ENTREVISTAS

El Viejo Púber

Por  | 

El Viejo Púber comienza su historia en Buenos Aires hace menos de media década, como un proyecto musical integrado por Ariel Freijo en voz y guitarra, Germán Baudou en el bajo, Leandro Palma en batería, y Gustavo Folgado, el último en sumarse, en teclados y voz.En sus inicios lograron hacerse escuchar a través de múltiples presentaciones en vivo en escenarios de Capital Federal, y ya en 2009 comenzaron a recorrer los diferentes partidos del Gran Buenos Aires. Al mismo tiempo lanzaron un primer EP de cinco temas, “El Salto”, “Jardines”, “Es ahora”, “Forza” y “Ya no tengo más tu amor”, grabado, mezclado y masterizado en Studio Rec, que lleva el nombre de la banda. Luego de su presentación exitosa ante más de 300 personas en el Teatro Arlequines, circuló por grandes radios, no solo nacionales, sino de América Latina, y de hecho, ganó el concurso “Bien de abajo carajo” de FM Patricios.

El cuarteto define su trabajo como “una fusión de varias ramas de la música como el pop, el reggae, los ritmos autóctonos del Río de la plata, las bases sinfónicas y muchos riffs, manteniendo siempre el rock como actitud y estilo principal”. En este sentido reconocen las influencias de grandes bandas de diversos estilos como Pink FloydThe Beatles, U2, Radiohead, Queen, Divididos, Los Piojos, Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y mucha música autóctona, entre otras cosas.

Durante 2011, además de actuar en festivales y recitales, presentaron oficialmente el video clip del corte de difusión, “Es Ahora”, filmado por Anedonia Producciones. Hoy en día su principal objetivo es la producción del primer disco de corte independiente, conformado por 11 temas, que podrá escucharse próximamente. “Esto nos demandó muchísimo tiempo, y vamos laburando tema a tema e instrumento a instrumento para que quede lo más natural y lindo posible”, revelan. La presentación del mismo está programada para mediados del mes de abril en el Club Gimnasia y Esgrima de Devoto.

Conocelos

Sitio oficial
Myspace
Facebook
Twitter

¿Por qué deberíamos escucharlos?

Porque nuestra música es como la vida misma. En una misma canción podés encontrar diferentes sensaciones y climas que te van llevando y hablando, en sus letras, desde el alma y el corazón. Además puede encontrarse reflejada cualquier persona de cualquier lugar que venga y tenga sentimientos y situaciones lindas, feas, regulares e irregulares. Deberían escucharnos porque transmitimos lo que somos: personas comunes que mediante sensaciones y a través de nuestro arte expresamos lo que sentimos.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión