RESEÑAS

Deje el diario, lea ATTAQUE 77

Por  | 

Las noticias no son de nadie. Incluso cuando llegan a los sentidos, ya se iniciaron, desarrollaron y perecieron. Incluso hay “novedades” que están lejanas en el tiempo. Pero todo depende de cómo se cuente, es por eso que ATTAQUE 77 siempre tiene “lectores” que el martes por la noche hicieron transpirar El Teatro de Flores.

La intención destructiva de la ignición de “Echo fuego”, proveniente de la placa “Antihumano”, inicia la lista de 30 temas que aumenta su fuerza al igual que el calor, cuando la pista queda vacía a medias por el amontonamiento de personas frente al escenario. Primeras remeras empapadas en un público heterogéneo y equitativamente distribuido en “Cosas que suceden” -de ”Amateur” (2002)- anteceden a “El perro”: la primera crónica de una realidad que empezó a pegar fuerte años atrás.

Usted no necesita que le señalen que la carnicería puede encontrarse en su quiosco de revistas, pero descargarse entre gritos con “Morbo porno” es una experiencia inevitable. Y ya sabe que “en este film, los buenos mueren”, pero la energía que fluyó en “Western” vale repetir cosas de público conocimiento. Incluso para refrescar la memoria siguiendo las voces de 1800 personas pidiendo por 30 mil desaparecidos en “Canción inútil”, de ”Radio Insomnio”, donde la voz de CIRO PERTUSSI parecer ser la de un niño que debe ser grande porque las circunstancias se lo piden.

El incesante movimiento circular de cuerpos de “El cielo puede esperar” antecede al bonus: la gente coreando “Yo soy de ATTAQUE” acompañado desde el escenario. MARIANO, con su infaltable pucho, queda atónito al ver como la crítica a la determinación del ser humano desde los “Ojos de perro” es seguida por todo el público. Pero para momentos inolvidables, como el mismo CIRO dice al final, está la versión español-portugués de “Fábrica”, acompañado por el cantante de 88 NOW, banda soporte del recital.

Pero diga la verdad, ¿cuántas veces, leyendo el diario, no pensó en romper con todas las normas tácitas o explícitas? Descargue su ira contra la ley en “I fight the law” de THE CLASH reversionado en español con un pegajoso “Yo combatí la ley”. Si el problema es la familia, reviva preciosos momentos de otro con “Barreda´s way”.

“¡15 segundos!”, pide el público. Pero el “Cuarto poder” puede más, aunque sólo por un momento. Llega ese ínfimo momento: “yo nunca te miento/ yo nunca te miento/ vamos a coger/ pronto” en tres versiones: lenta, que según LUCIANO SCAGLIONE “es re-grunge”, semi-rápida y rápida.

En 15 minutos y en 15 segundos se puede obtener mucho de lo que usted quiere, fama o eso que usted ya sabe, respectivamente. La repetición de la versión más lenta antecede a “América”, seguida por “Caballito de hierro”, que CIRO dedica a su reciente bici robada. Quince en versión rápida y otros quince en formato extra-comprimido atrapan a “Dinos la verdad”. ¿Su hijo se perdió entre el público? No se preocupe, no es el único. ¿Niño? de 14 años perdido. “¿Qué? ¿14? –pregunta MARIANO al padre que grita– Se fue de joda”. Y el show sigue.

Cinco al hilo para el final: el debate de “Sexista”, el clásico policial “Espadas y serpientes”, la crítica de “Antihumano”, la protesta estruendosa de “Donde las águilas se atreven” y el cover ramonero de “Beat on the brat”. Todos con agite y el aire poblado por el sonido y el calor, sin minuto de descanso ni para respirar.

No lea el diario, no escuche la radio ni vea la televisión. Sólo sume acordes de punk-rock y entérese lo que realmente pasa en la calle, en el margen. Salte y grite para informarse atemporalmente. Y noticia vieja: ATTAQUE lo hizo otra vez.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión