ENTREVISTAS

De nivel internacional

Por  | 

Desde que Emmanuel López (guitarra y coros) e Iván Sención (voz) decidieron formar Watchmen en 2003, vienen trabajando duro para, de a poco, ir consolidándose como uno de los exponentes más importantes del hard rock local.

Después de cuatro años de su reconocido debut auto titulado podrán editar finalmente su nuevo CD, “Nowhere to hide”, el cual consta de 12 tracks. “A primera oída es un disco mucho más variado, ya que cada canción tiene un carácter y un proceso de composición distinto debido  a la mezcla de influencias que varía según la época de grabación y/o composición  de cada tema”, comentó López sobre los cambios más evidentes del disco.

Hoy, tras algunos cambios de formación, la banda la completan Leonardo Palmieri (teclados y coros), Alan Fritzler (batería y coros) y Sebastián Igino (bajo y coros). Su guitarrista López nos contó acerca de la actualidad y del futuro del grupo.

Después de tantos problemas editarán finalmente su segunda placa. ¿Por qué creen que tuvieron estos inconvenientes?

Grabamos el álbum dos veces. En la primer versión notamos una similitud musical con respecto al disco debut y no estábamos del todo conformes en ese entonces. Para cuando decidimos grabar el disco nuevamente, el bajista Germain Leth se desvincula de Watchmen. Hicimos varias audiciones buscando un reemplazante para poder seguir con la grabación y al no dar con la persona idónea, decidimos que lo mejor era que el baterista Alan Fritzler se haga cargo del bajo provisoriamente, e invitamos a Edu Giardina (quien fue el baterista original de la banda) a laburar con nosotros en los demos de pre-producción. Sacamos algunas canciones, pusimos unas nuevas y modificamos las que ya estaban y grabamos el disco de forma definitiva con Alan Fritzler haciéndose cargo del bajo y de la batería. Si bien tuvimos varios inconvenientes, esos problemas nos llevaron a un nuevo rumbo musical. Lo aprovechamos y ese fue el punto de quiebre entre lo viejo y lo nuevo.

¿Han incorporado nuevas influencias?

Algunas canciones suenan más pesadas, con arreglos percusivos, otras están orientadas al A.O.R. o al hard rock clásico, pero en general se intuye una búsqueda de identidad y un aprendizaje musical a lo largo del CD.

¿Qué canciones serán a su entender las más queridas por el público?

Es difícil saberlo, ya que las canciones son muy variadas entre sí y buscamos que puedan valerse por sí mismas fuera del contexto del disco. Personalmente, me gustan “Solstice in black”, “Dreamworld” o “Holy Ground”.

Debido a la demora del disco, ¿fueron incorporados elementos nuevos?

Se incorporaron elementos de percusión de medio oriente, elementos de candombe, varios efectos de voz y se le dio mucha más importancia a los teclados con respecto al disco anterior. También se trabajaron mucho los climas y los efectos ambientales en la mezcla.

¿Cómo fue el trabajo de composición?

Yo comenzaba trayendo algunos riffs y bases a la sala y a partir de ahí empezábamos a darle forma a las canciones entre todos. La mayoría de las partes instrumentales se laburaron en la sala y se iban grabando los demos de referencia para trabajar las melodías vocales, los teclados y algunos solos. Algunas líneas vocales se traían hechas, otras se fueron trabajando en la sala y otras Iván las iba improvisando y armando en el estudio arriba de los demos. En base a las referencias de voz íbamos haciendo las letras entre todos. Los teclados los iba grabando Leo en su casa y después ensamblábamos todo de vuelta en el estudio.  

¿Escribir las canciones en inglés fue una cuestión de elección o la idea de tener repercusión en el exterior pesó?

Es una elección musical. Nos gustan como suenan nuestras canciones en inglés porque a nosotros el hard rock nos llegó en ese idioma, de la mano de los fundadores del estilo como Deep Purple, Led Zeppelín, Black Sabbath, AC/DC, etc. Muchas de nuestras influencias son bandas norteamericanas e inglesas, e intentamos emular ese sonido y esa intención en nuestras composiciones.

A su vez, ¿no los alejó de sus fans el cantar en inglés?

Principalmente componemos las canciones para nosotros mismos, no desde una actitud egoísta, sino desde el intento de armar los temas como si fueran de la banda que desearíamos escuchar. Después lo compartimos en nuestros discos y los shows en vivo y al final el público elige: lo toma o lo deja. Afortunadamente, cada vez más gente se está sumando a nuestros shows, lo cual es muy gratificante y nos sentimos muy agradecidos por el afecto que manifiestan hacia la banda.

¿Qué tendrá de especial la fecha lanzamiento?

Como la composición de este disco se fue trabajado en el estudio y se grabó hasta que fue tomando forma, ahora comienza la etapa de maduración de las canciones en sus versiones en vivo. Esas melodías van a seguir evolucionando a medida que vayan pasando los shows, y el 28 de agosto va a ser un primer paso en la evolución de estos temas. Vamos a tocar también los temas del disco debut, y alguna que otra sorpresa con esta nueva formación que cuenta con Sebastián Igino como nuevo bajista.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión