ACTUALIDAD

El hombre de las 60 canciones

Por  | 

A fines de octubre, en un recital en La Trastienda, Leo García dio el puntapié inicial de su flamante proyecto: tocar cada dos meses y, en cada concierto, regalar un álbum de seis temas; cuando llegue a los diez discos obsequiados, lanzará una placa que los incluirá a todos, editando así un trabajo compuesto por sesenta canciones.

El primer compilado se titula “El milagro del pop”; su corte de difusión homónimo ya rota en radios y canales de música y, seguramente, el lector lo habrá escuchado.

Resulta tedioso el comentario de un álbum si se lo hace pieza a pieza; considerando que se está ante uno de apenas seis temas, cabe arriesgarse a la empresa, sobre todo si se procura brevedad.

El inicio de “El milagro del pop” entusiasma, de la mano de “La única estrella sos vos”, un pop rock de letra simple que tal vez es lo mejor de la obra; luego, la realización baja certeramente decibeles con “El secreto” y, a continuación, se tranquiliza más aún, tal vez al borde de aburrir, llegado el turno de la delicada “Amor amarillo”, versión del tema que integra el primer álbum solista de Gustavo Cerati.

Después, en la segunda parte, la cosa levanta de a poco, con precisión, con “Es el amor”, que al igual que otras de sus compañeras presenta pasta de hit; finalmente, el disco cierra con la fiestera y dudosa “La música es lo más” y la ya referida “El milagro del pop”.

Sin embargo, más allá de hablar sobre el contenido del disco, que por supuesto es lo primordial a la hora de referirse al mismo, no está de más apuntar lo encomiable que resulta la propuesta de Leo García, que ofrece una variante en materia de lanzamiento de nuevo material, esgrimiendo como caballo de batalla ni más ni menos que su música; en cantidad, seguro; en relación a la calidad, y por su parte, el autor de estas líneas aguarda con ganas por las siguientes entregas del proyecto.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión