RESEÑAS

¿Darán el paso?

Por  | 

Allá por el 2004, la agrupación del oeste había logrado hacer tres Cemento’s con una buena convocatoria. Sin embargo, en el 2005 no habían tenido muchas posibilidades de tocar en Capital por los hechos de público conocimiento. Entonces este primer Teatro era una fecha muy importante para la banda, ya que iban a poder corroborar si habían reducido, mantenido o aumentado la convocatoria. A su vez, sus fans estaban ansiosos por verlos.

Crecer

Cuando apenas ingresé a El Teatro, me enteré de que ya habían pasado las primeras dos agrupaciones: CUBIL y LINEA OK. Al toque se inició el set de CHARLIE 3, así que no tuve que esperar demasiado. Era su segundo presentación luego de haber editado su cuarto disco –“Desamor”– y se notó, ya que empezaron tocando las primeras seis canciones del álbum (en el orden original). Se ve que querían mostrar el material nuevo.

”Un buen día”, ”Escondidos” y ”Como un viento” sobresalieron entre este puñado. El buen recibimiento que tuvieron las recientes melodías asombró hasta los propios músicos. Ellos mismos lo confesaron. También hubo tiempo para que sonaran ”Cobarde”, ”Zoombras” o ”Durmiendo”, entre otras.

La gente se mostró entusiasmada con el set de CHARLIE 3. Lo demostraron a través de un pogo constante y un coro continuado. En un momento, ESTEBAN ZUNZUNEGUI (bajo y voz) dividió en dos al público, para que estos luego se juntarán en un baile furioso. Fue durante el tema ”Aquí mañana”. De cuando eran CHARLIE BROWN se escuchó sólo un tema. Con dicha melodía cerraron su participación.

A pesar de no haber tocando últimamente en vivo, estuvieron muy ajustados y sólidos. Parece que anduvieron ensayando a full todo este tiempo. En esta segunda parte, de esta nueva etapa de la banda que empezó con ”Lucero” (2002), cambiaron, a mi parecer algunas cosas, para mejor. Primero, ”Desamor” supera a su antecesor, desde el punto de vista compositivo y sonoro; y segundo, la postura del grupo en directo también se ha modificado. Se los ve más enérgicos y participativos.

Estorbos inofensivos

Tras haber probado los instrumentos y las luces para que todo salga correctamente, SMITTEN comenzó con su show cerca de las 21:30hs con ”Dame”, una de las canciones nuevas incluidas en el EP. Cuando promediaba este primer tema tuvieron que parar, ya que una térmica se calentaba y saltaba. ”Fue un arranque como TEVEZ”, ironizaron. Retomaron la melodía rápidamente. En la siguiente, ”Excusas”, les volvió a suceder lo mismo. Ahí sí dejaron las tablas, muy ofuscados.

El telón estuvo cerrado por más de cinco minutos. Momentáneamente, CHUKY (voces y guitarras) cantó a capella junto con PATRICK (voces y guitarras), ”No tanto como ayer”. Cuando se reinició el concierto, SMITTEN volvió a interpretar el tema que había dejado inconcluso. Luego comentaron el problema que habían tenido, argumentando que había saltado la fase de electricidad. Por suerte, este inconveniente no se volvió a repetir. Con ”Tu sonrisa”, ”Sentirse bien” y ”Camino al destino”, los obstáculos quedaron en el olvido.

Un audio casi impecable los acompañó a lo largo de todo el recital. SMITTEN, como de costumbre, demostró toda su profesionalidad y experiencia en directo. No es muy común en este estilo de música, que una banda se comporte de esta forma, ya que la desprolijidad es la característica principal. Continuaron con un lado B de ”22:30” (2004), ”Listen to me” y una nueva versión de ”Juntos”.

No se pudieron aguantar

”Una de las propuestas de este recital era presentar canciones nuevas”, auguró PATRICK antes de mostrar la primera inédita. Sus fans bajaron la adrenalina, a pesar de que todos no estaban de acuerdo en escuchar composiciones nuevas. ”Sin saber” fue una de ellas. Éstas continúan mezclando las más dulces melodías con las guitarras más distorsionadas. En poco tiempo más verá la luz el esperando álbum, el cual está generando muchas expectativas. Sólo faltan los últimos retoques.

Uno de los momentos más esperados de sus conciertos, es cuando comienzan a tocar varias melodías conocidas. Generalmente van cambiando los temas, es por ello que se crea tanto interés. BLUR, METALLICA, GREEN DAY, FRANZ FERDINAND, INTOXICADOS, fueron algunas de las bandas seleccionadas para esta ocasión. Sin duda, la que más sorprendió fue el Quieren rock”, de PITY y compañía. Para completar con los tributos cerraron con la gran versión ”Desconfío de la vida”, de PAPPO’S BLUES. Esta canción se puede encontrar en el flamante ”PAPPO versionado”.

SMITTEN sumo a sus filas a un tecladista (el COLO), que a su vez hace de guitarrista en varias canciones. Cuando es así, PATRICK se encarga únicamente de las voces, como por ejemplo sucedió en ”Soy feliz”. Los adolescentes, en su mayoría, querían cantar y saltar al ritmo de los clásicos. Con ”Solo faltas vos”, ”Una persona especial” y ”Después del silencio” pudieron disfrutar y exaltarse como ellos pretendían.

Cada uno lo expresa como quiere

Sus fans le demuestran mucho cariño a la banda. Generalmente es a través de bailecitos furiosos y de coros, pero no a través de cánticos, pese a que el ”Pan y vino…” y el ”SMITTEN es un sentimiento no puedo parar…” (con el grupo acompañando), se escuchó en un par de oportunidades. Hacia el final interpretaron otras cuatro canciones recientes, como es el caso de ”Grandes sueños”.

Otro instante que pegó fuerte en la gente fue cuando los músicos cambiaron sus instrumentos. Esto ocurrió mientras sonaba “La mentira”. Es decir PATRICK pasó a la batería, MILI a la guitarra (batero), CHUCKY al bajo y DIEGO a la guitarra (bajista). Recibieron una ovación. La ya conocida ”Problemas” y el hitazo ”The fashion”, culminaron con un gran show cuando el reloj marcaba 23:10hs.

Dentro de la escena punk/hardcore, SMITTEN es una banda amada u odiada casi por partes iguales. Los detractores solo dicen que son demasiados pop para ser punks, aunque se basan únicamente en esa refutación. En cambio, los que los idolatran los halagan más de lo debido. No se cual de las dos posturas será la más acertada, pero lo que sí hay que destacar, es que los SMITTEN tienen un don especial a la hora de componer canciones. Podrán ser blandas, sí; demasiado pop, sí;, pero difícilmente cualquiera de los grupos punks que lo defenestran, podrán componer tan buenas melodías.

Redacción ElAcople.com

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión