RESEÑAS

DI2: Segunda jornada

Por  | 

Entre una larga noche, el chek out del hotel y la recorrida por la ciudad (olvídense de ver el Monumento a la Bandera o cosas por el estilo, todo se limitó a echarse en la Costanera, probar uno de los mejores helados de la ciudad, ir al Anfiteatro Humberto De Nito a tomar algo o pachorrear en una casa) se fue pasando el tiempo para ir a la segunda jornada del evento que nos trasladó hasta la vecina ciudad.

Arribamos a la sala pasadas las 22:30 y pudimos ver el set de música electrónica que realizaba el dúo NACHO Y PANCHO. Mientras esperábamos el segundo de los recitales, recorrimos con más detenimiento la feria de discos. Allí hablamos con la gente de CARMINA BURANA, quienes nos comentaron que están planeando “una nueva placa en breve con varios invitados”. A pocos metros de ahí, la gente de SIKARIOS rescataba la iniciativa y nos comentaban que “como la banda hace cosas, las muestra. Así que éste era el lugar indicado para hacerlo”.

La siguiente banda en salir a escena fueron LOS SUCESORES DE LA BESTIA, organizadores del evento. Con una propuesta que incluye el funk como género predominante, pero sin dejar de mixar con otros estilos -incluso llegando a bajar el clima promediando su set con una lentísima balada- lograron levantar la temperatura de la sala, sobre todo al cerrar su show con aquel hit dance de principios de los noventa “Pump the jam”, originalmente de TECHNOTRONIC.

El siguiente en salir al escenario fue COKI DEBERNARDI, quien sin los KILLER BURRITOS y solo con su acústica (ayudado por un efecto en el que tocaba o percutía su guitarra y lo loopeaba, logrando bases) despuntó varias de sus canciones, y contó con un gran apoyo de la gente. El cierre sería con una tranquila versión, pero no por ello menos intensa, de “Blitzkrieg bop” de los RAMONES.

Supuestamente iban a “enfrentarse” con COKI en un duelo de canciones, pero finalmente FLUIDO (o parte de ellos) interpretó algunas canciones en un formato acústico. A pesar de que son una banda netamente rockera (algunos porteños los habrán visto cuando tocaron con CIELO RAZZO hace algunos meses en El Teatro), se los vio más que cómodos y felices por la oportunidad de mostrar otro costado de su música.

Siempre es feo que algo que uno está disfrutando termine, pero si todos los finales son como el que nos tocó vivir con la gente de la ROSARIO SMOWING sobre el escenario, bienvenidos sean. A pesar de no ser independientes (antes del show su cantante nos decía que “no somos independientes a nivel sello, pero sí en todo lo que la puesta de la banda, la composición, los viajes, el armado de los shows… pero apoyamos esta cuestión porque nos parece lógico juntarse con los que hacen cosas.”) le hicieron el aguante a la movida y las canciones de “Volumen 1”, en el que mezclan jazz, swing y demás ritmos, fueron un excelente broche del festival.

La noche estaba hermosa, pero uno ya sabía que en pocas horas debía tomar el micro con destino a Buenos Aires. No por eso nos perdimos la oportunidad de compartir una última cena con la gente de la producción y mucha gente más que nos hizo el aguante allá. Como el día anterior, la noche concluyó en un pub de la ciudad bien entrada la madrugada y de ahí el destino fue la terminal de ómnibus.

Agradecimientos: Muchos y seguro que me olvido de varios. A Maia, Valentina, Mauricio, Rafa, la gente de El Qubil, del Coela, Carmina, Rosario Rock, Rock & Pop Net, El Vagón y a todos los grupos que participaron de este DI2.

Cuando te adelantábamos este evento, te comentábamos que la gacetilla de la productora arengaba con la frase “…dicen que en Rosario no pasa nada, nosotros lo vamos a desmentir…”.
Tras dos días pasados allí podemos confirmar esas palabras. No solamente pasan cosas, sino que lo que sucede es digno de atención.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión