
SHOWS
El Tri: todo por el rock and roll
El Tri volvió a Buenos Aires el miércoles por la noche para tocar en Groove en un show donde sólo hubo rock and roll.
En un país como México, donde el rock and roll no es una de sus mayores exportaciones, Alex Lora es un guerrero peleando contra los molinos de viento. Con una carrera que ya llega a los 45 años, este músico es leyenda viva. Y si bien el rock mexicano no ha tenido mayor trascendencia en Argentina -salvo algunas excepciones- El Tri se las ha ingeniado para captar una audiencia fiel y convocante.
A las 22:30 sale la banda al escenario y todo el mundo sabe que cuando va a ver a El Tri obtiene dos espectáculos: el musical, que entrega la banda, y el de comedia que da Alex Lora. Al grito de palabras como «pendejada, chingada, huey, cabron» el cantante pasa las canciones entre anécdotas y chistes. Obviamente la música del grupo no tiene demasiada variedad: es rock and roll en el más puro de los estados; el de Chuck Berry, el de Little Richard. Dicen que la música que uno escucha de chico es la que más lo impacta, y así lo demuestra Alex. No es casualidad que muchas (y realmente decimos muchas) tengan la palabra rock and roll en sus letras y hablen sobre entregarse a él, aguantarlo, quererlo, resistir las cosas con su ayuda.
Obviamente después de 45 años y 45 discos la inspiración no aparece en todas las canciones, por lo que algunas del último disco como «No estoy en pedo» o «Contigo de conformo» parecen ridículas o pasan desapercibidas, pero después aparecen temas como «Cuando tu no estás», que son las que hicieron grande a El Tri, y el público estalla y demuestran por qué Alex Lora es un gran compositor de melodías y el «poeta del rock and roll», como grita la gente. Tan comprometido con su causa está que transforma clásicos inmortales e intocables de la canción Mexicana como «El Rey» y «Cielito Lindo» y los adapta a versiones rock and roll, incluso modificando su letra.
El Tri podrá tener limitaciones (que en realidad no es tan así, porque tienen músicos excelente; es lo que ellos quieren dar) pero no se los puede acusar de dar un show aburrido. Ver a Alex Lora es tener asegurada la risa constante: cuenta chistes todo el tiempo, se la pasa gritando, pide un respetuoso minuto de «desmadre» para Johnny Winter y Pappo. Es un tipo que genera cariño, y aunque no suene en las radios locales, muchos son los músicos que lo admiran. Así es como suben de invitados Valentina Concetti de Qacelga? y un irreconocible Luciano Napolitano para hacer «Rock and roll y fiebre» y «Ella es como un ángel». Pero si hay una banda que es embajadora de El Tri en Argentina, y culpable de la mayoría de la gente que hoy se da cita en Groove, esa es La Renga. La banda de Mataderos grabó hace ya 20 años uno de los clásicos más importantes de El Tri; «Triste canción de amor». Por supuesto que ese es uno de los momentos de mayor intensidad de la noche cuando la complicidad de la banda y público logran que un tímido Tete aporte los coros. De alguna manera, El Tri agradece el gesto interpretando la canción de Neil Young «Hey Hey My My» en la versión renga.
Por suerte, el público ha sabido apreciar la música del grupo en su totalidad y corea a viva voz clásicos como «Las piedras rodantes», «Todo me sale mal», «A.D.O», «Chavo de onda» y un largo etc.
Con la consigna «El rock and roll es un deporte, practíquenlo», la banda se despide regalando pelotazos a los presentes. A sus 61 años, Alex Lora parece más joven que nunca y sin intenciones de parar esta máquina. Y es que como él dice: «El rock and roll nunca muere; es el cuero el que arruga nomás».
[slideshow id=334]
[sam id=»2″ codes=»true»]
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión