OPINIÓN
¿El rock de festejo?

Diez días después que Néstor Kirchner asumió la presidencia del país, el 25 de mayo de 2003, José Pablo Feinmann publicó un texto en Página 12 titulado “Un flaco como cualquier otro”; en él, el filósofo expresaba su “agrado por el modo en que el nuevo presidente había asumido”. Su simpatía obedecía a dos respuestas que dio Kirchner por aquel entonces: “Sólo ese rostro nos faltaba conocerle: el de la cobardía” y “Señora, por esa frase murieron treinta mil personas en este país”. La primera fue una contestación a la decisión de bajarse del ballotage de Carlos Menem; la segunda, para Mirtha Legrand y su ya célebre expresión de temor ante la llegada del “zurdaje”. También, la empatía del escritor respondía a los invitados a la asunción: Fidel Castro, Hugo Chávez, Lula. Y la declaración de proveniencia de “una generación diezmada”. En suma, según resumió el propio autor, a que estaba ante “un flaco de la izquierda peronista”.
La nota emocionó a Kirchner y pidió un encuentro con Feinmann; posteriormente, entre ambos surgió una relación tan estrecha que hizo que, con el correr del tiempo, al segundo se lo llamara “el filósofo del kirchnerismo”. Sin embargo, el vínculo terminó en 2006, porque el político no le perdonó al escritor lo que entendía como falta de compromiso con el proyecto colectivo. En su libro “El Flaco”, donde Feinmann pormenoriza su relación con el difundo presidente, cuenta el primer desencuentro que tuvieron: fue en diciembre de 2003, después que Kirchner y Cristina Fernández, por entonces senadora, aceptaran salir en la revista Gente como personajes del año. Una acción, según el filósofo, propia del menemismo: “Los personajes no están ahí para aplaudir, sino para ser aplaudidos. Para ostentar su triunfo sobre el anonimato. Su pertenencia al mundo brillante de los famosos, y no al oscuro de los ignotos. En suma, ser personaje del año es ser la esencia de la estética y la ética del menemismo: el éxito. Lo que brilla. El poder, el dinero, la obscena exhibición del triunfo. En 1976, Gente ya había consagrado a su personaje del año: Martínez de Hoz”.
Feinmann expuso todas sus opiniones sobre el hecho en Página 12, en el texto “Gente es el medio y el mensaje”; en él, además de condenar el suceso por la afinidad con el menemismo, atacó a la revista en sí y a sus habituales personajes del año. A una y otros por ser amigos del poder, del peor poder; del de Videla y del de Menem. Y anotó, entre otros amigos, a dos que nunca faltan: Susana Giménez y Legrand. Feinmann, también, podría haber marcado una paradoja de aquella tapa que tanto lo perturbó: nunca, Gente, Giménez, Legrand, Kirchner y Cristian Fernández pueden brindar y festejar juntos. Hoy, ocho años después, está claro que el triunfo del kirchnerismo no es precisamente el triunfo de esta tríada amiga del poder, pero de otro poder.
***
Una de las características del kirchnerismo es que supo conseguir la adhesión, el apoyo, la simpatía, la amistad de un importante número de artistas; cabe aclarar que se escribe amistad como sinónimo de empatía y no como lo marca su significado más puro y, por cierto, bello. De la misma manera, lo mismo se señala sobre el empleo del término anteriormente, cuando se hablaba de Gente, Legrand y Videla; aunque, en uno u otro caso, hubiese amistad en su significado más puro. Actores como Federico Luppi, Nacha Guevara, Esteban Prol, Florencia Peña, Arturo Bonín, Luis Luque, Lola Berthet, Rita Cortese, Roly Serrano, Daniel Aráoz y Andrea Del Boca; escritores como Gustavo Nielsen y Alejandro Dolina; poetas como Juan Gelman; artistas plásticos como León Ferrari; pintores como Sergio Tosoratti; dibujantes como Miguel Rep; músicos como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Ignacio Copani y Peteco Carabajal. Todos han expresado su apoyo al kirchnerismo. Y además, dentro del grupo de los músicos -que se unieron en la organización Músicos con Cristina-, hay una buena lista de los que son del rock.
Probablemente, el pionero en demostrar apoyo al kirchnerismo fue Cristian Aldana, cantante de El Otro Yo y presidente de la Unión de Músicos Independientes. Por caso, en julio de 2010, en una entrevista con la revista Sueños Compartidos, declaró sobre Kirchner: “Su mandato, en síntesis, me hizo ver que no hay que tenerle miedo a la política. Esa es una idea muy de los 90´ que logró que los jóvenes no participemos pensando que no votar era lo más contracultural. Hoy prefiero ser un virus político como militante de la música comprometido con la realidad que nos tocó vivir. Y siempre voy a recordar al ex presidente por dar su apoyo a las normas que contemplaran los derechos de las minorías, como la nueva Ley de Medios o la Ley del Matrimonio Igualitario. Por eso, todos los jóvenes que llevan en sus mochilas la esvástica tachada, en un signo de repudio a la discriminación y al odio, deberían sentirse identificados con esas medidas que implican un cambio de mentalidad. Ése es uno de los legados más importantes que nos dejó Néstor Kirchner: como político tuvo actitudes rockeras animándose a desafiar a los más poderosos como los multimedios, los represores de la última dictadura militar y las potencias extranjeras, por dar algunos ejemplos. Y todo eso es un modelo distinto a la política convencional a la que nos habíamos acostumbrado. Un auténtico virus del sistema”.
Por otra parte, y por lo que su figura representa en tanto uno de los músicos más importantes de la historia del rock local, las palabras de adhesión que más resonaron fueron las que hizo Carlos Solari, el Indio. El año pasado, luego de enviarle sus condolencias a Cristina Fernández tras la muerte de Kirchner, explicó en un reportaje con Mario Pergonlini su empatía: “Me gusta ver una presidenta que hable de la manera que lo hace en la ONU, y por fin tenemos un gobierno con los cojones para enfrentar a todas las corporaciones al mismo tiempo”. Antes del recital que hizo en Junín, en septiembre del corriente, La Nación le consultó por esas declaraciones y amplió: “Yo creo que las cosas están bien. Cada vez que me acercan una pregunta referida a la sit
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión