DISCOS
El compositor no se detiene

La biografía wikipedística dice que Javier Cereceda, alias Javi Punga, es un joven muchacho de La Plata con inquietudes artísticas. Dibuja, escribe, canta y baila, entre otras cosas. Además, es profesor universitario de periodismo en su ciudad natal, donde se recibió de Licenciado en Comunicación Social.
En los ’90 formó parte de la banda Ned Flanders, junto al músico Diego Billordo. Más cerca en el tiempo, hace apenas cuatro años, editó su primer disco oficial: “Manzanas deliciosas”. En 2010 lanzó un álbum triple, “El árbol de la vida”; mientras que en el 2011, vio la luz “El amor es todo”, su tercera placa de estudio.
Ahora, promediando 2012, el hiperactivo Javi irrumpe con su nuevo material discográfico, “Rock And Roll Punga”. Si el “Rock And Roll YO” (2003) de Charly García nos retrataba al ídolo en plena etapa de autodestrucción Pre-Palito Ortega, “Rock And Roll Punga” es una foto del presente inspirado que el pibe low fi vive junto a su banda.
El disco abre con “El amor es todo II”, una suerte de línea de continuidad del álbum anterior. A partir de allí, se suceden canciones llenas de vida, fieles al estilo Punga: hay sentimientos, guiños, ironías. “The Cure”, por ejemplo, un melodrama que tranquilamente podría rotar en las radios, cuya letra abatida se refiere a “Otro viernes más en soledad”.
El “Rock And Roll Punga” se nutre del noise noventoso que Javier Cereceda supo curtir, llevándolo a cabo con la ineludible influencia de Sonic Youth y Pixies, en “Rock de Aladino”. También existe espacio para el tema meloso, romanticón, de la mano de “Vamos a estallar”; el pop optimista de “Rock del Tren” o la psicodelia efímera de “Rock de Volver al Futuro”.
Este nuevo trabajo de Javi Punga es más directo que los anteriores, pero igual de accesible. Por momentos recuerda a los 107 Faunos, otra banda platense que logró emerger del under en la segunda parte de la década del 2000. “Rock And Roll Punga” está comprimido en poco más de media hora, con canciones que pasan rápidamente, pero no por ello desapercibidas. Sobre el cierre, tenemos a “Sándwichs naturales” citando a Sumo, y el agite lunfardista de “Rock de la china”. El último y extenso track, “Niños de Dios”, repite como mantra “Todo lo que vos pensás que es la realidad no es casualidad”, con fragmentos de textos extraídos de los films Zeitgeist y Spiderman 2.
De este modo, Javi Punga renueva su repertorio musical, corriéndose del formato solista y consolidando una banda que lo acompaña perfectamente. Un disco inmediato que refleja el momento actual del conjunto, y que se puede descargar gratuitamente o conseguir físicamente a módico precio. Es sólo “Rock and Roll Punga”: gracias Laptra.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión