RESEÑAS

DI2: Primera jornada

Por  | 

Tras poco más de cuatro horas arribamos a la hermosa Ciudad de Rosario con el propósito de concurrir a la segunda edición de El Día De La Independencia 2, una movida organizada por la gente de LOS SUCESORES DE LA BESTIA, enmarcada dentro de lo que es la productora El Qubil. Según lo que nos contó DANIEL PEREZ, cantante y organizador de la movida, todo esto surgió como “una forma de poder ponerle una chapa a proyectos que teníamos por dentro y por fuera de LSDLB, y básicamente la idea de El Qubil era la de armar la difusión por fuera de Rosario y la excusa era armar un cd-r compilado con dos temas de diferentes bandas de rock de la ciudad, con discos en la calle, con trayectoria, representativas de la ciudad… Luego fuimos a la Feria de La Tribu y nos pareció que estaría bueno armar eso acá”.

El lugar elegido para el evento fue la Sala Lavardén -un muy coqueto teatro- y en el hall de los dos pisos se armó la feria de discos y muestras. Allí, además de los grupos que tocaron y otros que montaron sus stands, se podía ver la muestra de reconocidos fotógrafos de la ciudad -como GUSTAVO VILLORDO, GASTON VALDEZ y MARTIN GRECO- y a varios medios locales, entre ellos la Revista Atypica, Crack y El Eslabón.

Después de una breve parada para hacer unos “porrones” (tomar una birra a la rosarina) entramos al lugar minutos antes que la gente de MONALISSA (eran los primeros en tocar dentro de lo que serían los sets de “Nuevas Tendencias”) comenzara con su set. Ellos son un dúo en el que la parte femenina se encarga de las voces mientras que la masculina se ocupa de la guitarra y de disparar las bases. Una propuesta bastante interesante para aquellos que disfruten de la música electrónica.

El siguiente show sería del formato “9V”, o sea bien eléctrico, y DEGRADE era la banda para realizarlo. Con canciones que pasan del formato más power a un costado casi intimista fueron muy bien recibidos por la gente que se había acercado a la sala. Hablamos con NAHUEL MARQUET, su cantante, y nos comentaba que “todo esto se da por una cuestión de amistad de los grupos… Se da en un momento en que el rock de acá esta emergiendo cada vez más y está bueno para decir: acá estamos.”. Sobre el show nos decía que “en teatros podemos tomarnos otras licencias y tocar temas más tranquilos, creo que estuvo bueno”.

De duelos y regresos

El siguiente de los sets tendría que ver con un formato acústico, pero con la particularidad que sobre el escenario habría dos artistas “enfrentándose” en un duelo de canciones. Uno de ellos era VUZZY -ex EL AJENJO- acompañado por DANIEL PEREZ de LOS SUCESORES DE LA BESTIA en la guitarra, mientras que del otro lado se ubicaban POPONO de LOS VANDALOS, junto al violero del grupo. Durante varios minutos se fueron sucediendo las canciones de ambos lados. Mientras a VUZZY se lo notaba cómodo, a POPONO no había manera de mantenerlo sentado y daba vueltas sobre el escenario y arengaba a la gente. Tras el “duelo”, decidieron cerrar con “dale, una de SUMO” y a pedido de la voz de LOS VANDALOS se despacharon con “Que me pisen”.

Después de otra pasada por la feria, volvimos a la Sala para ver el que sería el último recital de la jornada: EL REGRESO DEL COELACANTO (o el “COELA”, como le dicen cariñosamente por esas tierras). Ya había tenido el gusto de verlos acompañando a ARBOL en El Teatro cuando estos despedían “Chapusongs”. La acotación no es desubicada, ya que la futura placa de EL REGRESO será producida por PABLO ROMERO, cantante de los de Haedo. La banda shockea desde su vestuario, ya que los colores fuertes se hacen presentes, además de pelucas y atuendos risueños. Su propuesta abarca candombe, rock y ritmos latinos con algunas letras graciosas y otras no tanto. Nuevamente SUMO se haría presente en el cierre de la noche, esta vez con una versión de “Crua chan”.

Al día siguiente hablamos con ANDRES ABRAMOWSKI, cantante, violero y mandolinero, y nos comentó que “EL REGRESO está prendido acá porque nos hicimos amigos de gente más chica que nosotros que nos contagia, nosotros empezamos hace quince años… Está bueno que aparte de los shows se puedan mostrar cosas, no venimos a vender discos, sino a mostrar lo nuestro. Las cosas que podemos traer acá son cosas que no pasan del consumo interno de la banda y está bueno esto, porque hay como una sana competencia entre los grupos. La vez pasada fuimos uno de los pocos grupos que no tenían computadora… Para mí el fuerte de Rosario es porque hay una sarta de bandas que tenemos muchas afinidades, excepto en lo musical, y eso hace que haya un abanico muy grande y no nos detengamos en pendejadas.”.

Eran poco más de la una y media de la mañana cuando nos retiramos del lugar para cenar, y aunque la lluvia intentó impedirlo, estuvimos recorriendo la ciudad para llegar a un tradicional pub, donde nos quedamos hasta el cierre y seguirla en la habitación del hotel. Luego, intentamos dormir algo, ya que al otro día todo continuaría en Rosario…

Así pasó la primera jornada de El Día De La Independencia 2, con buenos sets e interesantes propuestas para ver y escuchar.
Es para destacar que a pesar que el festival arrancó con atraso, solo se pasó media hora de lo previsto y con cuatro shows con sus correspondientes cambios de equipo, y logrando que todos sonaran bien.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión