RESEÑAS

El milagro del pop

Por  | 

Leo García no necesita mucho más que su voz, su guitarra electroacústica y un par de consolas para transformar su catarsis emocional en un puñado de canciones que no tienen la intención de ir más allá del pop y la electrónica.

Ahora, con nuevo disco bajo el brazo, el ex Avant Press está decidido hacer de ellas su medio combativo de expresión total: con El milagro del pop, su nuevo trabajo discográfico, reconoce y asume que es tiempo que el pop empiece a bajar línea. Eso declaró en una entrevista realizada por el diario La Voz del Interior, en donde también agregó que no sólo es necesario deshacer lo establecido sino que hay que dejar de hablar de las boludeces que vienen siendo la inspiración del pop.

Para saber más sobre las boludeces de las que habla (la locura es popular, todos bailan cualquier cosa, quiero un sonido claro, que las palabras sacudan… dirá en el tema homónimo a la placa) habrá que escuchar el disco que saldrá en las próximas semanas y captar las fuentes de inspiración y el sentido de su mensaje-milagro en forma de canción ‘popular’. Los temas que presentó (entre los que se encuentran “Divorcios, drogas y mentiras”, y la electrónica-experimental “Ahí”) no escapan a la temática madre de (todos) los temas de pop: vaivenes sentimentales, amores quebrados, enamoramientos dolorosos, etc. Acompañadas también por letras que explicitan las procesiones internas y existencialistas con la popsitividad (muy Leo García) dispuesta cual mantra espiritual a curarlo todo y a brindar cierta luz de esperanza y salvación: “hoy siento que el aire vuelve a mí, me había acostumbrado a sufrir”.

“Nadie salva”, “Cuarto Creciente”, “Tesoro”, canciones de sus discos anteriores y el cover de Gustavo Cerati, “Amor amarillo”, también formaron parte de la lista de temas del show que brindó con la semiceja, la simpatía y la calidez que lo caracteriza.

Arte arte… Un López por un García

Eloisa López es una chica de unos veititreita años a la que se le nota que tiene muchos amigos diseñadores, vestuaristas, fotógrafos, maquilladores, editores, actores, etc. (entre los que se encuentra Leo, que cantó un tema con ella). Amigos dispuestos a ayudarla en todo lo que se refiera a sus presentaciones en vivo: éstas escapan a la caracterización de un recital convencional propiamente dicho para rozar el límite de la performance actoral comedia-musical unipersonal.

Acompañada por bases electrónicas, un guitarrista y un baterista, la artista se desenvuelve en escena con un video en pantalla gigante (un instrumento más) que la escolta proyectando imágenes de su ego mediatizado: Eloisa bailando, Eloisa cantando, saltando y mirando a cámara. Las canciones electropop son conducidas por su voz aniñada en donde queda relegada a segundo plano por la estética visual que lo acapara de principio a fin.

El festival RockPop se realiza todos los viernes a las 21 en la Sala Batato Barea del C. C. Rojas (Av. Corrientes 2038). Las entradas se pueden conseguir el día del show o anticipadas. En agosto se podrá ver a Escalera Caracol y Somos Jardín (viernes 15); Intrance y 2 Tierras (viernes 22) y Pánico Ramirez (viernes 29).

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión