RESEÑAS

En tu constelación

Por  | 

Primer Cromañon. La banda lleva su segunda presentación sin la presencia de su líder KORNETA SUAREZ. ¿Homenaje eterno o simplemente GARDELITOS?. La respuesta quedaba impregnada en el público desde el primer momento en que pisaban el lugar: “oi oi oi oi, es el KORNETA rocanrol”; “eo eo eo se lo dedicamo a KORNE que nos mira desde el cielo”; “Si vo sos gardelito tené que saltar al KORNETA no lo vamos a olvidar”; “…que salga ELI todo el año es carnaval” , dejando el verdadero homenaje en el futuro de la banda, desde el aguante.

Primer acto: El grito del Indio

Con Adán y Eva a los costados del escenario y Gardel cantando “Rubias de NY”, desde una pantalla circular en blanco y negro al centro de la escenografía, sale JULY (madre de ELI, mujer de KORNETA) a desgarrarse en gritos sobre “Introducción sudaka”. Se une a “Estamos podridos”, para terminar de afirmar la llegada a “Tierra de sueños”, el nuevo disco de la banda.

Estampidas sobre las escaleras para desplegar las banderas en el pogo de “América del sur”, bajo la vibrante voz de ELI al micrófono, mientras los petardos explotan como intentando detener la velocidad de la bata.

Público: “…al KORNETA no lo vamo a olvidar…”. ELI: “Claro que no lo vamos a olvidar ¡loco, si por eso estamos hoy acá y vamos a seguir estando!. Creemos de todo corazón que él está mucho más vivo que mucha gente que está viva, muerta en vida” agrega dejando su “Corazón bailando al viento”, seguido de “El último hombre del bar”.

“Aprovechamos para dedicar este tema a todas las bandas de rocanrol, como lo hicimos la última vez que tocamos con KORNETA el 24 de abril en Hangar, como un mensaje de unión en vez de rivalidad” decía ELI SUAREZ, anticipando “Amando a mi guitarra”, para recordar que por debajo de las bengalas y banderas, la única camiseta de esta cancha es la música.

Tras los rastros del humo, suena “Nadie cree en mi canción”, seguida de “El Comandante Marcos”, que desciende a una esfera de arpegios con arreglos a lo SPINNETA, con solos que se convierten en gritos de gaviotas, entre subidas y bajadas de la marea creada de “Los Moaís”.

Revoleando bengalas nos estampamos en “Novelas Mexicanas”, “La calle es un espejo” y “Los chicos de la esquina”, para desembocar en el pico del recuerdo con “Llámame”, que maquilla a Cromañon de humo rojo y deja las banderas desplegadas sobre el pogo reteniendo los papelitos en la voz de la gente.

Sobre el escenario, el trío recibe a WILLY CROOK, quien dedica unas palabras a KORNETA y lustra el rocanrol de “Serás mi mujer” con su saxo dorado, para melancolizar el clima destapando el delirio de “Ciudad descalza”.

ELI se despliega en los solos de “Cobarde para amar”, mientras JORGE recorre el escenario con el riff esperado de “Caras de limón”. Llega “El reloj”, un nuevo rocanrol que desata la locura en la subida de tonos.

Segundo Acto: Bajo Flores

Imágenes de la represión y las madres de mayo como las dos caras de la moneda, reflejadas en “Hay que enterrarlos vivos”. “…el que no salta es militar…” .

Suena “Envuelto en llamas”, con una malabarista de fuego desde el escenario y un lanza llamas camuflado entre las bengalas del pogo. “Una alegría poder compartir esta fiesta con ustedes, a pesar de estar rodeado de tanta mierda” dice ELI, mientras los ecos de su pedalera envuelven a la gente más que las llamas, bajo “El” momento de emoción de la noche: “La constelación de la virgen”.

Seis bengalas iluminan a “Libertad condicionada” seguida de la chacarera “Volveré en tus ojos”, mientras la mitad de Cromañon salta bajo una gran bandera que grita por ellos “Agita tantas cosas en mi corazón”, sintetizando el sentimiento. “¡Impresionante la bandera!” dice ELI, mientras agradece barrio por barrio.

“Me parece que en la historia de rivalidad entre bandas y entre la gente, el enemigo no lo vamos a encontrar acá adentro, el enemigo está afuera, el enemigo es el gobierno. El verdadero homenaje a KORNETA es escuchar las letras de él, que plantean otra cosa” dice ELI mojando su viola de nuevo en los ecos de la pedalera para hacer “Monoblock”, que traduce los 10 mandamientos del señor SUAREZ tras el quiebre de la baguala en un punk/rock.

Acto Final

Tras “La Mamita” suena “Anabel”, uno de los primeros temas de la banda. Dos explosiones a cada lado del escenario ponen fin al pogo más grande del recital, que resume lo que estuvieron haciendo a lo largo de toda la noche: “Gardeliando”.

Un recital diferente. Hay un antes y un después de KORNETA. Como el líder de la banda, su presencia era muy fuerte arriba del escenario, no porque se trepara de las luces, ni se arrastrara por el suelo con la guitarra, simplemente porque desde su rincón desbordaba cantidades de pensamientos a lo largo de la noche. Sin él la banda se ajusta más al sonido, a su música, a la lista de temas y hay un ELI que sostiene al trío tejiendo solos con su viola y, con lo justo y necesario, traduciendo los ideales de su padre, con la misma brújula que Gardel.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión