RESEÑAS
Cuatro años sin RICKY

Un lindo recuerdo
Estaba poco informado sobre este nuevo homenaje a ESPINOSA. Sólo sabía que iban a tocar los TOPOS y que iban a proyectar un video. Me llamaba la atención que no haya bandas invitadas. Por esta causa, decidí caer al local temprano. Por suerte, en la puerta estaba la grilla del concierto. No había ninguna sorpresa. Por lo tanto, me acomodé en la planta alta, esperando que se desarrollen los acontecimientos.
A las 20:30hs, tal como estaba en la grilla, se comenzó a emitir el prometido video. Una entrevista a RICKY en el programa “Generación mutante”, iban intercalándose con canciones en vivo de FLEMA. Se pudieron visualizar todas imágenes inéditas, como por ejemplo, en conciertos de El Pasillo (de Avellaneda), Superclub, Arlequines, Obras, Cemento (de varios sets diferentes), y hasta en el Estadio cubierto de Colo colo de Chile.
El sonido en algunas partes se hizo indescifrable, aunque el público las reconocía inmediatamente. Las pogueaba y las cantaba, como si FLEMA estuviese tocando en vivo en ese momento, con RICKY a la cabeza. Los hechos más destacados fueron cuando aparecieron tocando “Jumpin’ jack flash”, de THE ROLLING STONE en la desaparecida FM La Rocka en 1997 o cuando RICKY y FERNANDO ROSSI (guitarra) estuvieron hablando en un programa de la TV Chilena en 1998 (junto a MOSCA Y PAPA, de DOS MINUTOS).
Ay, ay, el sonido…
Quince minutos antes de lo previsto (21:15hs), TOPOS salió a escena con el fin de rendirle un cálido tributo al carismático RICKY ESPINOSA. La cosa no empezó de la mejor manera, debido a un sonido desprolijo y poco convincente. ”Más feliz que la mierda”, ”Vamos a fumar” y ”Ahogado en el alcohol”, padecieron estos inconvenientes. Esta molestia perduró a lo largo de todo el recital, aunque en menor grado que al inicio.
”Muchas gracias por estar todos aquí”, fueron las primeras palabras del poco comunicativo LUCIO BONVECCHIATO (voz). A diferencia de la proyección del video, a la masa le costó entrar en calor. En un principio estuvo un poco fría; sin embargo, esto se revirtió inmediatamente. Siguieron con: ”Lejos de tu casa”, ”F.A.E.S.”, ”Degeneración”, entre otras.
El escenario estaba pelado prácticamente. Sólo se podía observar la remera del evento que tapaba el bombo de la batería. Esta se vendía en la feria. También había muchos chicos de 15 años o menores, que seguramente no habrán visto nunca a FLEMA en directo. Es por eso que festejaban tanto cuando sonaban canciones como ”Recordándote”, ”Que linda nena es tu mamá” y ”Cáncer”.
Luego sonaron ”Lección de hipocresía” y ”Tiempo de morir”. Esto sucedió antes que la gente de TOPOS dejase las tablas por primera vez. A la vuelta, ORLANDO, el padre de RICKY, dijo algunas palabras y comentó un par de anécdotas sobre su hijo. Fue ovacionado a full por la masa. Ya se tornó una costumbre en los homenajes que ORLANDO suba a contar algo sobre la historia de RICKY.
¿Qué habrá pasado?
En los anteriores homenajes a RICKY (los oficiales) siempre habían participado músicos reconocidos de la escena punk nacional. Curiosamente en este no sucedió lo mismo, a excepción de dos amigos internos de la banda y del bajista de VILLANOS. En ”Hombre vicioso”, cantó un tal TITO y en ”Quizás…”, tocó el teclado un joven, que era fan de la banda de muy pequeño.
Como comentamos, el único invitado conocido de la noche fue PUCHO (bajista de VILLANOS), quien subió a interpretar uno de los himnos flemeros: ”Si yo soy así” (canción que VILLANOS toca en sus conciertos). Lo recibieron a escupitajo puro y a puteada limpia. ”El que no salta es un stone”, fue el cántico con el despidieron a PUCHO. La rivalidad stone-punk parece no tener fecha de vencimiento.
Desde que a LUCIO le comunicaron que iba a ser el reemplazante de RICKY en esta continuación de FLEMA llamada TOPOS, éste se propuso ocupar ese lugar con su propio estilo, a sabiendas de que no le iba a resultar sencillo. Tanto es así, que hoy en día lo siguen cuestionando. Prefieren que canten LUIS GRIBALDO (guitarra) o FERNANDO, tal como ocurrió durante la noche del sábado en ”Siempre estoy dado vuelta”, ”Demasiado nada” y ”Yo quiero tomar”. El insistente público tuvo su recompensa.
A meterle onda
Como lo marcamos ya con LUCIO, el resto de la banda también estuvo bastante inexpresiva. Sin embargo, dejaron algunas frases para subrayar. Se escucharon cosas demagogas como “Ustedes son el punk rock”, por parte de su cantante ó mensajes de modestia como ”Nosotros hacemos lo que podemos”, a cargo de su bajista. ”No pasa nada”, ”Toman, no dan nada” y ”Te extraño”, continuaron con la lista.
A los clásicos del primer disco de FLEMA ”El exceso…” -1994- (”Metamorfosis adolescente”, ”Solo un juego más” y ”El linyera”), le engancharon una composición nueva de TOPOS, la cual será incluida en el próximo álbum ”Día, tarde y noche”. La verdad que la misma causó una gran impresión. Es tan pegadiza, que quedó en el inconciente de los presentes. Si el resto de las once canciones están en este nivel, la cosa puede andar bien.
Tras un segundo break, se despidieron definitivamente a las 23:10hs, luego de que pasaran: ”No quiero ir a la guerra”, ”Me tengo que ir”, ”No te dejare” y ”Nunca seré policía”. Para esta última canción subió toda la gente amiga del grupo (incluso el padre de ESPINOSA) para ayudar en los coros. Sus fans dejaron el local totalmente satisfechos, ya que pudieron escuchar los himnos flemeros una vez más.
Hoy, a tres años y nueve meses de la formación de TOPOS, aún no han podido conquistar al público flemero. Sus actuaciones en vivo y su primer disco no han logrado seducir a los viejos fans. Para ejemplificar esto, podemos decir que TOPOS en una fecha propia no consigue meter ni la mitad de personas de las que asistieron el sábado. Ellos esperan, con su segunda placa, reconquistar al público perdido e incorporar a nuevos fans.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión