ENTREVISTAS
Dany Hokama

Si uno toma el currículum de Dany Hokama, rápidamente observará que este artista de descendencia okinawense nunca se quedó quieto. Durante sus 13 años de trayectoria pasó por el folklore, tango, pop, y heavy metal, entre otros estilos. A qué se debe esta diversidad, lo comenta él mismo:
“Pienso que tiene que ver un poco con el querer probar o salirme de lo que estaba haciendo durante mi adolescencia (rock). Si bien comencé a tocar el piano de muy chico, el bajo fue lo que más influyó en mí. Crecí tocando encima de discos de Divididos y Rage Against the Machine, que si bien no son mis influencias a la hora de hacer lo que hago ahora, fueron dos pilares fundamentales en mi primer trayecto musical. Salir a buscar otros géneros u otros aires, saber que existen y que pueden convivir dentro de mí, fue parte de un gran desafío para conmigo mismo. Y el disco que acabo de lanzar forma parte del resultado de toda esa diversidad”.
En su álbum conviven melodías acústicas que le dan forma a bellas canciones como Eslabón o Pasatiempo, incluyendo una excelente versión de Kamikaze, de Luis Alberto Spinetta. Pero para hablar del trabajo, nadie mejor que su protagonista: “Es el primer disco que lanzo, y es de manera totalmente independiente y autogestionado. Se llama “El ciclo del engaño” y como primera observación entendí que todas las canciones giraban alrededor de un tema, titulado “El engaño”. Hilando un poco mas fino, con respecto a las letras, los temas no contienen historias, sino sensaciones y/o sentimientos canalizados mediante este formato. Y referido a lo musical, traté de priorizar detalles y climas, y no tanto indagar sobre cuestiones estructurales. Básicamente traté de plasmar lo que las canciones me pedían y el resultado es este disco”.
En 2007, Dany Hokama celebró 10 años en el under, tras haber participado en bandas como Sámisen, Rippio, Jack y Tori, Parraleños, Lucifuegos, y Placard. De este modo repasa su vida dentro de este mundillo: “El debut con mi primer banda, de los nervios que teníamos, duró sólo 15 minutos. Más adelante, toqué frente a skinheads y pensé que no salía de ahí, también toqué en la Costa, frente al Obelisco, en el Buenos Aires design, en bares donde sólo habremos tocado para los mozos, en cientos de esos antros escondidos de San Telmo que hoy en día están casi todos clausurados. No me arrepiento de ninguna de las experiencias, porque todas en mayor o menor medida aportaron un grano de arena para encarar lo que hago ahora”.
En concierto Dany Hokama suele estar acompañado por Los Condetodo, dúo integrado por Martín Vecchio (bajo) y Jorge Huarte (batería). No obstante, este fin de semana tocará en el ciclo “L’eterna Primavera” junto a Sietecielos.
Conocelo
¿Por qué deberíamos escuchar tu música?
Me sentiría realizado si a aquel que me escuchara le generara algo. No importa qué sentimiento. No busco comunicarle a todo el mundo qué es lo que hago o me pasa, sino que de algún modo u otro se sientan identificados, que les quede algo, por más mínimo que sea, con eso me basta.
Dany Hokama + Sietecielos se presenta este viernes 2 de julio en GBA Club (Lamadrid 2338 esq. Paraná 1500), a las 21 horas.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión