INFORMES

El festival soñado

Por  | 

El 24 de enero se realizará, en Santa María de Punilla, Córdoba, el Festival de la Huella Invisible, megarecital organizado por La Renga. Allí compartirán escenario con Viticus, MAD, Lovorne, Edelmiro Molinari, Koma (banda española), Los Violadores, Los Gardelitos y los míticos rockeros mexicanos de El Tri.

Este show se realizará en el Aeródromo de Punilla, con el imponente marco natural que ofrecen las sierras cordobesas, arrancando alrededor de las 19 horas y extendiéndose durante toda la noche.

Para ir calentando la previa, tuvimos el agrado de dialogar con Sebastián Bereciartua -guitarrista de Viticus– y Vasco, baterista de MAD.

¿Qué expectativas tienen para este evento, en el que compartirán cartel con La Renga y otras bandas del palo?

Sebastián: Espero que sea algo diferente a los festivales que se vienen haciendo. La grilla que armaron está muy buena porque es muy rockera y, en general, está compuesta por bandas que a pesar de venir luchándola hace años, no tienen el apoyo de los medios masivos.

Además, está el espíritu de hacer algo como antes, con horarios nocturnos, bandas y música toda la noche, algo que los mas jóvenes no vivieron nunca.

Vasco: Para MAD, es uno de los hitos en la historia de la banda. Me refiero a ser convocados a este evento que tiene todo para ser único. Desde el vamos, ya arranca con una onda completamente distinta de camaradería entre las bandas, el lugar elegido, el federalismo que convoca La Renga… Para resumirlo, es algo así como el festival soñado.

¿Qué diferencias encuentran al tocar en un festival autogestionado como este y uno sponsorizado?

V: La verdad es que esa respuesta recién te la podremos dar después de haber vivido esta experiencia para que sea válida la comparación. Pero desde ahora, desde esta etapa de la preparación, de parte de los organizadores (La Renga) se nota una vibra muy distinta a un festival esponsoreado y armado por una productora. Hemos participado en estos también y la verdad es que no tenemos nada para decir en contra. Evidentemente hay cosas que disgustan a algunas bandas. A veces la brecha entre lo esperado y lo conseguido es grande y se produce decepción en algunos managers o músicos. Si participás de un megafestival sabiendo cómo funciona esa maquinaria, obtendrás ni mas ni menos que lo que la maquinaria te da.

S: Imagino que al ser un festival independiente se puede hacer este tipo de cosas con más soltura. La verdad, solo La Renga, por convocatoria y por tener un equipo de gente acostumbrado a estas cosas grandes, puede armar algo así.

V: Sí, para la Huella Invisible se siente con anticipación que la onda viene distinta. Hay menos rigidez, menos formalismo, las bandas somos todos amigos de La Renga, por lo que se respira ese aire de pactar solo con la palabra. Incluso se está pensando en viajar varias bandas juntas, ya que se intuye un gran y lindo clima de camaradería antes, durante y después de esa gran fiesta.

S: Además, después de nuestro show (tocaremos después de La Renga) hay posibilidades de armar una gran zapada.

V: Realmente, esa noche, a doce días de cumplirse cuarenta años del lanzamiento de Led Zeppelin I, un disco que cambió la forma de armar, vender y manejar un concierto de rock, celebraremos todos el tener la responsabilidad de devolver a la vida esa vieja y gloriosa onda de los festivales de los 70’s. El gran Peter Grant y Bonzo, manager y batero respectivamente de los Zeppelin, brindarán y disfrutarán desde donde quiera que estén. Sus espíritus y los de Janis Joplin, Jimi Hendrix, y tantos otros, estarán allí en Santa Maria de Punilla. Nosotros también. La puta, si esto no es un gran honor…

Hecha la invitación a este evento que se perfila a ser uno de los más importantes del año, no queda más que ir a comprar las entradas. A un valor único de 60 pesos, están disponibles en los siguientes puntos de venta:

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión