RESEÑAS

El arte del pueblo

Por  | 

LA TABARE insiste. 18 años de rabia, trabajando de espejo de lo que no queremos ver. LA TABARE insiste y nos recuerda lo alejados que estamos de los verdaderos valores y cuánto nos distraemos, ya sea por ego o ambición. 18 años de darse la cabeza contra la pared. Y aquí está LA TABARE: viva y de festejo. La jamás manoseada ni negociada TABARE.

Así como han cosechado una buena cantidad de enemigos y censuras, lo cuál no hace más que comprobar la eficacia de su mensaje, la banda también generó hermandades en este largo camino lleno de piedras.

Y vaya amigotes que se han hecho: LA VELA PUERCA, PALO PANDOLFO, GABRIELA MARTINEZ (LAS PELOTAS), GILLESPIE SEMILLA BUCCIARELLI (ex LOS REDONDOS), SERGIO DAWI (2 SAXOS 2), FERNANDO CABRERA, OMAR MOLLO, ENRIQUE SYMNS, LOS BALBIS, MARIANO SAGASTA (LA FAVORITA), SEPULCRO, ANEL PAZ, DANI UMPI. Todos ellos dijeron presente.

La banda integrada por TABARE RIVERO (cantante y compositor), MONICA NAVARRO (voz), HERNAN RODRIGUEZ (guitarra) JORGE PI (bajo) y PABLO MENESES (batería y cajón peruano), recorrieron los ocho discos de la banda, valiéndose del rock como herramienta de comunicación.

Frases como “¿Porqué hay que aceptar trabajar y obedecer?” o “Somos nietos de emigrados, hijos de una dictadura, es decir somos basura sin futuro ni pasado” resultan una traducción poética del sentimiento general. Como alguna vez explicó TABARE a EL ACOPLE: “Arte popular es convertir la mierda en magia”.

No resultó fácil para una banda tan sanguínea romper la frívola barrera de las butacas. Pero la piel se eriza con esos cortes que dejan a los músicos como estatuas por más de un minuto. Los gestos, los disfraces, la ironía como bala y las cuerdas de pólvora. Estalla la emoción con el ingreso silencioso de LOS BALBIS en “Lloviznita”, tema que habla de los uruguayos que se fueron a Europa, para desencadenar luego en un coro murguero para el impecable “Alegrís”.

Postales de un festejo inolvidable: La voz ajada de PALO, la poesía estilo beatnik de ENRIQUE SYMNS, el cantante de la banda punk SEPULCRO subiendo al escenario desde las butacas (tabaco en mano), la admiración de los chicos de LA VELA PUERCA por la banda que desde pequeños los ayudó a discernir entre las propuestas pasatistas de su país y el arte popular.

En su último disco “Sopita de Gansos”, LA TABARE parece haber encontrado en el formato acústico el sonido que mejor acompaña su mensaje. El cajón peruano a modo de corazón galopante, el bajo ululeante y la guitarra acústica al ritmo del foxtrot y el jazz, armonizan a la perfección con las voces de RIVERO y NAVARRO. Las ideas por sobre todo. “Antes los vecinos me miraban con cuidado/ Yo era para ellos un rockero inadaptado/ Hoy todo a cambiado gracias a MTV/ Ahora soy un ganso que anda por ahí”, brama RIVERO.

Tal vez el mayor logro del grupo sea la creación de un espectáculo que llena de contenido lo que la vida moderna se encarga de vaciar. ¿Cuánto nos hemos desilusionado con rockeros muertos o negociados? Arriba, bó… siempre existirá LA TABARE haciendo peso plomo en la balanza.

“Archivoteca”

Como parte de los festejos por los 18 años de la banda, LA TABARE acaba de editar “Archivoteca”: Un libro – disco de rarezas rescatadas del archivo personal de TABARE RIVERO, quien eligió y ordenó cronológicamente el material para el octavo disco de la banda. Los temas de “Archivoteca” son inéditos desde 1985 hasta hoy, que el cantante conservó en cinta, DAT y hasta cassetes.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión