ENTREVISTAS
En la línea del éxito

“Buscamos hacer la mejor canción y condensar todos los elementos del mejor modo posible: una historia concisa, un estribillo lindo para cantar y una melodía lo más perfecta posible”, es la definición que utiliza Martin Locarnini, el único integrante original de los Bôas Teitas para delimitar su sonido.
Desde su formación, en 1997 en Ushuaia, la banda viene trabajando en esta búsqueda. Sin embargo, cuando Locarnini se instaló definitivamente en Buenos Aires en 2005 con nuevos integrantes, se comenzó a trabajar más seriamente y con un objetivo más preciso.
Con el tiempo el grupo se estableció con Ema (coros y batería), Petti (coros y bajo) y Nacho (teclados). Hoy, después de lanzar dos EP’s y un primer disco en 2006, están en plena promoción de “Una canción sin principio ni fin”, su nueva placa, con la cual intentarán asentarse.
A tres meses de la edición de su segundo álbum, ¿cuál es su mirada del disco hoy? ¿Están conformes o hubieran modificado algo?
Nos encanta cómo quedó el disco ya que cada etapa estuvo bien pensada: desde la preproducción, pasando por los ensayos y la grabación en sí misma. Lo co-produjimos junto a Hernán Agrasar, que conoce muy bien el sonido de la banda, y el retoque final, la masterización, la hizo Eduardo Bergallo. No podríamos estar más contentos. También lo relacionado con el arte de tapa, obra de Max-o-matic (Máximo Tuja) es algo que nos pone muy alegres.
¿Qué influencias han sumado a su música para este disco?
Todos los días sumamos influencias, a cada hora, con cada banda que descubrimos y discos que retomamos. También juega un rol fundamental la influencia de nuestra propia música: escucharnos mucho, ver nuestros shows grabados, oír los ensayos y volver a escuchar lo que grabamos en estos cinco años. Todo eso nos aporta mucho.
¿Por qué decidieron llamar al álbum Una canción sin principio ni fin?
El título calza bien por ser algo bien “redondito”: 12 canciones en menos de media hora.
¿Cómo surgió la idea de invitar a Manu, de Estelares y a Pipo Cipolatti? ¿Los conocían o se los propusieron?
Ya habíamos contado con Pipo Cipolatti como invitado especial en un show en vivo y justamente esa noche tocamos juntos “Emboca” (canción en la que participa en el disco) mezclada con “Jabones flotadores”, eterno hit de Los Twist. Ese primer encuentro fue el presagio de lo que ahora quedó plasmado en “Una canción sin principio ni fin”: un rock muy enérgico, con lindos juegos de palabras y un digno ritmo twist. En el caso de Manuel (invitado estelar en la balada “Flor prohibida”) la inclusión tuvo que ver con el espíritu melancólico y urbano de la canción y su letra. La frase “se llenó la cancha un año más, el estado volvió a defraudar y en la tele todo sigue igual” calza perfecta en el timbre y la sentida interpretación de Moretti. Esto terminó de adornar la que al día de hoy es para nosotros nuestra mejor balada.
¿Qué método utilizaron para componer?
Somos una banda que se caracteriza por estar en movimiento y con una fuerte actividad de ensayos. Por lo general, encaramos cada disco con las canciones ya definidas en su letra y melodía, pero el armado final de las mismas, tal vez el más decisivo, tiene lugar en la sala de ensayo.
La prensa en general ha visto al CD con buenos ojos. ¿Qué opiniones obtuvieron de sus fans?
La gente resalta el sonido “más grande” respecto de nuestro primer disco o de todo lo que hayamos grabado antes. Y en nuestros shows ya tenemos el placer de escuchar que cantan las nuevas canciones. Es un buen pronóstico y augurio de que hicimos un disco que gusta.
Si bien la música que interpretan es radiable y para toda la familia, ¿a qué tipo de público apuntan más específicamente?
La pregunta que se responde, y nunca más oportuna: en el CD hay melodías, sonidos y detalles para todos los gustos. Creo que lo pop de este disco tiene que ver con la universalidad de la música.
¿Qué objetivos se han propuesto alcanzar con este CD?
Hacer cantar a la gente, incluso a aquellos que no nos conocen y se sientan atraídos por alguna de las 12 canciones. Más allá de los cuatro miembros y de la gente involucrada en este disco, las grandes protagonistas son las canciones.
Si tuvieran que elegir tres temas del CD, ¿cuáles serían y por qué?
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión