RESEÑAS
Domingo platense con nuevos sonidos

Se hicieron las 21 y El Teatro de La Plata abrió sus puertas para que el público, gustoso del roots, se vaya acomodando en las mesas del salón. Comenzaron a marchar los pedidos del restobar concert, mientras Dj Cito, invitado desde Chile, musicalizaba el momento con la última tecnología en escena.
En medio de un clima expectante, se cerró el telón y en breve la banda platense El Majebrí ofreció temas de lo que será su primera producción, cargados de un espíritu de protesta, de relato de los problemas sociales actuales, y con la unión, el quiebre de fronteras políticas, el respeto y la aceptación de las diferencias humanas como el remedio necesario.
Trayendo un mensaje
Sobre el escenario, Alika y su banda de músicos invitados desde Chile abren con “Sonido antiopresión”. Desde la pantalla del fondo del escenario se proyectan los rostros del Che Guevara, de Tupac Amaru, de Bob Marley y de reinados de Etiopía, íconos de la lucha por la libertad que han contribuido al devenir de una civilización más justa.
El show continuó con “Teach the youth”, “Oye mi amiga”, “Galang”, “Contra todo lo negativo” (el corte de difusión, con video incluido) y “Piden una explicación”. Completaron con demás temas de su última producción, “Educate yourself”.
A continuación hicieron un recorrido por el disco “Razón, meditación, acción” de la mano de “Costumbre de matar” y “No le des fuerza a Babilonia”. También sonaron los esperados “Encendedores en el aire”, “Rugido de león” y “Selassie I”, de su primer disco “No dejes que te paren”. Para finalizar, y a pedido del público, se escuchó “Demanda”.
El telón puso fin a la presentación y el público del ghetto se dispuso a vaciar el lugar. Mientras, Alika adelantó en exclusiva para El Acople que una nueva producción se encuentra en proceso de mezcla en Estados Unidos. “Se trata de un cd que incluye temas que hace años compuse y no había mostrado a nadie, pero en poco tiempo se van a conocer”, concluyó.
Apego a lo real
Vinculando la temática asistimos a El Ayuntamiento para conocer la propuesta de Escuadrón de rimas, un grupo de hip hop de Berisso formado por “Perro”, “Escocés” y “Doble-D”. Los muchachos tomaron la voz para denunciar fuertes verdades de la realidad, construyendo un nuevo sonido sobre sampleos.
Así como Alika dijo “no somos rebeldes, somos revolucionarios”, el Escuadrón manifestó su compromiso y animó a los presentes a contribuir a “la revolución de ideas y pensamientos para producir un cambio social”.
Y para despedir un domingo explosivo, los primeros claros de luz llegaron con la renovadora música de La Flower Power, que distendió el ambiente apelando a lo conceptual junto a los músicos invitados de Los Dread y de Encías Sangrantes. ¡Hasta la próxima!
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión