ENTREVISTAS
El paso que merecen

Cuando los gemelos César (voz) y Gastón Torelli (guitarra) regresaron de Estados Unidos en 1996, comenzaron a participar en distintos proyectos musicales tanto en forma individual como conjunta. Después de seis años de idas y vueltas, formaron Pork con el metal alternativo como base melódica y el inglés como idioma central.
En 2005 ya contaban con una buena legión de seguidores en zona sur, lo que despertó interés en las discográficas. El resultado fue “Multiple Choice”, en 2008 a través de Tommy Gun, que los convirtió en una realidad física.
Con Mariano Conde (guitarra), Pablo Torres (batería) y David Ortiz (bajo), completando el quinteto, los Pork grabaron y mezclaron entre junio de 2009 y enero de 2010 su segundo trabajo, The pork music experiment. César nos contó todos los pormenores del disco, de su próximo concierto y de sus aperturas musicales, entre otros temas.
Después de la repercusión de su disco debut, ¿cómo encararon este trabajo? ¿Sintieron algún tipo responsabilidad?
Sentimos que la respuesta de “Multiple Choice” había sido muy buena, pero al mismo tiempo pensábamos que no habíamos demostrado todo lo que éramos capaces. Ahora con este nuevo disco creemos que lo logramos tanto a nivel compositivo (fuimos más claros y directos) como a nivel sonido. Pero hay algo que sí teníamos muy claro: seguir siendo fieles a nosotros mismos, a nuestros gustos y a nuestra aventura con la música. Por suerte, la gente lo disfruta cada vez más, y eso es muy gratificante porque sabes que existe una conexión, sabes que te comunicas.
¿La experimentación que pregonan en el título tiene que ver con que han buscado nuevos aires musicales?
Si bien siempre fuimos de investigar en lo musical, en este disco se nota principalmente en la producción. Fue un proyecto encarado por Pork y logrado al 100%. Durante estos años todos participamos en otros proyectos de estilos diversos que nos dio apertura musical. También nos ayudó que estamos consolidados como grupo, y hoy observamos los frutos: cinco personas unidas por el arte y el trabajo. El resultado del experimento es Pork, nuestra elección de vida.
¿Cuál es el punto en común que encuentran entre ambas placas?
Los discos de Pork son pesados, pero tienen pasajes muy melódicos y climáticos, tienen mucho color en cuanto a arreglos. En ambos discos esos fundamentos se transmiten por igual. A nivel conceptual, “The Pork Music Experiment” es mucho más compacto que lo que fue “Multiple Choice”. Eso nos motivó mucho, ya que no es un rejunte de “mejores canciones” sino que las canciones comparten ingredientes de un mismo concepto, tienen muchas cosas en común.
¿Cómo se dividieron las tareas en el proceso compositivo?
Al igual que en nuestro primer disco, los Torelli tenemos más participación en la composición que el resto de la banda. Por mi parte, me paso mucho tiempo escribiendo ya que las musas aparecen, pero sólo si uno las busca. Amo componer y cuando me pongo es como que llega una luz y puedo hacer 20 canciones si quiero, soy de armar ideas y llevarlas al ensayo para desarrollarlas. Gastón tiene sus momentos, es un gran compositor, por ahí no tiene un repertorio tan amplio como el mío (es medio vago), pero de repente te tira una canción como “Scotland”, que es una obra maestra.
La variedad musical que los caracteriza, ¿es algo que les surge naturalmente o trabajan para conseguirlo?
Nos gusta el heavy, le tenemos un cariño particular, pero amamos el rock y la música en general, por eso tenemos influencias muy variadas. A veces para transmitir una emoción violenta desde lo musical conviene partir del otro extremo. Como personas vivimos todas esas emociones y sentimientos, como todo el mundo, entonces podemos hablar y tocar algo que suene a “paz”, y después que suene a “te odio”. En definitiva, para nosotros la distorsión significa gritar, sacar eso que te oprime. Es terapéutico (risas).
¿Qué canciones creen que pueden andar bien, desde lo comercial y desde el lado de sus fans?
Las tres melodías que me parece que puedan andar son: “Experimenting”, nuestro primer corte, engloba muy bien todo el concepto y el sonido del disco ya que es simple y claro. Después para los heavies está “The Airship”, el tema más pesado en la carrera de Pork. Y para los más abiertos está “Galaxia”, un tema medio cumbia, reggae, rock y punk.
¿En qué se sienten que se destacan y en qué puntos deberían mejorar?
Nos destacamos como grupo de trabajo ya sea desde lo profesional como de lo humano. ¡Nos sentimos muy fuertes! Y por cambiar hay muchas cosas. Por ejemplo, estamos experimentando con el sonido en vivo y hay distintas alternativas a la hora de encarar un show. Nos encantaría poder sonar como Carajo o Catupecu Machu, que te parten el cerebro.
Prefieren cantar en inglés, ¿porque les resulta más sencillo o porque sienten que les da posibilidades en el exterior?
Pork es en inglés por más que tenga que quedarme en mi casa porque cuando se
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión