ENTREVISTAS

De acá nomás

Por  | 

A fines de febrero se puso en marcha el ciclo Cordillera on fire, el cual une el under nacional con el chileno. En aquella oportunidad, los invitados trasandinos fueron los músicos de Tío Lucho; esta vez serán The Ganjas, quienes el sábado 4 tocarán en Makena (Fitz Roy 1519) junto a Utopians y Palos Borrachos. En tanto, el domingo 5 cerrarán esta mini gira junto a The Baseball Furies, Humo del Cairo y Valle de muñecasen El Zaguán, ubicado en Moreno 2320.

“Esta es la cuarta vez que tocamos en Buenos Aires; gracias a bandas amigas como Los Álamos, Utopians, Humo del Cairo, Cápsula, hemos hecho un nexo transcordillerano, alimentando la escena independiente. Y siempre es excitante venir a tocar aquí”, dice Sam a El Acople. Es el cantante y guitarrista del cuarteto chileno, el cual hace su búsqueda artística en las aguas del rock psicodélico, el stoner y el dub: una combinación por demás interesante.

El Acople: ¿Qué expectativas tienen para esta mini gira?

Sam: Venir a rocanrolear, como siempre… Esta mini gira surge de la masterización de nuestro nuevo disco con Eduardo Bergallo (N. del R.: prestigioso ingeniero de sonido argentino, que supo trabajar con Soda Stereo, Juana Molina, Los 7 Delfines y otros). Tocaremos material nuevo y esta vez vamos también por primera vez al Uruguay a tocar con Hablan Por La Espalda y The Renderings, una banda alemana.

¿Para cuándo estaría listo ese disco? ¿Será editado en Argentina?

Sam: El nuevo disco está listo. Se llama “Loose”y será editado en Chile a fines de abril por Algo Records/Oveja Negra. En Argentina no hay nada concreto aún.

Por último, ¿cómo definirían lo que hacen, su música, su arte?

Sam: Para los que nunca han escuchado a The Ganjas lo mejor es escucharnos en vivo, es la mejor introducción. Si no, pueden meterse a nuestro Myspace. Creo que somos una banda de rock… bien fumada.

Por otro lado, también contamos con el testimonio de una de las bandas que telonearán a los chilenos. Se trata de The Baseball Furies, una de las propuestas más interesantes surgidas en el último tiempo en el under porteño.

“Siempre es interesante tocar con bandas internacionales; además de la música, se da eso de ponerse a charlar un rato en el camarín o algo así. Y también está bueno salir de ese rol de músico y sentarte a ver a una banda que no vas a ver seguido en el país”, comenta Diego Petrecolla, guitarrista, cantante y compositor del grupo.

El Acople: ¿Tocaron antes con bandas de afuera?

Diego: Previamente compartimos fechas con Ufesas y Fiesta Animal, ambos de Uruguay.

¿Qué relación tienen con las otras bandas que participan?

Diego: A The Ganjas sólo los escuchamos -y me agrada lo que hacen-, pero no tuvimos ningún contacto previo. Con los Humo del Cairo compartimos una o dos fechas y en un momento casi terminamos ensayando en la misma sala. Además compartimos el fanatismo por la serie Cosmos, de Carl Sagan.

Pese a ser un show de otros, ¿tienen algo preparado, algo especial como para captar la atención de quienes no los conozcan?

Diego: La ventaja de tocar para gente que no te conoce es justamente la posibilidad de sorprender. No somos de adaptarnos al público salvo que éste te contagie. En los shows, generalmente nos sorprendemos a nosotros mismos, más que nada porque siempre metemos algo que no está ensayado y vamos probando cosas ahí mismo. Es irónico, pero tocamos más sueltos en el escenario que cuando ensayamos.

No creo que sea un show de otros, mas allá del orden de los nombres. No somos vedettes; los equipos los ponemos entre las bandas locales y seguro los Ganjas estén agradecidos por eso. Además, la interacción entre las bandas que tocan es muy importante. Muchas veces vas a lugares donde toca una selección de bandas muy distintas y no está bueno. La nota pedal de este ciclo es la psicodélia en distintas formas y tomada de diferentes lugares. Eso ya crea un clima distinto.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión