ENTREVISTAS
En busca de la consolidación

Desde sus inicios en 1994 en la ciudad de Burzaco, Patán viene girando ininterrumpidamente por todo el circuito under argentino. En un principio se dedicaban a realizar covers de Judas Priest, Iron Maiden, Ozzy Osbourne, entre otros; sin embargo, la creación de temas propios no tardaría en llegar.
Luego de editar sus primeros dos discos de manera independiente (“Patán” -1998- y “Sangre de metal” -2001-), la productora Icarus Music se interesó por ellos tras escuchar la pre-producción de su siguiente álbum, “Acero” -2005-.
Gracias a poderosas y gancheras canciones como “El auténtico patán” y “No voy a claudicar”, a la buena promoción y a la participación continua en espectáculos internacionales, la banda tomó otro protagonismo. Hoy en día, Patán está ubicada en una posición central dentro de la escena metalera local.
Su guitarrista, Fernando Bavio, nos contó que vienen trabajando desde hace un tiempo la estrategia para el show del 17 de octubre, el cual tendrá varias sorpresas. Además, se refirió en detalle sobre “Conquista”, el álbum lanzado en junio de 2008, entre otros temas.
A 15 meses de su salida, ¿quedaron conformes con la edición final de “Conquista”?
Estamos convencidos de que cada disco refleja el estado de la banda en el momento en que se compone y se graba el mismo. También creemos que los grupos van evolucionando a medida que graban discos, aunque algunas involucionan (risas). A veces este progreso no se ve reflejado en las ventas porque acá inciden otros factores.
¿Modificarían algo si tuviesen la oportunidad?
Tratar de cambiar algo de un disco es como querer torcer el destino. Me parece que las diferencias entre Acero y Conquista son muchas y no son de género musical, pero eso lo dirán los escuchas. Para eso deben comprar los dos discos, escucharlos, entenderlos y sacar sus propias conclusiones.
¿Por qué han elegido Unione e Benevolenza como el lugar del concierto?
Nosotros somos los encargados de patrocinar nuestros propios shows y de conseguir los lugares. Unione nos pareció bueno porque es un lugar de renombre, está bien ubicado y es de fácil acceso, y porque principalmente era lo que estaba a nuestro alcance. En realidad, preferimos invertir más en el show que en el lugar físico, para que esta inversión no influya en el precio de la entrada.
¿Sintieron que crecieron musicalmente?
Patán trata de no salirse de lo tradicional, que es lo que nunca pasa de moda, si bien sabemos que no es la novedad. En otras palabras, hablo de la tradición de la vieja escuela inglesa de heavy metal, que es con lo que nos identificamos. Siempre tratamos de seguir la misma línea de composición.
¿Qué observan a simple vista en “Conquista” que no notaban “Acero”?
Una de las grandes diferencias que advertimos es que este disco lleva un tiempo más de asimilación que “Acero”. El anterior fue un derechazo en el mentón; en cambio, éste es más de izquierda (risas). Es decir, acá el puñetazo te lo da un sonido y un arte de tapa inmejorables.
¿Cuáles son las repercusiones que obtuvieron tanto por el lado de sus fans como de la prensa?
“Conquista” es un disco que te hace pensar y da que hablar. Es por eso que tuvo muy buenos comentarios de ambas partes.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión