RESEÑAS

El globo aterrizó en Palermo

Por  | 

“Una delicia… Una banda que tiene un cantante increíble, que todos tocan increíble y que su música me alucina…Así de simple”. Tras pedir disculpas por el clima festivo, FERNANDO RUIZ DIAZ, define de este modo a CABEZONES. Nos encontramos en un camarín colmado de amigos que se acercan a saludar al grupo tras el último show del año.

Quedó atrás esa presentación que dio un cierre al 2003. Un show que contó con un buen número de hermosos dispuestos a corear cada uno de los temas como si se tratase del último. CESAR ANDINO, líder de la banda, los deja ser partícipes en cada una de las canciones. Y lo hace porque, según sus propias palabras: “la relación es hermosa… Estoy muy contento. Me parece que son personas que vienen a buscar algunas palabras… A veces se las podemos dar, otras veces, no.”

Juventud, divino tesoro

CABEZONES decidió despedir el año en The Roxy el pasado sábado 27 de diciembre. Una importante masa de, en su mayoría, adolescentes se acercó al local de Palermo para vibrar durante las casi dos horas que duró el show. Cuando ellos tomaron por asalto el escenario con “Silencia” y “Vertiente”, los presentes dieron rienda suelta a “esa” exaltación –cada vez menos reprimida- que se apoderaba la atmósfera.

Las intermitentes luces blancas y amarillas contrastan con las oscuras vestimentas de los integrantes del grupo. Abajo, el negro reinante de las remeras del público se pierde cuando las bengalas llegan para romper con esas sombras. Y los coros y moshers son otros de los factores que atentan contra esa penumbra que parece imponerse desde el escenario. La banda no se dirige en numerosas oportunidades a su gente, pero cuando lo hace, el parlamento es extenso y, también, festejado ya que los hermosos no dudan en aplaudir cuando lo creen necesario.

Más bandas se hacen presentes

Homenajean a DEPECHE MODE, SODA STEREO –con su versión de “Sueles dejarme solo”, incluida en el disco “Alas”– y también a THE CURE. En el momento en que rinden culto a la banda liderada por ROBERT SMITH, ya encontrábamos sobre el escenario al cantante de CATUPECU MACHU, FERNANDO RUIZ DIAZ.

Tras “Lullaby”, CESAR quiere hacer y hacerse un regalo. Por eso, los CABEZONES se van y dejan al de Villa Luro solo en escena, interpretando a capella “Cuadros dentro de cuadros”. El público canta como si se tratase de un tema de CABEZONES logrando así que FERNANDO no se sienta un invitado, sino uno más del grupo. “Me emociona ver eso que está pasando ahora. Para mí el rock es algo abierto, no es ningún ghetto. Hoy llegué justo en el tema que tenía que cantar… Quería subir en “Globo”, pero no sabía si llegaba. Después me invitaron a cantar otras temas… Me dejaron cantando uno de CATUPECU… Fue algo emocionante”, concluye en relación al cálido recibimiento.

“Nos sentimos muy acompañados”

Este año CABEZONES fue quien tomó la iniciativa para solidarizarse con el inundado pueblo santafecino. “Fuimos solidarios por ser de ahí y un montón de amigos se plegaron… Me pareció buenísimo el hecho de que se juntaran a ayudarnos para poder salir adelante, porque hay un montón de personas que perdieron muchas cosas y no solamente materiales… Eso nos motivó a ayudar y la gente respondió.”

El grupo participó en cuanto festival hubo para ayudar a su provincia en el momento más difícil. CESAR no puede ocultar su satisfacción cuando habla del tema y agrega: “Nos sentimos muy acompañados. Además, la gente no solamente se solidarizó, sino que fue muy protagonista en todo lo que hizo. Todo el mundo quería hacer cosas… Por eso hay que agradecerles a todos. Nació de una iniciativa de nosotros pero todas las bandas respondieron. Grupos mucho más convocantes que nosotros, como ser CATUPECU, CARAJO, ARBOL…” concluye en sus declaraciones para EL ACOPLE.

“Tiempo no hay, pero ganas sí”

El rumor existe y la pregunta se torna medio inevitable:¿Se viene el disco conjunto entre CABEZONES y CATUPECU MACHU? FERNANDO RUIZ DIAZ no lo niega, pero tampoco aporta datos precisos: “Lo hemos hablado… No se si un disco, pero ya tuvimos experiencias… Yo grabé con ellos. Creo que en algún momento se va a dar porque compartimos muchas cosas juntos y todos nos admiramos mucho. Entonces, podría llegar a pasar. Estaría buenísimo…”– se entusiasma mientras saluda de modo constante a más amigos en común que se suman a los festejos.

“¿Sabes que pasa? -continua- los músicos tenemos un problema grande, que es el tiempo… Vivimos viajando, tocando, no paramos un día y está bueno que así sea…” ¿Tiempo no hay pero ganas sí? “Tiempo no hay, pero ganas sí” repite sonriente y con mucha convicción. Por lo tanto, podemos pensar que si nos armamos de paciencia, este proyecto, en algún momento, podría convertirse en algo tangible.

El balance

“¿El año? Muy bueno. Tenemos un nuevo disco después de dos años. La gente muy prendida… No puedo pedir más.”, reflexiona CESAR ANDINO. Y siguiendo la misma lógica de recopilación, podemos pensar en el importante número de presentes, la austera pero acertada puesta en escena y la correcta performance del líder, como los ingredientes esenciales que llevaron a que este último show del 2003, esté a la misma altura del año que transitó la banda: muy bueno.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión