RESEÑAS
El grito del latino

Con dos estrenos se dio por empezada la noche; un comienzo algo atípico pero no menos intenso. Y a propósito de las nuevas canciones, aprovecharon, en un juego de palabras, a pegarles a los mandatarios de turno: “Los temas están verdes, el gobierno está podrido”, decretaron sin más explicaciones. Siguieron con “Organización”y “Sr. Esperanza”.
En el primer tramo del show, Las Manos de Filippi buscó imponer el mensaje de sus letras desde la potencia de su música. Bases heavy-punk acompañaron tanto a versos como al clásico “que se vayan todos”. “Fasinpat” fue el quinto tema, y aprovecharon para anunciar un concierto en la fábrica ex Zanón, el próximo 14 de noviembre.
“Unidad de los trabajadores”, gritó el público segundos antes de “Ballenas”, y luego de “Las tetas de Batato” la noche seguiría con dos pequeños tramos diferenciados. Primero fue el turno de oír algunos temas de Agrupación Mamanis, nombre alternativo que utilizan para salirse del molde y hacer cumbia. Se oyeron “Jesús el de la cruz” y “El patovica”, este último, otro estreno.
El segundo mini-set fue para Che Chino, otro proyecto paralelo de la banda. “Valsecito” y “Tango” aportaron, valga la redundancia, aires tangueros a la noche, con la participación de Bernardo Hoffman en guitarra, miembro fundador.
Las Manos de Filippi no se queda solamente en la denuncia social de sus letras. La música, rica en variedad de estilos (reggae, ska, punk, heavy), es por momentos una mera excusa para reforzar su lucha. Incluso previo al show se pudo observar el trailer del documental realizado por el Ojo Obrero repudiando el reciente golpe de estado en Honduras, y a la propia banda tocando ante una multitud en el marco del concierto “Voces contra el golpe”, en Tegucigalpa.
El último tramo del recital siguió con temas de su reciente disco, “Los métodos piqueteros”, que recopila clásicos de la banda reversionados. Se escucharon “La selección nacional” y “Sr. Cobranza”.
Mimetizándose con los ritmos de moda latinoamericanos, siguió “Cromañón” en formato de reggaetón, en donde mostraron sus visiones acerca de la tragedia desde un lugar de conocimiento, ya que ellos mismos pasaron por ese y otros escenarios similares del under.
Mientras anunciaban que formarán parte de la próxima Fiesta Clandestina en Flores el 23 de octubre, aprovecharon para mandarle “toda la onda” a los obreros de Terrabusi y cerraron con “Los métodos piqueteros”. Sin embargo, hubo tiempo para un bis; mientras las luces titilaban a todo trapo sobre el pogo sonaba “Gracias por ser amigo de Bush”.
El atípico escenario de Niceto, elegido quizás buscando un espacio con mejores condiciones para la grabación del dvd, también sirvió para llevar su mensaje a otro tipo de público y, por qué no, para contagiar sus ideales y su lucha contra cualquier forma de opresión.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión