RESEÑAS
El heavy en la sangre

Una fila importante se encontraba en el CBGB pasadas las 22:30hs, a la espera de la habilitación de puertas. Los fans del heavy metal están con ganas de escuchar nuevas y mejores bandas, pero también a aquellas que llevan una importante trayectoria dentro de la escena. Este es el caso tanto de JERIKO como JASON.
KHRYSE y STANDARTE profanaron las tumbas del mal
Cuando habían pasado quince minutos de las once de la noche, KHRYSE, la primera de las tres bandas invitadas, hacía su irrupción en escena. El hard rock era su principal influencia, aunque se podían reconocer algunos toques heavys – black/gothic. Cuatro canciones propias (entre ellas, “Desde arriba” e “Hijos de este tiempo”), un cover (“Runaway”, de BON JOVI) y un sólo de bajo fue lo que sonó durante la media hora de set. El sonido no fue del todo bueno, donde el cantante resulto el más perjudicado.
KHRYSE editará su primer demo, “La furia del siglo”, durante el mes de mayo, por el sello Magnanete Records. JULIAN BARRETT, de LORIHEN, está colaborando en la producción del mismo.
Tras un largo descanso (casi 30’), el power metal de STANDARTE acaparó la atención de los presentes. Tuvieron problemas técnicos aún mayores a KHRYSE, hasta el punto que su otro violero no pudo ser de la partida. Es decir, para esta fecha fueron cuatro integrantes. Dos deslucidas versiones de “The trooper” (IRON MAIDEN) y “Guerrero del arco iris” (RATA BLANCA), no lograron atraer a la masa, a pesar del arenga de su frontman. Acá van algunos de los temas del grupo: “Cadenas del infiero”, “Batalla final”, “El loco”, entre otras.
PROFANADOR llevó su gente al CBGB, la cual le hizo el aguante durante todo el show. Puro trash metal, en la línea de “Kill ‘em all” y “Ride the lightening” (1er. y 2do. Disco de METALLICA), fue lo que nos ofreció dicha agrupación. Se escucharon todas composiciones de su autoría. “Paraíso infernal” y “Las garras del metal”, dos de ellas, causaron furiosos pogos. Fueron muy aplaudidos. Se produjeron pequeños incidentes entre el público, durante el transcurso de su performance.
Varios estrenos
JASÓN, uno de los dos grupos centrales de la noche, se adueñaba de las tablas. En aproximadamente una hora, adelantaron canciones de su próximo disco, a lanzarse en pocos meses más. Este va a llevar el nombre de “13 años”, en clara alusión a la cantidad de años que ya pasaron desde su formación.
La agrupación liderada por el virtuoso guitarrista ARIEL RANIERI, comenzó su show con “Nube negra II”. Como había sucedido con las bandas anteriores, la voz no se lograba apreciar bien. Sólo en algunos pasajes del set, los problemas técnicos no se notarían. Tras la finalización del primer tema, su vocalista, el TANO MAIORELL, le pide disculpas al público por estos inconvenientes.
Continuaron con una de su primer disco “Justiciero Arcaico” (1997), “Lamentos desde el mar”. Sus fans siempre exigen que en sus directos incluyan melodías de dicho álbum. ”Reina mortal” y “Patria en oferta” (dedicada a los políticos delincuentes que robaron el país), fueron el paso previo para el primer estreno. Esta sentida canción fue compuesta, según RANIERI, en honor a una chiquita que canta todos los días en el subte, que además de pedir una ayudita, reclama que la aplaudan. La misma se intitula, “La nenita del tren”.
Sin apoyo del público
La mayoría de los asistentes observaron el recital de JASON con mucha indiferencia. El pogo casi no se hizo presente. Lo que se podía apreciar, a simple vista, era que la concurrencia en general no gustaba de la propuesta. Con algunos comentarios que pude reclutar al cierre del mismo, pude corroborar este indicio. Dos versiones: una de una banda clásica del heavy metal (“Between The Hammer & The Anvil”, de JUDAS PRIEST) y otra de un cantautor popular argentino (“Recital a la paz”, de HORACIO GUARANY), siguieron con la lista. Sobre todo con esta última, es donde lograron recibir los máximos aplausos.
El cierre llegó de la mano de dos hits de su placa del 2002 (”Siente al metal” y “En lo alto del cielo”) y de dos nuevitas (una de ellas llamada “Reflejos”).
Ardían las fieras
Cuando el reloj marcaba 3:30hs, el grupo más esperado de la velada, JERIKO, arrancaba con una fuerza tremenda y una presencia demoledora arriba del escenario. Tras una intro, ”No pares” y “Sin vos (siempre)” daban el inicio, ante una masa que no dejaba de poguear y cantar durante cada uno de los temas. Ya desde las primeras canciones, el sonido fue muy superior a todas las agrupaciones anteriores. Hasta se podía escuchar claramente la voz de IVAN SENCION.
El “Vamos, vamos, JERIKO, JERIKO…” empezaba a sonar. El clima era muy festivo. SENCION comenta la gira que realizaron por el interior y lo bien que les fue con ella. Al toque le pegan, “Arrastrados” (con el público acompañando el estribillo) y “Por mis venas”.
Para quienes no están enterados de la vida de JERIKO, acá le hacemos una breve reseña. Se formaron en octubre de 1992 y a la fecha llevan editados tres discos (“Tierra violada” -1997-, “Tensiones” –1999- y el reciente “En la sangre” –2003-), más dos producciones independientes (”Bajo mi ley -1993- y “En vivo” –1995-). Han pasados varios cantantes a lo largo de los años, y entre los más destacados se encuentran, WALTER MEZA (HORCAS) Y JUAN SOTO (HUMANIMAL).
Sonaron cuatro de su reciente placa: “Desolación” (tema favorito de SENCION), “Sepultándome” (donde el vocalista le pidió a sus fans que se muevan aún más), “Desde los fríos muros” (muy buen tema) y “Vuelo 11” (que provocó otro gran pogo). En la mitad de ”la sangre”, subió JAVIER BARROZO de LORIHEN -el único invitado- para interpretar una composición de su álbum debut, “Ardiendo en el cielo”. Los bailecitos furiosos se vieron más fuertes que nunca. El frontman lo despidió a BARROZO así: “Un placer este tipo”.
Apoyo del periodismo
En el número nº 2 de la revista Rock Brigade se dijo sobre el nuevo disco de JERIKO: “Es una placa de puro heavy metal de riffs y melodías a dos violas, abundante en momentos acelerados que se ubican entre el trash y el power metal, y con una voz de rango alto sobre valorado por encima”. Como ven, las críticas son favorables, pero la prensa espera resultados mayores de sus próximas producciones.
Tras un show de casi hora y media, se despidieron con dos más de “En la sangre”: “Apostando a perder” y “Sangre”, y dos clásicos de su primer disco, “Reventando” y “Bajo mi ley”, donde el pogo estuvo en su esplendor.
La fiesta se vivió de la mano de JERIKO. No se puede decir lo mismo de JASON, que aburrió a unos cuantos (a mí me gustaron). En fin, fue buena una noche para ir despidiendo el verano.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión