RESEÑAS

¡Dale que funca!

Por  | 

¿Teleque? Eso fue lo que escuché vía teléfonica cuando, hablando con una amiga, intentaba convencerla de ir a ver a esta banda mexicana a la que jamás había escuchado, de la que solo había visto su nombre en los afiches del festival Brahma Beats, pero de la que tenía buenos comentarios. Telefunka. Está muy buena… fue mi respuesta al interrogante inicial, rezando por no quedar mal, y ya pensando en distintas alternativas para explicar en caso de que el grupo sea malo.

Por suerte esto último no fue necesario, ya que cuando terminó todo, nos miramos con cara de satisfechos.
Pero rebobinemos un poco. Todo comenzó cuando el boliche comenzaba a llenarse y la pista del fondo -donde está el escenario- se iba poblando de a poco. Así, mientras la vista se regodeaba con hermosas mujeres y la garganta lo hacía con alguna bebida espirituosa, el combo mexicano salió a escena.

Saltaron a ganarse a la gente y como la primera impresión es la que cuenta, aparecieron vestidos con trajes y cascos (una rara mezcla entre pilotos de automovilismo y astronautas, aunque con un dejo de “Todo X $ 2”). Esta fue la tercera (aún no se sabe si la última) presentación del combo en nuestro país, ya que anteriormente formaron parte del Festival Brahma Beats (“superó totalmente nuestras expectativas”) y del Ciclo Nuevo! en el Centro Cultural General San Martín junto a PORNOIS (“increíble, hasta quedó gente afuera”.

Ya de movida se pudo ver a los cuatro músicos, los hermanos ALDO (programación, secuencias, bajo y vocoder) y GIANCARLO FRAGOSO FAURES (guitarra, vocoder y saxo), JOHNNY (máquinas varias) y una invitada argentina en violín, interpretando las canciones de su primer LP, “Electrodomestico”. Así sonaron algunos temas como “Zenit”, “Brillantina” (corte de la placa) y “Beibe”, además de la versión que hacen de “Besame mucho”.

Sobre el final hicieron una muy buenas versión de “Natural Blues” de MOBY, que estará incluida en el segundo larga duración de la banda, razón que los trajo a nuestras tierras para grabar la mitad de la placa en los estudios de CAPRI, con él como productor.

Todo seguiría en un poblado camarín, donde pudimos hablar de “la calidad de la carne argentina” y de las ganas de poder realizar una nueva fecha en nuestro país.

Una de las cosas buenas de la noche es que de vez en cuando encontrás alguna propuesta interesante, como en este caso.
Solo queda esperar una oportunidad para volver a verlos o por lo menos escucharlos a la distancia.

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión