RESEÑAS

Episode PT. IV

Por  | 

Mientras caminábamos por la Av. Rivadavia en dirección al local de Liniers, nada nos hacía presentir el clima de festejo que íbamos a vivir en Hangar. Recién al llegar a la esquina del reducto pudimos experimentar la alegría y ansiedad del público por ver al grupo de TIMO TOLKKI (guitarra y líder) y compañía.

Pero lo que nos sorprendió fue la gran cantidad de jóvenes de entre 15 y 18 años que estaban esperando en la fila para ingresar. ¡¡¡ Faltaba un poco de vejez!!!

Para la próxima

Cuando logramos conseguir nuestras acreditaciones, habían pasado por el escenario las dos primeras bandas locales, VINTAGE y BOANERGES. Una lástima no haber podido ingresar antes. Es positivo apoyar a los grupos de nuestro país, cuando tienen la posibilidad de mostrarse ante mucha gente.

Según comentarios que pudimos escuchar, el sonido de VINTAGE y BOANERGES había sido muy bajo, aunque estos últimos estuvieron un poco mejor.

Hangar estaba casi a pleno a la hora de subir la siguiente agrupación. Eran las diez de la noche cuando HELKER abrió su set con “Prisionero”. Fue el soporte que tuvo la mejor performance.

Su sonido: muy potente, y al público se lo vio muy efusivo. Sobre todo en la gran interpretación del cover de IRON MAIDEN, “Aces High”. El cantante se metió en el bolsillo a la gente con su agite constante y por su gran personalidad. Su heavy/power metal quedó demostrado claramente durante su media hora de show. Cerraron con “Sueño o realidad”.

¿Problemas técnicos?

El telón rojo se abrió mientras comenzaba a sonar la intro. El show de LORIHEN se inició. Desde el primer tema el sonido fue muy bajo. Ninguno de los instrumentos se podía apreciar con claridad y ni digamos la voz, que prácticamente ni se notaba. Temazos como “Presa fácil” y “Segundo Acto”, pertenecientes a su tercer disco “Paradigma”, a editarse el 30 de Agosto (ese día también tocan en Cemento), perdieron su brillo ante demasiados problemas técnicos.

Pero todos sabemos que la banda no tuvo nada que ver. El sonido, cuando se trata de un grupo local siempre es bajo. ¿Por qué será?. Quienes conocemos a LORIHEN sabemos que su propuesta en vivo es superpotente y que poco tuvo que ver con esta presentación.

Culminaron con “Traidor”, mientras su cantante, JAVIER BARROZO, se filmaba a sí mismo, y sus fans más acérrimos le hacían el aguante a pesar de todo.

Las más de 3000 personas no veían la hora de que se apagaran las luces y que todo comenzara de una buena vez. Desde la finalización del show de LORIHEN, empezó en Hangar a escucharse música clásica, a nivel mínimo, pero que nos iba haciendo entrar en clima. Por momentos estos sonidos desaparecían.

La vuelta del mejor power

Intro, luces apagadas, griterío infernal, calor agobiante, fue lo que sucedía en Hangar a quince minutos de un nuevo día. STRATOVARIUS salía a escena una vez más en nuestro país.

Tras sus shows del 8 y 9 de Noviembre de 1997 en Superclub, la del 13 de marzo de 1999, en el Marquee y la de 27 de Octubre de 2000 en Cemento, los fanáticos del heavy en la Argentina los estaban esperando con muchas ansias.

Largaron con el primer corte del disco que venían a presentarnos (“Elements Pt. 1), “Eagleheart” (futuro clásico). Ya desde el vamos el público coreó el tema de punta a punta. Siguieron con “Kiss of judas” para pegarle a “Speed of light”. TIMO KOTIPELTO (cantante) saludó a sus fans argentinos: “Hola campeones. Estamos contentos de estar de vuelta”.

¿Por qué no en Obras?

El sonido era muy bueno si lo comparamos con las bandas argentinas. Pero creemos que debía haber sido un poco más fuerte, porque para la gente que se encontraba en el fondo, no se escuchaba a la banda en todo su potencial. Aunque sabemos que en Hangar es difícil el alcance del sonido en todos los sectores, debido a la estructura del local, que se asemeja a un chorizo.

Algunas canciones que sonaron: “Forever Free”, “Fright Night” (de su primer disco de 1989, autotitulado), “Against the wind”, entre otras.

La escenografía era muy simple. Sólo una bandera con la figura de su último disco.

JENS JOHANSSON (tecladista) dio su parecer sobre “Elements Pt. 1” comparándolo con sus álbumes anteriores para la revista Maelström: “La única diferencia importante fue el hecho de que nos tomamos un montón de tiempo para asegurarnos de cada detalle y cada ingrediente del álbum quedaron plasmados de la manera en la que lo habíamos imaginado. Pero el factor decisivo fue el descanso que nos tomamos entre “Infinite” (2000) y este disco”.

Uno de los momentos más lindos fue cuando TIMO, TOLKKI y KOTIPELTO interpretaron sólo con guitarra y voz, la bella canción “Forever”.

Siempre lo mismo

Cuando KOTIPELTO comentó que hace dos noches atrás habían estado tocando en Santiago, Chile, el público argentino como sucede siempre (ejemplo: HAMMERFALL este año en Hangar), comenzó a silbar ese comentario, para luego agregar un “Argentina, argentina…”. Me parece que la gente lo hace, más que por bronca a los chilenos, como una forma para divertirse un rato durante el concierto. Y los músicos, sabiendo ello, repiten este comentario una y otra vez.

Con quince años de trayectoria y nueve compactos de estudio lanzados, la prensa siempre ha sido para con ellos muy elogiosa. Por ejemplo, en la revista “Jedbangers” se dijo de su última placa: “Existe cierta tendencia a ganar grandilocuencia y emoción, con temas más largos, mayor participación de los coros y un poco más trabados que el material previo. Power metal con mucho virtuosismo por donde se lo mire”.

Otros temas que se escucharon: “Destiny”, “Twilight symphony” y “Hunting high and low” (uno de las composiciones preferidas de sus fans).

Las bases de JÖRG MICHAEL (batería) y JARI KAINULAINEN (bajo) son arrolladoras, JENS JOHANSSON deslumbra con su teclado y KOTIPELTO con una amplitud vocal como pocas cantantes del metal y a parte como frotman es excelente, con un manejo del público impresionante. ¡Y de TOLKKI ni que hablar! A pesar de no haber realizado ningún solo, demostró por qué es el líder natural y que con su viola la música siempre va a ser de gran nivel.

Las canciones que cerraron su concierto fueron tres clásicos incluidas en “Visions” (1997): “Coming Home”, “Paradise” y “Black diamond”.

STRATOVARIUS se merece para su siguiente visita tocar en un local adecuado. Durante todos sus conciertos sufrieron varios problemas. Esperemos que el Estadio de Obras sea el recinto que le abra sus puertas. ¡¡¡Por convocatoria no se hagan problema, que los finlandeses lo llenan tranquilo!!!.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión