RESEÑAS

En las entrañas de Babylon

Por  | 

Luego de un amanecer nublado los rezos dieron sus frutos y el dios sol se posó sobre la babilónica Buenos Aires. El Club Ciudad era la tierra prometida del viernes laboral, que si bien distaba un poco de Zion al menos era un buen lugar para fumar uno y pensar en una posible transportación mental hacia la rica Etiopía.

Para ello iban a estar varios representantes de la palabra de Jah ayudando con mensajes y ritmos de una cadencia dulcemente encantadora.

El escenario principal fue abierto por Mariano Castro, alias Dread Mar I, y Amparanoia, quienes con sets cortos pero concisos fueron recibiendo a los recién llegados. Fidel Nadal se lució sobre las tablas basando su actuación en sus dos últimos discos, Emocionado” e “Internacional Love”.

Luego sería el turno de uno de los tantísimos hijos de Marley; en este caso, Ky Mani Marley, músico que cuenta con 4 producciones discográficas pero que estaba en la grilla para interpretar esas grandes canciones que su padre alguna vez supo componer. Por lo tanto su show no defraudó ya que contó con interpretaciones tales como So much trouble in the world, I shot the sheriff y “One love”, tema con el que se despidió de esta tierra tan amena para con los hijos, nietos y bisnietos de grandes figuras.

A continuación pisaría las tablas de ese mismo escenario la gente de Los Pericos con su set de temas que todos alguna vez tarareamos y bailamos en una fiesta de 15.

Entre tantísimas grandes composiciones no faltó el primer corte de su último disco: Lindo día, que curiosamente se contrapone al “Tarde gris”, primer corte del último disco del Bahiano.

Los puntos altos resultaron ser las interpretaciones de “Sin cadenas” y “Get up stand up”, temas que contaron con las participaciones de Dread Mar I, Fidel Nadal, Ky-Mani Marley y los vientos de Los Cafres en escena. Esas dos canciones marcarían el final de la participación de la banda en el festival.

Minutos antes, y en el segundo escenario, los muchachos de Gondwanase ganaban una de las primeras ovaciones de la noche. Con interpretaciones que repasaron parte de su amplia discografía lograron captar la atención de gran parte del público, ajeno a esta banda con extensa trayectoria del otro lado de la cordillera. Luego de poco más de media hora de show se despedirían con el muy celebrado “Sentimiento original”.

De esta forma le dieron paso a la dulzura de los portorriqueños de Cultura Profética, quienes harían un repaso extenso por las composiciones de sus cuatro discos de estudioCanción de Alerta (1998),Ideas Nuevas” (2000), “Diario (2002) y M.O.T.A.(2005)-, adormeciendo a algunos, emocionando a otros y cerrando su performance con “Un deseo”.

Con la misma puntualidad que caracterizó a toda la jornada, Los Cafres saldrían a escena para cerrar la fecha reggae. La banda liderada por Guillermo Bonetto Interpretó no solo temas de su último disco doble, “Barrilete” y “Hombre simple”, además repasó clásicos como “La vela” y “Sin semilla” (de su primer álbum, “Frecuencia Cafre”),  el hermoso “Tus ojos” y “Pobre angelito” (de su cuarto disco de estudio, “Suena la alarma”), y el excelente “Aire”, del disco editado en el año 2000 y bautizado “Espejitos”.

La banda pone sobre el escenario sus casi 20 años de experiencia, además de uno de los mejores vivos de la escena local reggae, justificando así su paulatino y merecido ascenso. Palmas en alto los despidieron al momento de retirarse con “Si el amor se cae”, luego de ochenta minutos de show.

Así se fue la primera fecha del festival. Buena concurrencia, organización prolija, muy buen sonido para casi todas las bandas y un extremo respeto hacia la grilla horaria estipulada fueron sus puntos destacables. Saldo positivo para esta primera jornada en la que se adoró a Jah, se gritó en contra de Babylon y se pidió por un retorno a Zion, aunque no muchos estén realmente dispuestos a hacerlo.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión