
ENTREVISTAS
Elefante guerrero psíquico ancestral: «Buscamos algo diferente»
Charlamos con el joven trío sobre lo que conlleva ser una banda instrumental y buscar su propio camino.
Elefante guerrero psíquico ancestral no cae en ningún cliché. Desde el nombre, el sonido y su propuesta, tratan de no encasillarse en nada y seguir su propia música. Tal vez así es como debería ser siempre. Hablamos con Eduardo, Juan y Mauro antes de su presentación en el Roxy Live.
Me parece que hay algo muy sano últimamente en el rock under, y es que hay mucha gente joven en búsqueda de otro tipo de música, que no vaya por los carriles obvios. y en ese camino encuentran bandas como Elefante guerrero psíquico ancestral. Supongo que antes de armar el grupo ustedes eran ese público. ¿Qué definió que EGPA fuera lo que es hoy?
Seguimos siendo parta de ese público que busca algo diferente. Hace unos cuatro años, cuando empezamos a zapar y el proyecto tomó forma, no teníamos idea de toda esta movida, conocíamos muy poco. Un amigo nos mostró a Humo del Cairo y Sur Oculto y fue tremendo descubrir esos dos bandones. Empezamos a ir a los recitales y a darnos cuenta que había toda una movida que nos abrió muchísimo la cabeza, y además nos dio la certeza de que había un público dispuesto a escuchar bandas no convencionales, por decirlo de alguna manera, y eso nos terminó de incentivar para salir a tocar. Las ganas de hacer música libremente, y el ver que había público con ganas de eso fue lo que definió a la banda a ser lo que es hoy en día. Sino probablemente hubiera sido igual, pero en vez de salir a tocar nos habríamos quedado haciendo música en la sala de ensayo.
Una de las cosas que los define es que no cedieron ante el camino más fácil, que es el de hacer “stoner”. Creo que son una banda de rock, con riffs, matices de jazz y canciones, solo que nadie canta. Hoy, tal vez, no tener cantante es una declaración de principios, pero ¿siempre fue así?
Nosotros veníamos de una formación anterior, donde tocábamos un estilo completamente diferente. Los miembros que componían y cantaban emprendieron un viaje y se disolvió la banda. Ahí fue que decidimos seguir zapando como una necesidad básica para seguir viviendo, no queríamos dejar de hacer música. Nos juntábamos en la sala a improvisar, y al 3º o 4º ensayo había un par de riffs e ideas que se llevaban bien unas con otras. Pensamos buscar un cantante, y tanteamos a un par de amigos, pero en aquel entonces no se dio, y luego se fueron dando las cosas de determinada manera que no lo planteamos más y así salieron varios temas. No nos cerramos a la idea de tener cantante, o inclusive cantar nosotros. Lo bueno es que, como decíamos antes, se puede dar un show siendo una banda instrumental y apostar por llevarlo por diferentes momentos y emociones.
¿Se encontraron con alguna dificultad a la hora de llevar esta música al vivo? ¿Cómo se hace dinámico un show que se apoya tanto en lo instrumental? ¿Tardaron mucho tiempo en encontrarse cómodos arriba del escenario?
Para nosotros el vivo es la posta, es la mejor manera de conocer a la banda. Al principio nos costó encontrar espacios o ciclos dónde encajara lo que hacemos. Después fuimos sacándole la ficha y entendiendo cómo se movía el ambiente, intercambiando fechas con bandas de otra zona o inclusive provincias.
Tratamos de complementar el show con una buena puesta en escena. Nos gusta pasar videos de fondo que buscamos especialmente para la ocasión, y también trabajar la parte visual con la planta de luces, pero ahí estás un poco atado a las condiciones que tenga el bar donde tocás.
¿Quedaron conformes con «El camino del guerrero»? ¿Pudieron plasmar todo lo que querían ahí? ¿Se siente la presión a la hora de tener que materializar todo en dos días?
Quedamos muy contentos con el disco. Fue muy intenso, veníamos con ganas de grabar, estábamos analizando si hacer un Ep y, de pronto, se dio la posibilidad de grabar el disco. Los temas estaban muy ensayados, pero pisamos el acelerador para terminar de pulir lo que faltaba. Al grabarlo en vivo, tocando los 3 juntos, se hizo mucho más fácil. Teníamos un plan de grabación, y los nervios estaban en que nada saliera mal, porque no teníamos mucho margen. Por suerte ese fin de semana salió todo bien y pudimos cumplir con nuestras expectativas. Sin embargo, no perdemos de vista que fue nuestra primera experiencia en un estudio importante, y sin dudas cuando volvamos a hacerlo corregiremos errores; es parte del aprendizaje y estamos muy contentos con el resultado.
EGPÄ es una banda integral, en Facebook no solo los músicos son parte de la banda, sino que las luces, el diseño y las visuales tienen la misma importancia. ¿Al momento de hacer las canciones tienen en mente esa parte del grupo?
Para nosotros la parte visual es fundamental. En el disco, Dany Espinoza plasmó todo lo que veníamos imaginando y construyó un mundo increíble de criaturas que hablan de los conceptos que queríamos mostrar en «El camino del guerrero». Nos retroalimentamos y vamos ideando nuevas historias que se entrelazan con la música. A través de los dibujos de Dany podemos complementar y terminar de contar qué pasa en cada tema. Porque para nosotros cada tema tiene una historia, y es a través de los dibujos que podemos contarla. En el vivo eso se complementa con los videos que mencionábamos antes. Sin dudas, para nosotros lo musical y lo visual están en un mismo plano.
Tienen un disco que gusta, fans que llenan los shows, la prensa y los colegas los respetan. ¿Asusta que eso llegue tan rápido o les da más energías para hacer más cosas?
Nosotros estamos tranquilos, sabemos que hay que seguir trabajando igual que hasta ahora, o tal vez un poquito más. Tenemos la suerte de tener lindos desafíos por delante y eso nos da más empuje para poder proyectar y apostar un poco más. Pero sabemos que hay que ir de a poco y, sobre todo, disfrutar el camino. Pero definitivamente estamos muy agradecidos con todos los que nos demuestran que disfrutan lo que hacemos, eso es lo más lindo de todo. Lograr que alguien disfrute de la música, que disfrutemos a la par. Mientras eso siga pasando vamos a seguir alegrándonos con este camino, que además tenemos la suerte de transitarlo entre amigos, algo impagable.
¿Qué tienen preparado para el show del Roxy?
El sábado 11 de junio vamos a estar presentando «El camino del guerrero» en The Roxy Live, y vamos a tocarlo de punta a punta, habrá una invitada, y también vamos a tocar algunos temas de nuestro 1º Ep y seguramente algo de lo nuevo que venimos componiendo. También es probable que hagamos algún cover, y estamos pensando una puesta en escena diferente a lo que venimos haciendo. Lo tomamos como un show sumamente importante e invitamos a todos a que vengan a presenciar esa noche.
¿Qué es Elefante guerrero psíquico ancestral para ustedes?
La forma de decir lo que tenemos para decir, aún sin tener una letra que lo exprese.
* Elefante guerrero psíquico ancestral se presenta el sabado 11 de junio en el Roxy Live, Niceto Vega 5442, CABA.
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión