INFORMES

Estado de derecho

Por  | 

El Estado de derecho, como todo modelo ideal, pasó a ser una abstracción de ciertos aspectos de la realidad. Y en el caso argentino la brecha que separa teoría de praxis se ensancha cada vez más, y en mayor medida desde la explosión de la consecuencia más clara de este proceso: Cromañón.

Una de los efectos “secundarios” del estallido fue el cierre del Marquee dos semanas atrás. El local ubicado en Scalabrini Ortiz 666 fue cerrado de “manera definitiva” por un decreto especial firmado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, JORGE TELERMAN, quien también es dueño de La Trastienda (Clarín 08/03/06). La medida fue calificada por el ejecutivo porteño como “ejemplificadora. Y lo fue, en varios sentidos.

JOSE LUIS LUZZI, dueño del Marquee, tan sólo apareció en los medios de comunicación como un ente sin voz ni existencia. Pero LUZZI envió, tanto a la Jefatura de Gobierno como a los diarios que publicaron el cierre del “boliche” Marquee (aunque sea un local de canto), una carta con sus argumentos de defensa.

El escrito explicaba, entre otras cosas, que: el plano de ventilación mecánica y la plancheta de habilitación se encontraban en el local, los permisos correspondientes estaban en tramitación, una de las clausuras informadas en los medios nunca existió y las autoridades de las diferentes dependencias públicas no atendieron sus reclamos.

Según la carta de LUZZI, el 7 de mayo, en una de las inspecciones (cuatro en una misma noche) se trató de clausurar el local después del fin de un recital. El motivo era un supuesto “exceso de público”. Después de diez horas detenido por la denuncia de amenazas por parte de los inspectores, LUZZI solicitó una entrevista con el responsable del área de Fiscalizaciones y Controles, FABIAN SPADARO. Pero no obtuvo respuesta.

El 16 de mayo el caso cambió de Controlador (el funcionario encargado de evaluar la clausura de los locales). Pero se decidió aplicar una multa de 190.100 pesos y cerrar el local por 180 días. Y días después, el Jefe de Gobierno firmó el decreto.

Uno de los tantos afectados fue el sello discográfico X El Cambio Records, especializado en hardcore y organizadores de recitales del mismo género. La fecha planeada en el Marquee para el 28 de este mes tuvo que ser, obviamente, cancelada. “La seña no me preocupa tanto -declara MARIANO, uno de los responsables del sello- sino él (LUZZI), que viene trabajando en locales para shows desde hace 20 años. Es una puerta muy importante la que se cierra”.

Durante los primeros seis meses del 2005, el sello tuvo que realizar giras por Latinoamérica para las presentaciones de los grupos OTRA SALIDA, HATEBREED y AGNOSTIC. “De a poco los locales se fueron abriendo –relata Mariano- pero son los menos, con precios por las nubes, dueños hipersensibles y pretenciosos por tener miles de bandas para alquilarles sus locales. Marquee era uno de los pocos lugares en el que me sentía cómodo trabajando”.

JOSE CARLOS CORDOBA, dueño del local Bs As Club (Perú 571), envío un comunicado titulado “Contra la censura al rock” días después de la clausura del ex – Teatro Arlequines. “El Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaria de Cultura, la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, la Dirección General de Fiscalización y Control están actuando fuera de la ley y la constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

CORDOBA, quien también fue dueño del Mocambo en Haedo, menciona en su carta la violación del artículo 32 de la Constitución de la Ciudad, que establece que la ciudad “garantiza la democracia cultural, asegura la libre expresión artística y prohíbe toda censura y además fomenta el desarrollo de las industrias culturales, crea y preserva espacios, protege y difunde las manifestaciones de la cultura popular”.

“Por otro lado –sigue la carta de Córdoba- vemos la farsa que el Gobierno de la Ciudad distingue como visitante ilustre al cantante Bono (U2), quien es un referente de la cultura del rock en el mundo y en contraposición no permiten que funcionen lugares para que los grupos de rock de nuestro país tengan donde expresarse”.

Otra de las principales críticas a la gestión post-Cromañón es la creación mediante el decreto Nº 03/05 de la denominación de los “clubes de cultura”, espacios para la producción artística y cultural. Pero los recitales de rock no están admitidos en este rango.

Soy rock

Ese extraño organismo cuasi-feudal del rock sigue estando de pie. Reinos cercados que no tienen una comunicación fluida, un reducido grupo de dueños de todo lo habido y por haber en el mundo rockero y, como en todo sistema de desigualdades, perjudicados.

“Creo que el local no me lo habilitan más –considera LUZZI- pero si es así, yo salgo con los tapones de punta”. Según él, pocos días después de la firma del decreto, se cruzó con TELERMAN, quién le dijo que sus colaboradores le habían mostrado pruebas suficientes para tomar la decisión de clausura.

El Estado de derecho es, efectivamente, una idealización de una red de relaciones en pos del bienestar de los ciudadanos. Pero ante el cierre de uno de los escenarios principales del under, el rock se ve obligado a estar siempre en estado de alerta en defensa de sus derechos. Otra significación de “estado de derecho”, sin medidas “ejemplificadoras”.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión