante unos fans entregadísimos. Probablemente esta gira sudamericana quede inmortalizada en un futuro DVD.

Mientras los Arch Enemy mantengan un directo con tal ferocidad y virtuosismo podrán sostenerse en el circuito de buena forma, siempre y cuando muestren signos de superación en los próximos discos de estudio. Por la calidad de sus músicos es posible que las encuentren, y así generarán nuevas revoluciones dentro de la ortodoxa música extrema.

* Fotos por Fernando Fernández

[slideshow id=10]

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión