SHOWS
El hombre de negro

Si Morrisey es el Elvis del género y Nick Cave es el Frank Sinatra, Peter Murphy podría ser el Neil Diamond de ultratumba. Más viejo y más sabio, el cantante pareciera abrazar con mayor dicha su legado histórico. Mientras unos reniegan y otros ignoran sus papeles en la formación de la música gótica, Murphy la acepta totalmente. La vuelta de Bauhaus a los escenarios, que culminó con el disco Go away white, dejó con ganas de electricidad al inglés. Recordemos que después de la primera separación, allá por 1983, Peter se inclinó más hacia terrenos del pop y la balada. Ninth, su nuevo disco, lo trae de vuelta al mundo del rock and roll. Un disco directo con melodías fuertes.
Con él y su banda de impecable negro, desde las sombras sale interpretando Hurt, de Nine Inch Nails; un tema tan extraño que solo puede ser usado para abrir o cerrar un concierto. Le siguen Velocity Bird y la primera sorpresa de la noche: ese avance del bajo y la batería solo puede indicar que es In the flat field. Históricamente, Peter ha evitado interpretar canciones de su ex banda. Pero como dijimos, con la madurez vienen los cambios. Y cuando sigue con Silent Hedges, el público sabe que será una noche memorable. El fanático del rock gótico tiene muchos puntos en común con el del heavy metal. Hay mucho entusiasmo por las canciones históricas.
Contrariamente a lo que se pueda creer, Peter Murphy es un tipo muy alegre, que gusta de charlar. Se disculpa por no poder hacerlo esta noche al no hablar español. Su música dice mucho de sí. Donde se podría esperar oscuridad total, sale mucha luz. Hay que verlo cantar canciones como la preciosa I’ll fall with your knife. Hay temas que si no fueron hits masivos es porque a veces el destino es muy cruel. Sea solo con su micrófono o empuñando la guitarra, el alma de cantante sale a flote. Peter, obviamente, es un tipo muy teatral. Juega con las luces, los movimientos, las miradas. Sacando las diferencias, el hombre es una especie de Ronnie James Dio de su género. Alguno pensará que uno no tiene nada que ver con el otro. Es necesario haber visto en vivo a los dos para encontrar la conexión.
El cambio de bajista parece haber dado aires nuevos a la banda. En la visita anterior, el cantante se vio un poco enfurecido con sus músicos. Esta vez no existe ese planteo ya que cuenta con una selección de muchachos que han pasado por diferentes bandas del género. El nuevo bajista, Emilio China, aporta en el violín también, lo cual le da otro vuelo a las canciones. El guitarrista Mark Twhaite es su mejor mano derecha; se nota que se ha nutrido de su música. Y eso es importante para un público que exige respeto por las composiciones clásicas. Hay algunas esperadas como She’s in parties o el medley entre Strange kind of love y Bela Lugosi is dead. Pero otras tomaron de sorpresa hasta a él fan más acérrimo. La oscuridad de Stigmata Martyr con Murphy también tocando la guitarra eléctrica. La enfermiza Dark Entries con el público y los músicos ayudando en el coro. También el cover de Ziggy Stardust que en su época hizo que la banda ampliara un poco sus horizontes en cuanto a popularidad; un gran símbolo teniendo en cuenta que tal vez esa canción particular de David Bowie sea la culpable de todo eso de lo que Peter Murphy es culpable.
El resto del repertorio es una recorrida por su carrera solista, que siempre ha estado un poco a la sombra de su ex banda pero que no tiene nada que envidiarle. Momentos nuevos como Peace to each o I spit roses; una declaración tanto de amor como de guerra a sus ex compañeros. Momentos climáticos como la oscura Subway con el músico en los teclados; hits propios traídos en versiones renovadas como Deep ocean, vast sea o Cuts you up. En el teatro se pasa de una emoción a otra en cuestión de segundos. La música sigue por ese mismo camino.
Con las finales Indigo Eyes y All Night Long la sensación es de, sin dudas, haber visto uno de los grandes shows del año. Mas allá de las referencias, Peter Murphy es un cantante singular y profesional, y Bauhaus ha sido una banda única. Quienes supieron adorar su obra estuvieron en el teatro Vorterix. Y vaya si estuvo a la altura de las circunstancias.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión