PELÍCULAS

El exilio de las especies

Por  | 

Antes de arrancar, los largometrajes de Pixar cuentan con una yapa, un corto que no alcanza a los cinco minutos de duración. Esta vez, el complemento es “Presto”, una delirante historia de un mago, su conejo y su sorprendente juego mágico de galera y bonete. Si nos echaran de la sala al término de este brevísimo cuento, nos iríamos más que satisfechos y risueños, pero no, el plato fuerte será más que sustancioso.

Los primeros minutos del “Wall-E” son algo desconcertantes. Se puede contemplar una metrópolis (¿New York quizás?) devastada, hecha un basural, abandonada, en donde los únicos habitantes son un viejo robot recolector de desechos llamado WALL-E y una cucaracha. Ambos mantienen una relación de amistad y de fidelidad, similar a la de una persona con su mascota.

De buenas a primeras, una nave baja al planeta y deja una sonda llamada EVE, que pertenece a AXIOMA, un crucero diseñado por Buy ´n Large –empresa dueña de todo tipo de recursos, incluso de los territorios terrenales y espaciales, los gobiernos, la producción de alimentos-, en donde los seres humanos se refugian de lo inhabitable que se volvió la Tierra.

La misión de estas sondas enviadas, puntualmente EVE, es encontrar un mínimo de vegetación en el planeta, señal de que el mundo puede ser poblado nuevamente, reinsertando la preservada especie humana en AXIOMA. Pero los rasgos presuntamente femeninos de EVE llaman la atención de WALL-E, que abandona su tarea de sanitaria para ayudarla a cumplir su objetivo.

Contrariamente a las anteriores películas de esta productora, los personajes no están completamente humanizados –más allá de que WALL-E atesora objetos que setecientos años atrás pertenecían a los seres humanos y se emociona con “Hello, Dolly!”, film protagonizado por BARBRA STREISAND-. Es decir, no hay diálogos y las escenas son largas, lo que puede considerarse como una anti-película-infantil-de-Disney.

Esto no hace más que darle otra vuelta de tuerca a las películas de Pixar, las cuales tienen esa mirada tan particular sobre ciertos valores cotidianos. Lo bueno es que se mantengan en la línea de no subestimar a los niños, tocando temáticas interesantísimas que los dejarán pensando un buen rato, además de haberlos divertido en esta hora y media que acaba de pasar. Y si no vean cómo aplauden al llegar los créditos.

Ficha técnica
Wall-E (Estados Unidos, 2008)
Dirección y guión: Andrew Stanton
Música: Thomas Newman y Peter Gabriel (a cargo de la canción principal)
Productora: Pixar
Distribución: Walt Disney Pictures
Duración: 98 minutos

Si todavía no llegás a juntar los ¡veinte pesos! que cuesta ir al cine hoy en día, podés ir viendo el trailer de “Wall-E” y deleitarte con un poquito de la delicada y bien lograda estética 3D que propone hace casi quince años la gente de Pixar.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión