ENTREVISTAS

Cuestión de género

Por  | 

Sabemos que en Argentina el hip hop no es demasiado popular; esto es una verdad. Aunque sí se puede afirmar que Illya Kuryaki & The Valderramas introdujo masivamente a más de un desinformado al arte de rimar, entre otras cosas. Y algo que tampoco se puede negar es que antes y después del dúo que grabó un notable unplugged para MTV, existieron y existen distintos artistas de la misma rama, que mostraron y muestran lo suyo para un puñado de adeptos al género y oídos curiosos.

“Representar a una cultura como el hip hop es un sentimiento y un deseo por decir algo, mas allá de a cuántos les pueda gustar o no lo que hacés. No trato de conseguir aceptación fácil en la gente. Es algo mucho más profundo que eso por ser una necesidad de expresar lo que uno tiene para decir, en forma poética y a tempo”, dice Ioja, exponente del palo con bajada al soundsystem (en criollo, rapear sobre una base musical grabada). “Creo que lo que le aporto al hip hop con mi disco es la posibilidad de investigar con el género, sin limitaciones, sin que deje de ser rap, y sin tener que caer en copiar a otros en cuanto a sonido, beats o estructuras musicales”. Así se refiere a su tercer disco, titulado “Electrodo”, en el que trabajó junto a su pareja, Diego Arnedo, asumiendo el bajista el rol de compositor musical.

Así explica ella esta sociedad creativa entre conyugues: “Obviamente a un ser tan creativo y a un gran maestro musical como lo es él, no cabe darle pautas, más bien las pautas fueron dadas por él mismo. Mi aporte es el rap y las letras. Pero para trabajar juntos la música, utilizamos dos formas. Una fue abocar mi lírica y mis letras a una base que ya estaba compuesta por él. La otra manera consistió en elegir yo misma un beat, al cual le armé una letra y un estribillo, y Diego armó un instrumental a partir de eso que le pasé”.

“Quizás en este país no se aprecie el trabajo de realización de instrumentales y de producción que realizó Diego en ‘Electrodo’; de ahí nace la excelencia musical de este disco”, teoriza, y al mismo tiempo se ufana de tener “la suerte y el privilegio de no tener que rimar con bases en mp3 bajadas de Internet, ya que cuento con mis propios instrumentales originales, y además de presentarme en vivo en formato de soundsystem, también incorporo muy buenos músicos a los shows”.

El método creativo de “Electrodo” estuvo apoyado por el fogueo en vivo de los nuevos tracks, antes de ser grabados. “Creo que eso le dio una profundidad al mensaje” afirma Andrea Joga –tal es el nombre que figura en el DNI de Ioja-, al tiempo en que cree ver en lo suyo “una evolución bastante importante, ya que con respecto a los discos anteriores, en este encontré un estilo que me representa”.

*Ioja toca el próximo jueves 5 de agosto en Jauretche 1001 (Hurlingham). A las 21 hs. Entrada gratuita.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión